Domingo 11 de Mayo de 2025

Hoy es Domingo 11 de Mayo de 2025 y son las 05:50 - LA CEVIC EN LAS JORNADAS COLSECOR / TELEN: OTORGAN 35 BECAS MUNICIPALES A ESTUDIANTES / LUAN TORO JUNTO A OTRAS LOCALIDADES FIRMAN CONVENIO DEL PROGRAMA MUNICIPIOS DIGITALES / Plan Estratégico de Turismo / Duras críticas a Bensusán por el faltazo en el Senado / Alrededor de un centenar de conductores renuevan la licencia / HABEMUS PAPAM / Sin Ficha Limpia, Cristina Kirchner puede ser candidata / Silvia Lospennato responsabilizó al Gobierno por la caída de Ficha Limpia / Senadora misionera defendió Ficha Limpia, pero votó en contra / Por no completar todos los cargos: impugnan la lista de Luciano di Nápoli a la presidencia del PJ / Colapinto se presentó "a lo Batman" y dejó sus primeras palabras: "Se hizo larga la espera" / Cambios en la Ley de Tránsito: La Pampa buscará mitigar el impacto en los municipios / EL MAYOR DE EDAD QUE MATÓ A SU PADRE CAMBIA DE ABOGADO / El IPAV continúa recuperando viviendas sociales, una en Victorica / LUAN TORO GANÓ Y ES LIDER, EN LA OTRA ZONA CARRO SIGUE SUMANDO DE A TRES / COCHICO PERDIÓ DE LOCAL EN EL DESCUENTO / VICTORICA RECIBE MAS DE 150 MILLONES PARA RENOVACION DEL PARQUE AUTOMOTOR / MUERTE DE MILLÓN CASTRO, HAY UNA PERSONA DETENIDA / HASTA EL 22 DE MAYO TENDREMOS QUE ESPERAR SI FUIMOS SELECCIONADOS /

  • 11.1º

4 de enero de 2021

Coparticipación: en 2020 las provincias perdieron frente a la inflación

Según los datos oficiales informados, el promedio de los 24 distritos tuvo un incremento anual del 32,26%, con cinco jurisdicciones por debajo de ese nivel, entre estas La Pampa.

Las provincias percibieron en 2020 recursos por $1.950.020,7 millones en concepto de Coparticipación Federal de Impuestos, con un incremento del 32,26% respecto de los recursos recibidos en 2019, lo que representa una pérdida frente a la inflación por segundo año consecutivo.

La caída en términos reales de los recursos transferidos de 3,7 puntos porcentuales con una inflación estimada en 36%, se dio a pesar de la mejora observada en los últimos meses del año, en los que hubo aumentos que superaron a los del índice de precios interanual, pero que no alcanzaron para compensar la pérdida de los primeros ocho meses, en especial por los efectos de la pandemia de coronavirus y el aislamiento social en la recaudación impositiva.

El retroceso real fue inferior al de 2019, cuando las transferencias a las provincias por coparticipación tuvieron un incremento del 46,4%, mayor al de 2020 pero más de 7 puntos porcentuales debajo del 53,8% de inflación de aquel año.

El desfasaje es mucho más amplio si se lo compara con la evolución del dólar, tanto el oficial, el mayorista y en especial el paralelo, que más que triplicó el incremento nominal de la coparticipación.

Otro dato preocupante de cara al 2021 es que la caída en términos reales se dio a pesar del reintegro gradual de 3 puntos porcentuales por año por los recursos retenidos durante un cuarto de siglo para el financiamiento de la ANSeS.

Esa devolución ya se completó y en consecuencia en 2021 las provincias no se verán beneficiadas por ese aporte adicional que, en gran medida, ayudó a disimular la merma real de las transferencias entre 2016 y 2020.

Por otra parte, la distribución de esos casi dos billones de pesos de transferencias por Coparticipación en 2020 no se dio de manera homogénea, ya que la Ciudad de Buenos Aires, a raíz de los recortes aplicados a finales del año, tuvo un incremento nominal del 15,95%, en tanto, las transferencias a las 23 provincias más que duplicó ese porcentaje al alcanzar el 33,25%.

Los datos oficiales, informados por la Comisión Federal de Impuestos (CFI) indican que el promedio de los 24 distritos tuvo un incremento anual del 32,26%, con cinco jurisdicciones por debajo de ese nivel: La Pampa (31,76%), Córdoba (30,34%), San Luis (30,32%), Santa Fe (27,83%) y el ya mencionado caso de la Ciudad de Buenos Aires, más alejado del resto con sólo el 15,95%.

En los cinco casos hay razones para explicar el rezago respecto de los 19 distritos restantes:

Córdoba, Santa Fe y San Luis tuvieron una base de comparación mayor al resto, debido al fallo de la Corte Suprema de Justicia de 2015 que ordenó reintegrarle de una vez el 15% retenido durante un cuarto de siglo para financiar la ANSeS, en tanto a los otros 21 distritos la devolución fue gradual, a razón de tres puntos porcentuales por año a partir de 2016.

La Pampa y San Luis no adhirieron al Consenso Fiscal de 2017 y en consecuencia no fueron beneficiadas con las compensaciones que se dieron a las demás jurisdicciones.

En el caso de CABA, el 15 de septiembre de 2020 el presidente Alberto Fernández resolvió reducir su alícuota del 3,50% al 2,32%, que luego por ley se retrotrajo al 1,40% vigente hasta 2015, un porcentaje que comenzará a hacerse efectivo una vez que finalice el plazo de negociación de 60 días posteriores a la sanción de la norma.

Las transferencias por coparticipación se efectúan en forma automática desde la Casa Matriz del Banco Nación a todas las 24 jurisdicciones subnacionales.

Por si fuera poco, el pasado jueves se cumplieron 24 años de incumplimiento del mandato constitucional que estableció como fecha límite el 31 de diciembre de 1996 para la sanción de una nueva ley de Coparticipación.

COMPARTIR:

Comentarios