Domingo 11 de Mayo de 2025

Hoy es Domingo 11 de Mayo de 2025 y son las 00:46 - LA CEVIC EN LAS JORNADAS COLSECOR / TELEN: OTORGAN 35 BECAS MUNICIPALES A ESTUDIANTES / LUAN TORO JUNTO A OTRAS LOCALIDADES FIRMAN CONVENIO DEL PROGRAMA MUNICIPIOS DIGITALES / Plan Estratégico de Turismo / Duras críticas a Bensusán por el faltazo en el Senado / Alrededor de un centenar de conductores renuevan la licencia / HABEMUS PAPAM / Sin Ficha Limpia, Cristina Kirchner puede ser candidata / Silvia Lospennato responsabilizó al Gobierno por la caída de Ficha Limpia / Senadora misionera defendió Ficha Limpia, pero votó en contra / Por no completar todos los cargos: impugnan la lista de Luciano di Nápoli a la presidencia del PJ / Colapinto se presentó "a lo Batman" y dejó sus primeras palabras: "Se hizo larga la espera" / Cambios en la Ley de Tránsito: La Pampa buscará mitigar el impacto en los municipios / EL MAYOR DE EDAD QUE MATÓ A SU PADRE CAMBIA DE ABOGADO / El IPAV continúa recuperando viviendas sociales, una en Victorica / LUAN TORO GANÓ Y ES LIDER, EN LA OTRA ZONA CARRO SIGUE SUMANDO DE A TRES / COCHICO PERDIÓ DE LOCAL EN EL DESCUENTO / VICTORICA RECIBE MAS DE 150 MILLONES PARA RENOVACION DEL PARQUE AUTOMOTOR / MUERTE DE MILLÓN CASTRO, HAY UNA PERSONA DETENIDA / HASTA EL 22 DE MAYO TENDREMOS QUE ESPERAR SI FUIMOS SELECCIONADOS /

  • 11.7º

27 de febrero de 2021

Compran ivermectina

Un mes después de que el Ministerio de Salud autorizó la utilización de la ivermectina para tratar a pacientes con coronavirus en la primera etapa del contagio, el gobierno provincial compró 7.000 envases del medicamento. El procedimiento se dio mediante una contratación directa por más de $16 millones.

Según pudo confirmar este diario, en la jornada de ayer quedó aprobada la compra directa del Estado provincial a la firma Laboratorio Elea Phoenix Sociedad Anónima, por un monto total de $16.231.789.

Por ese monto, Salud adquirió 700 envases de ivermectina de 6 miligramos, 2.100 envases de 9 miligramos y 4.200 de 18 miligramos, que serán utilizados para tratar a aquellos pacientes que presten su consentimiento y cursen los primeros días de la enfermedad respiratoria causada por el coronavirus.

A mediados de enero el ministro de Salud Mario Kohan convocó a una conferencia de prensa en Casa de Gobierno en la que anunció que la provincia comenzaría a utilizar una nueva estrategia para atenuar los efectos del virus en pacientes contagiados. «Hoy nos encontramos en una etapa de mitigación, y hay diferentes estrategias que fuimos elaborando. Tenemos un grado de optimismo razonable desde que comenzamos con la campaña de vacunación, que se preparó para bajar la morbimortalidad, y no para generar el escudo biológico que todos quisieran tener», dijo en ese entonces.

El anuncio despertó una ola de cuestionamientos hacia la política sanitaria de la provincia por parte de los medios de comunicación porteños que no tardaron en esbozar que La Pampa iba a utilizar una medicina que no estaba aprobada por la Administración Nacional de Alimentos y Medicamentos (Anmat).

COMPARTIR:

Comentarios