Miércoles 9 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 9 de Julio de 2025 y son las 03:49 - Confirmado: Tierno presenta lista con Schiaretti en octubre y llama a un gran frente para el 2027 / Casi la mitad de los argentinos teme perder el trabajo / La Secretaría de Energía y Minería pone el Data Room a disposición de la Legislatura / Los pesos se convirtieron en dólares: no fue la primera vez que les pasa algo así / Milei anunció la disolución de Vialidad nacional y la Agencia de Seguridad Vial / Murió el ex gobernador de La Pampa, Oscar Mario Jorge / COCHICO GANÓ Y A USAR LA CALCULADORA / CARRO GOLEÓ EN SEMIS / ESTE GRUPO SI GANABA ACÁ IBAN POR LA INTENDENCIA, NO PUEDEN CONTRA NOSOTROS / Incineraron 2.000 kilos de carne vacuna secuestradas / Inauguraron en Victorica el renovado SUM del colegio secundario / La Justicia autorizó a Lula da Silva a visitar mañana a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria / El peso desaparece: proponen una nueva moneda llamada Argentum desde 2026 / Expropiación de YPF: quienes fueron los Diputados pampeanos que votaron a favor? / La Patagonia fortalece la lucha contra el tráfico ilícito de Bienes Culturales Patrimoniales / Cambio de hora en la Argentina? / Aumenta la nafta y el gasoil en YPF / INSTALAN RADAR METEOROLÓGICO EN EL OESTE / Javier Milei vinculó a Axel Kicillof con el fallo por la expropiación de YPF: Les dije que es un pelotudo / AGREDEN A JUGADOR DE EL CALDENAR FRENTE A URIBURU (mirá) /

  • 10.2º

26 de marzo de 2021

El TdeC presentó informe sobre los gastos por la pandemia Covid-19 en 2020

El Tribunal de Cuentas de La Pampa elaboró un informe donde se expone de manera consolidada las contrataciones que realizó el Poder Ejecutivo Provincial durante 2020, y que tuvieron como objetivo afrontar la emergencia sanitaria declarada por la pandemia del Covid-19.

La totalidad de las contrataciones desde el inicio de la pandemia ascendió durante el año 2020 a 1.277.544.960,97 pesos. De dicho total el 72,38% fue pagado, el 21,96% se encontraba pendiente de pago al 31 de diciembre y el 5,66% corresponde a contrataciones rescindidas.

El informe dividió la información de los gastos de acuerdo a las distintas fases de la pandemia. Los pagos en la Etapa Preliminar (9 días, comenzó el 11 de marzo de 2020) representaron 52,2 millones de pesos (6%); para la Etapa de ASPO (79 días, comenzó el 20 de marzo) 413,8 millones (45%); para la Etapa de DISPO (104 días, empezó el 8 de junio) 169,8 millones (18%); y para la Etapa de ASPV (101 días, comenzó el 21 de septiembre) 288,6 millones (31%).

En tanto, el 71% de los gastos pagados en 2020 correspondieron a Gastos Corrientes (bienes de consumo e insumos médicos, barbijos, alcohol en gel, productos alimenticios, servicio de limpieza, reactivos y test, alojamiento, etc) y el 29% a Gastos de Capital (unidades modulares, unidades de terapia intensiva y camas, equipamiento médico, de laboratorio e informático, etc). Los gastos de capital fueron más importantes en la primera etapa y los corrientes en las siguientes: los de capital representaron el 91% en la Etapa Preliminar y a partir de la Etapa ASPO los corrientes representaron el 75%, en la Etapa DISPO el 71% y en la Etapa ASPV el 76%.

De lo pagado durante la pandemia en el 2020, 864,1 millones de pesos correspondieron al área de Salud; 20,7 millones a Desarrollo Social; 20,7 millones a Educación; 13,9 millones a Seguridad; 4,6 millones a Modernización y 446 mil a Contaduría General.

También se realizó un análisis sobre los principales proveedores que tuvo el Estado provincial: Droguería Azcuénaga SRL, Invitrogen Argentina SA, Bernal Walter, Hellbusch Germán José, SACEIP SA, Soluzioni SA, ECoP Construcciones, AMUSIN, Cariddi Ernesto, Southtech SA, Científica San Ljuis SA, Hotel Pico, Casadent SRL, Gran Buenos Aires Rayos X SA y Marcela A. Moreyra.

COMPARTIR:

Comentarios