Domingo 11 de Mayo de 2025

Hoy es Domingo 11 de Mayo de 2025 y son las 05:24 - LA CEVIC EN LAS JORNADAS COLSECOR / TELEN: OTORGAN 35 BECAS MUNICIPALES A ESTUDIANTES / LUAN TORO JUNTO A OTRAS LOCALIDADES FIRMAN CONVENIO DEL PROGRAMA MUNICIPIOS DIGITALES / Plan Estratégico de Turismo / Duras críticas a Bensusán por el faltazo en el Senado / Alrededor de un centenar de conductores renuevan la licencia / HABEMUS PAPAM / Sin Ficha Limpia, Cristina Kirchner puede ser candidata / Silvia Lospennato responsabilizó al Gobierno por la caída de Ficha Limpia / Senadora misionera defendió Ficha Limpia, pero votó en contra / Por no completar todos los cargos: impugnan la lista de Luciano di Nápoli a la presidencia del PJ / Colapinto se presentó "a lo Batman" y dejó sus primeras palabras: "Se hizo larga la espera" / Cambios en la Ley de Tránsito: La Pampa buscará mitigar el impacto en los municipios / EL MAYOR DE EDAD QUE MATÓ A SU PADRE CAMBIA DE ABOGADO / El IPAV continúa recuperando viviendas sociales, una en Victorica / LUAN TORO GANÓ Y ES LIDER, EN LA OTRA ZONA CARRO SIGUE SUMANDO DE A TRES / COCHICO PERDIÓ DE LOCAL EN EL DESCUENTO / VICTORICA RECIBE MAS DE 150 MILLONES PARA RENOVACION DEL PARQUE AUTOMOTOR / MUERTE DE MILLÓN CASTRO, HAY UNA PERSONA DETENIDA / HASTA EL 22 DE MAYO TENDREMOS QUE ESPERAR SI FUIMOS SELECCIONADOS /

  • 9.9º

11 de marzo de 2021

Aprobaron el protocolo para las clases presenciales de Educación Física

Los grupos deberán estar conformados por los mismos alumnos que asisten a la clase de aula, a modo se garantizar la denominada burbuja. Todos los detalles a tener en cuenta.

El Ministerio de Educación de la provincia aprobó el protocolo para las clases presenciales de Educación Física.

"A partir de la aprobación del Ministerio de Educación de la Nación de las diferentes etapas previstas en el Plan Jurisdiccional, y de las disposiciones establecidas en la Resolución Ministerial N° 0482/20, se inició un proceso de regreso gradual, progresivo, escalonado y focalizado de los diferentes actores institucionales y de los y las estudiantes pampeanos/as a las aulas", dice la resolución a la que tuvo acceso El Diario.

También dice que "el presente protocolo se encuadra en las actividades presenciales en todos los niveles y modalidades obligatorios del sistema educativo en el marco de la Resolución N° 364/20, 386/21 y 387/21 del Consejo Federal de Educación y Resolución N° 100 del Ministerio de Educación de La Pampa y que quedará, al igual que los demás protocolos, sujeto a modificaciones y recomendaciones conforme a las definiciones la Comisión Mixta de Salud y Seguridad en el Trabajo (COMISSET), conformada por integrantes de este Ministerio y de las entidades gremiales Unión Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa), Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADoP), con el asesoramiento del Ministerio de Salud Provincial".

"Este protocolo encuadra las actividades presenciales en todos los niveles y modalidades obligatorios del sistema educativo", aclara.

Y destaca que "será contenido transversal de todas clases de educación física, el cuidado y la higiene recomendada para antes, durante, y después de la práctica de educación física. La planificación de la enseñanza será en el marco de la unidad pedagógica 2020-2021 y deberá contemplar la mayor integración posible de áreas, disciplinas, materias y o espacios curriculares por proyectos o áreas integradas por materia (Resolución N.º 387/21 art. 13 inciso c. y d. respectivamente del CFE)".

Consideraciones generales

En el apartado de las "consideraciones generales", dice textualmente lo siguiente:

- El espacio que usen los/as docentes para el desarrollo de las actividades de Educación Física será definido en un trabajo participativo y democrático en función de la propuesta de enseñanza en el marco del Plan de Retorno Institucional y de los "Aportes para la reorganización y priorización curricular" propuestos desde el Ministerio. https://repositorio.lapampa.edu.ar/index.php/priorizacion-curricular)

- Se debe desarrollar la actividad en espacios abiertos, al aire libre.

- Las propuestas de aprendizaje deberán ser integradas interdisciplinarias y/o cicladas que promuevan hábitos saludables en este momento histórico tan particular.

- Los grupos que conformen la clase de educación física en todos los niveles deberán ser los mismos grupos que asisten a la clase de aula, de ese modo se garantizará la burbuja en todo momento, no pudiendo mezclarse con otros grupos.

- El uso permanente del tapabocas y máscaras faciales/antiparras es obligatorio para los/as docentes en todo momento.

- En todas las actividades y/o acciones que se desarrollen se deben aplicar las medidas de protección. En lo que respecta específicamente al uso de tapabocas el mismo es de uso obligatorio en los/las niñas, adolescentes antes y después de la actividad, pudiendo exceptuarse el uso de este durante la actividad física.

- En caso de utilizar elementos deben ser de uso personal/individual y deberán estar limpios y desinfectados antes, durante y después de la clase de educación física. Para ello se deberá contar con elementos de higiene y sanitización suficientes en el sector de la clase para mantenerlos en condiciones de uso.

- Se deberá contar, además, con toda la señalética con las recomendaciones del Protocolo Marco Jurisdiccional.

- Para el nivel inicial y primario, si el/a docente acompaña a los/as niños/as hasta el sector de clases, deberá buscar al grupo respetando durante el traslado, el distanciamiento y el uso obligatorio del tapabocas.

- Para las clases, las/los estudiantes deberán asistir con la ropa adecuada para la clase dado que el objetivo es evitar cambiarse de ropa atendiendo a que la actividad se desarrollará en el mismo turno que el resto de las áreas de conocimiento.

- Cada alumno deberá concurrir con su botella de agua. La escuela deberá tener en existencia botellas de agua cerradas para proveer aquellos alumnos que no cuenten con una.

- Cada institución, de acuerdo a su plan de retorno a la presencialidad incluirá la clase de educación física en los tiempos y espacios acordados institucionalmente.

- En presencia de un caso sospechoso se actuará de acuerdo a los "Lineamientos Generales y Protocolo de Actuación para el regreso a la presencialidad".

- Los saberes vinculados a prácticas corporales y motrices serán incorporados gradualmente previo análisis de la situación epidemiológica en el ámbito de la Comisset.

COMPARTIR:

Comentarios