Miércoles 9 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 9 de Julio de 2025 y son las 03:46 - Confirmado: Tierno presenta lista con Schiaretti en octubre y llama a un gran frente para el 2027 / Casi la mitad de los argentinos teme perder el trabajo / La Secretaría de Energía y Minería pone el Data Room a disposición de la Legislatura / Los pesos se convirtieron en dólares: no fue la primera vez que les pasa algo así / Milei anunció la disolución de Vialidad nacional y la Agencia de Seguridad Vial / Murió el ex gobernador de La Pampa, Oscar Mario Jorge / COCHICO GANÓ Y A USAR LA CALCULADORA / CARRO GOLEÓ EN SEMIS / ESTE GRUPO SI GANABA ACÁ IBAN POR LA INTENDENCIA, NO PUEDEN CONTRA NOSOTROS / Incineraron 2.000 kilos de carne vacuna secuestradas / Inauguraron en Victorica el renovado SUM del colegio secundario / La Justicia autorizó a Lula da Silva a visitar mañana a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria / El peso desaparece: proponen una nueva moneda llamada Argentum desde 2026 / Expropiación de YPF: quienes fueron los Diputados pampeanos que votaron a favor? / La Patagonia fortalece la lucha contra el tráfico ilícito de Bienes Culturales Patrimoniales / Cambio de hora en la Argentina? / Aumenta la nafta y el gasoil en YPF / INSTALAN RADAR METEOROLÓGICO EN EL OESTE / Javier Milei vinculó a Axel Kicillof con el fallo por la expropiación de YPF: Les dije que es un pelotudo / AGREDEN A JUGADOR DE EL CALDENAR FRENTE A URIBURU (mirá) /

  • 10.2º

5 de enero de 2021

“Cuchillo y tanga haciendo juego”

La obra de Valentín Demarco provocó un escándalo en Olavarría y desató cuestionamientos en una muestra tradicionalista de orfebres.

Las obras disruptivas no suelen ser lo más común en las exposiciones tradicionales del campo argentino. Son más bien expuestas en galerías de arte de las grandes ciudades, donde el público está ávido de sorpresas. Quizá por eso “Cuchillo y tanga haciendo juego” generó polémica en el 9° encuentro Nacional de Plateros de Olavarría.

La obra pertenece al orfebre olavarriense Valentín Demarco y se expone en la bienal de este año en homenaje a Dámaso Arce. El autor tiene un estilo de arte contemporáneo con piezas incluso más provocadoras, y en el marco de la muestra local se animó a exponer una tanga en un cuerpo masculino, fuera de su contexto habitual, donde sus piezas son menos cuestionadas.

Demarco nació en Olavarría hace 34 años. Vive y trabaja en Buenos Aires. Durante su juventud, aprendió el oficio junto al maestro Armando Ferreira, en la Escuela Municipal de Orfebrería. El conjunto tallado por supuesto sorprendió dentro de la muestra tradicionalista de platería y por estos días es un tema de discusión entre los mismos participantes.

“Me parece perfecto que lo muestre, le mandé un mensaje felicitándolo. Sacudió a todo el ambiente tradicionalista, hay muchos paisanos escandalizados” reveló un reconocido colega de Demarco. “Lo más loco es que se ofenden porque se muestra dentro de una exposición que es en homenaje a Dámaso Arce, el orfebre que inició el estilo de la platería en Olavarría, muy diferente al estilo de los plateros del país, y una de sus características es que plasmaba en sus trabajos imágenes de todo tipo, incluso sexuales. Todos los que se horrorizan buscan censura” añadió al portal Verte.tv.

El orfebre

Es licenciado en Artes Visuales por la Universidad Nacional de las Artes (2017). Su tesina de graduación se centró en el diálogo entre el arte contemporáneo y la orfebrería tradicional. Asiste desde 2012 a la clínica de obra de Diana Aisenberg.

Realizó su primera exposición individual en el 2000 en el Centro Cultural Recoleta y la más reciente en la galería Isla Flotante, entre agosto y septiembre de 2019, titulada “Patrimonio y algo más”.

Ha expuesto de manera colectiva en el Centro Cultural Recoleta, el Centro Cultural Haroldo Conti, el Museo Emilio Caraffa (Córdoba), el Museo Nacional de Arte (La Paz, Bolivia), la Fundación Federico Jorge Klemm y la Colección Amalia Lacroze de Fortabat.

Fue distinguido con los siguientes galardones: Premio Braque 2017 (seleccionado), Beca Bicentenario a la Creación (Fondo Nacional de las Artes, 2016), Premio Ópera Prima (Casa Nacional del Bicentenario, 2016), 11° Concurso Nacional de Artes Visuales UADE (Segundo premio, 2016), Premio Lucio Fontana (Consulado General de Italia en Buenos Aires, 2014), Premio Fundación Andreani a las Artes Visuales (Tercer premio revelación, 2013).

COMPARTIR:

Comentarios