Viernes 18 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 18 de Julio de 2025 y son las 20:52 - 43 MILLONES DE MULTA POR NO REALIZAR PICADAS / El drástico cambio en los penales que evalúan para el Mundial 2026 / CON LOS CHICOS NOOO....DENUNCIAN COMIDA EN MAL ESTADO EN ESCUELA HOGAR / Trump apoya legalmente a la Argentina en el intento por suspender la entrega de acciones de YPF / Cristina y los condenados en causa Vialidad: Tienen 10 días para pagar más de $600 mil millones / OTRA FAMILIA EXPLOTADA, Y VAN....... / Salarios Estatales: Se cierra pauta semestral con importante recuperación real de los salarios / CARRO QUEMADO FINALISTA DE LA B / COCHICO PERDIÓ Y A CRUZAR LOS DEDOS / La maldición de los vicepresidentes: la lista de traiciones y peleas como la que pone en jaque a Javier Milei / A los 82 años se recibió en Turismo y sueña con ayudar a otros a viajar / Informaron mejoras en trámites docentes / Cacho Deicas anunció su primer show solista tras separarse de Los Palmeras / CARRO A UN PASÓ DE LA FINAL / COCHICO DEBE GANAR Y ESPERAR PARA SEGUIR EN PRIMERA / Ningún regalo: pagaron las cuotas de sus viviendas y hoy son propietarias / LA VAMOS A PASAR COMO EL ORTO / Confirmado: Tierno presenta lista con Schiaretti en octubre y llama a un gran frente para el 2027 / Casi la mitad de los argentinos teme perder el trabajo / La Secretaría de Energía y Minería pone el Data Room a disposición de la Legislatura /

  • 14.8º

24 de marzo de 2021

VICTORICA: ACTO POR EL DIA DE LA MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA

Con la presencia de Concejales, Funcionarios Municipales, directivos educativos, autoridades judiciales y publico en general se realizó el acto por el 24 de marzo en la Plaza Héroes de Cochico.

Dicho evento se desarrollo cumpliendo los protocolos de distanciamiento vigentes.

Puede ser una imagen de una o varias personas, personas de pie y al aire libre

Dentro del acto del 24 de marzo por el Dia de La memoria, el Director municipal de Juventud Ezequiel Constantino Maldonado dio un mensaje a todos los Presentes. Compartimos el escrito : Días atrás leía un escrito y del mismo rescaté un fragmento que dice: “La gestión de una memoria democrática es uno de los factores directamente vinculados a la restitución y promoción de valores como la libertad, la igualdad y la dignidad humana. La memoria es un derecho ciudadano, no una obligación. Responde a la voluntad de compartir una reflexión crítica ante los acontecimientos de nuestra historia reciente que supusieron una violación de derechos humanos sostenida y socialmente traumática.” Y esto me llevó a pensar que aunque parezca que hablamos de acontecimientos lejanos, como el que hoy nos reúne aquí, para recordar a todas las víctimas de la última dictadura militar de nuestro país, aún seguimos siendo atravesados por hechos lamentables que siguen dejando cicatrices muy profundas en la coyuntura social. Hablamos de MEMORIA, de VERDAD, de JUSTICIA. Cuanto para poner en práctica. Cuanto para hacer. Cuanto para reflexionar. A 45 años de aquel suceso nefasto todavía nos falta seguir ejercitándolas. Que memoria tan frágil…que verdad por momentos tan dudosa…y que justicia tan selectiva y funcional a ciertos personajes. Reivindicar verdaderamente estas cuestiones es trabajar en pos de que dejemos de hacer la vista gorda y dejemos de naturalizar que muchos impresentables que se llevaron la inocencia de varios de nuestros niños y niñas sigan caminando libremente entre nosotros. Es trabajar para que no seamos selectivos ante determinadas luchas que necesitan del compromiso de la sociedad en su conjunto. Es insistir para que la justicia llegue a todos los rincones de nuestro país. Que dejemos de ser tibios ante la triste realidad que viven muchos y que no nos acongojemos solamente cuando algunas situaciones se ponen de manifiesto en los medios de comunicación. Realidades como la de Maia, a quien conocimos la semana pasada, son moneda frecuente, y esta pequeña no solamente fue víctima de su secuestrador, sino que desde su nacimiento ha sido víctima de un estado ausente. De un estado que no ha garantizado lo que le corresponde garantizar. De un estado que no ha sabido trabajar en función de brindarle a esa niña la posibilidad de tener una vida decente. De crecer en una vivienda digna, de acceder a un buen sistema de salud, de garantizar su derecho a la educación. Vivimos rodeados de MAIAS, de MICAELAS, de ANDREAS… rodeados por la apatía institucional y la inutilidad de muchos que ocupan cargos y cobran abultados sueldos para NO DECIDIR. Para NO actuar y para seguir sosteniendo un sistema con muchas falencias, que sigue reproduciendo la desigualdad. Aparecen muchos hablando de “la pesada herencia”, de “grietas”, de “unos y otros”, pero no han aparecido desde hace varios años personas decididas a actuar seriamente, a tomar decisiones que piensen en el bien común, a trabajar por una sociedad que funcione en conjunto y no a seguir propiciando que caminemos y nos movamos como una sociedad fragmentada. Ojalá las palabras memoria, verdad y justicia empiecen a ser parte de nuestra vida cotidiana. Que podamos ponerlas en práctica y entender que la memoria es la conciencia de la historia, aquello que nos da identidad. No podemos pensar en el futuro sin una memoria histórica, ni elaborar lo traumático vivido como sociedad. Lo que no se elabora se repite. En palabras de Andrea Candia Gajá: “No hay historia sin tiempo, no hay justicia sin memoria y donde hay historia, tiempo, justicia y memoria, no existe el olvido”. Cada lugar al que dirigimos la mirada está atravesado por un pedacito de historia…se ha fundido en ellos un sello que quedará grabado para siempre. Mantengamos vivas las huellas de los mismos, hagamos que esos rastros que hacen que cada cosa, que cada lugar, que cada ser sean únicos, no se borren jamás. Que significativo es guardar en nuestra memoria las cosas importantes y siempre tenerlas a mano. Mirar el presente a través de la memoria para no dejar que nos digan como son algunas cosas…sino para poder hacer nuestro propio análisis de los hechos. La memoria debe ser conservada de manera colectiva. No existe un pueblo libre, pensante, capaz de tomar decisiones en beneplacito de todos si la memoria es “dirigida”, “controlada” y “manipulada” por aquellos a quienes les conviene contar una nueva versión de algunos sucesos.

COMPARTIR:

Comentarios