Domingo 16 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 16 de Noviembre de 2025 y son las 07:28 - El Gobierno provincial convocó a paritarias para discutir nuevos aumentos salariales / Y LAS CASAS....Y LA PILETA? / EN ENERO LA FACTURA DE LA LUZ VIENE CON AUMENTO / Ziliotto envió el proyecto de Presupuesto 2026 a la Legislatura / Medicina comenzará el 2 de febrero: será presencial, sin cupos ni examen de ingreso / Trabajadores del Garrahan celebraron el aumento del 61% / SECUESTRAN COMBI MUNICIPAL POR NO TENER LA VTV...LLEVABA ALUMNOS / AMADEO HIZO PODIO EN CHILE / Tres peones detenidos por la faena clandestina de un vacuno en un campo entre La Pampa y San Luis / Ziliotto fue invitado y asistirá mañana a la reunión con el Presidente y los gobernadores / VICTORIQUENSES VARADOS EN JAMAICA / Pueblo por pueblo: ganadores, perdedores y sorpresas / Amplio triunfo de Milei: ganó con el 40% y se asegura el tercio para blindar los vetos / El PJ pampeano celebra el triunfo por apenas un punto en un clima de reproches / Verna votó y criticó a Ferrán, Bensusán y Vanini / En Victorica, alguien publicó agravios contra nuestro cliente / EL DEPO DE TELEN EN EL NACIONAL DE BADMINTON / Milei le cobra a Bahía 43 millones de alquiler por los puentes del Ejercito / Falleció ?Kelo? Schanton, el funcionario de contacto directo con los intendentes / OpenAI en Argentina es "ridículo" y es sólo "propaganda" para Milei /

  • 16º

6 de enero de 2021

Yo hablo de gobernar un país en pandemia y me contestan como si fuera gobernar un país normal y esto no es normal

El Presidente salió al cruce de la Mesa de Enlace, que llamó a protestar contra la suspensión de las exportaciones de maíz.

Yo hablo de gobernar un país en pandemia y me contestan como si fuera gobernar un país normal y esto no es normal. Yo tengo que cuidar el bolsillo de la gente porque estamos en una situación muy delicada, muy delicada. Yo no puedo seguir funcionando con la lógica de una economía normal, porque no estoy en una economía normal", dijo el mandatario y tras ello advirtió que entiende las posibilidades económicas que se generan pero de todos modos cuestionó el trato que reciben los argentinos.

"El mundo demanda alimentos y suben los precios. Pero los productores argentinos producen en pesos argentinos. Y hace años que no tienen aumentos de luz, gas, además tuvieron bajos aumentos en combustibles, tuvieron ayuda de la ATP. Entiendo que el maíz creció mucho y es una gran oportunidad para exportar, pero no entiendo por qué quieren cobrarle al argentino al mismo precio que paga el mundo. El mundo demanda carne, producen en pesos, pero ¿por qué los argentinos pagan el kilo de asado como lo paga un chino, un francés o un alemán?", preguntó en diálogo con Radio con vos. "Si producen todo en pesos, ¿por que?", insistió.

Garanticen al argentino lo que consume y eso cóbrenlo como corresponde a la Argentina. Del resto exporten todo lo que quieran, al precio que se les dé la gana

 

Fernández afirmó que este es un tiempo para preocuparse por "los que menos tienen" porque se trata de "una situación de emergencia" y reiteró sus dudas sobre el manejo del campo.

"No entiendo por qué a los argentinos tienen que cobrarles el maíz igual que se lo cobran a otro que quiere comprar en otro lugar del mundo. ¿Por qué tienen que hacerme pagar a mí el precio que paga el mundo?", resaltó.

Este lunes Confederaciones Rurales (CRA), Federación Agraria (FAA) y la Sociedad Rural (SRA) decidieron convocar a un cese de comercialización de granos entre el lunes y el miércoles de la próxima semana, en rechazo al cierre temporal del registro de exportaciones de maíz dispuesto por el Gobierno.

COMPARTIR:

Comentarios