Domingo 13 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 13 de Julio de 2025 y son las 05:15 - CARRO A UN PASÓ DE LA FINAL / COCHICO DEBE GANAR Y ESPERAR PARA SEGUIR EN PRIMERA / Ningún regalo: pagaron las cuotas de sus viviendas y hoy son propietarias / LA VAMOS A PASAR COMO EL ORTO / Confirmado: Tierno presenta lista con Schiaretti en octubre y llama a un gran frente para el 2027 / Casi la mitad de los argentinos teme perder el trabajo / La Secretaría de Energía y Minería pone el Data Room a disposición de la Legislatura / Los pesos se convirtieron en dólares: no fue la primera vez que les pasa algo así / Milei anunció la disolución de Vialidad nacional y la Agencia de Seguridad Vial / Murió el ex gobernador de La Pampa, Oscar Mario Jorge / COCHICO GANÓ Y A USAR LA CALCULADORA / CARRO GOLEÓ EN SEMIS / ESTE GRUPO SI GANABA ACÁ IBAN POR LA INTENDENCIA, NO PUEDEN CONTRA NOSOTROS / Incineraron 2.000 kilos de carne vacuna secuestradas / Inauguraron en Victorica el renovado SUM del colegio secundario / La Justicia autorizó a Lula da Silva a visitar mañana a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria / El peso desaparece: proponen una nueva moneda llamada Argentum desde 2026 / Expropiación de YPF: quienes fueron los Diputados pampeanos que votaron a favor? / La Patagonia fortalece la lucha contra el tráfico ilícito de Bienes Culturales Patrimoniales / Cambio de hora en la Argentina? /

  • 8.8º

27 de febrero de 2021

Compran ivermectina

Un mes después de que el Ministerio de Salud autorizó la utilización de la ivermectina para tratar a pacientes con coronavirus en la primera etapa del contagio, el gobierno provincial compró 7.000 envases del medicamento. El procedimiento se dio mediante una contratación directa por más de $16 millones.

Según pudo confirmar este diario, en la jornada de ayer quedó aprobada la compra directa del Estado provincial a la firma Laboratorio Elea Phoenix Sociedad Anónima, por un monto total de $16.231.789.

Por ese monto, Salud adquirió 700 envases de ivermectina de 6 miligramos, 2.100 envases de 9 miligramos y 4.200 de 18 miligramos, que serán utilizados para tratar a aquellos pacientes que presten su consentimiento y cursen los primeros días de la enfermedad respiratoria causada por el coronavirus.

A mediados de enero el ministro de Salud Mario Kohan convocó a una conferencia de prensa en Casa de Gobierno en la que anunció que la provincia comenzaría a utilizar una nueva estrategia para atenuar los efectos del virus en pacientes contagiados. «Hoy nos encontramos en una etapa de mitigación, y hay diferentes estrategias que fuimos elaborando. Tenemos un grado de optimismo razonable desde que comenzamos con la campaña de vacunación, que se preparó para bajar la morbimortalidad, y no para generar el escudo biológico que todos quisieran tener», dijo en ese entonces.

El anuncio despertó una ola de cuestionamientos hacia la política sanitaria de la provincia por parte de los medios de comunicación porteños que no tardaron en esbozar que La Pampa iba a utilizar una medicina que no estaba aprobada por la Administración Nacional de Alimentos y Medicamentos (Anmat).

COMPARTIR:

Comentarios