Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:17 - EL CHINANO SE LLEVO TODOS LOS APLAUSOS / PRUEBA DE MANEJO....SALIO MAL (mirá) / VICTORIQUENSE ACOMPAÑA EN LA LISTA A GUIDUGLI / EL ENDURO PAMPEANO PASÓ POR VICTORICA / CON VICTORIQUENSES DE TITULARES, LA SELECCION DE LA LIGA CULTURAL EMPATÓ DE LOCAL / 8 de cada 10 alumnos de nivel primario ya tienen celular propio: advierten sobre el impacto en el aprendizaje / La Pampa será sede de los Juegos Binacionales de la Araucanía 2025 / EL DEPO EN LA ZONA DE LA MUERTE / VICTORICA: SE CAPACITARON 23 PERSONAS EN CUIDADOS PROFESIONALES / Licitaron la construcción del nuevo Centro de Salud de Luan Toro / Ensayo de gobierno libertario / ESFUERZO, SACRIFICIO Y SUEÑOS DE UN JOVEN VICTORIQUENSE / Una familia tipo necesitó ingresos de más de $1,1 millones para no ser pobre en julio / Me ofrecieron 30 millones para bajarme / SE CORRE LA QUINTA FECHA DEL ENDURO EN VICTORICA / Mi patrimonio es legítimo / Cuánto cobra el guardaespaldas de Messi / EL CANDIDATO ES...ABELARDO FERRÁN / DETENIDOS EN LA U 4, RECLAMAN SALARIO / INTRATABLE ESTUVO EL CUIDA /

  • 13.1º

17 de diciembre de 2020

Crisis de Santa Isabel: frente al silencio del Gobierno y los intendentes, diputados cuestionaron a Farana

El Gobierno provincial y el resto de los intendentes hicieron silencio. Pero un grupo de los diputados provinciales del peronismo no se quedó calladó y cuestionó el desplazamiento por tres meses de la intendenta de Santa Isabel, Marta Paturlanne, por parte de Guillermo Farana.



Legisladores provinciales del Frejupa -es decir, del mismo partido de Paturlanne y Farana presentaron un proyecto de resolución, en el que manifestaron su "preocupación por la irregular situación política institucional" que está atravesando la localidad, donde el Concejo Deliberante suspendió a su intendenta, Marta Paturlanne, elegida por el voto popular en la última elección.

La iniciativa fue redactada por Espartaco Marín, según un comunicado de prensa enviado a Diario Textual. En el texto, expresaron que si bien la Ley N° 1597 Orgánica de Municipalidades establece un procedimiento sancionatorio al intendente, "éste solo sería viable para casos de trasgresiones "graves" y con mayoría especial de los dos tercios. "Son dos requisitos que no se visualizan en los hechos aludidos", lanzaron.
"No existe antecedente similar en nuestra Provincia de semejante sanción por idénticas razones e incluso peores", alertaron.

"Con este pronunciamiento no pretende vulnerar las autonomías municipales, pero si expresar enérgicamente el rechazo a cualquier intento de desestabilización de una

intendenta elegida democráticamente por el voto popular, sentando además un peligroso

antecedente para el resto de los municipios de nuestra Provincia”, dijeron.

La dura medida, según Farana y otros concejales, se tomó en los términos del artículo 119 de la Ley 1597 Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento.
El concejo recibió un informe de una comisión investigadora que había conformado y, con esos datos, decidió avanzar con el desplazamiento -por el momento temporario de la jefa comunal.

Según estableció la comisión, Paturlanne envió informes de la gestión anterior pero no de la suya. "(La intendenta) Tuvo una actitud obstruccionista, reticente y tendiente a obstaculizar el ejercicio de las legítimas atribuciones del Concejo Deliberante en su tarea de control del Poder Ejecutivo", cuestionó la comisión. Entre otros puntos, la acusaron de que omitió la presentación de los balances, decidió no crear un comité de crisis ante la pandemia, no dio cumplimiento a la mayoría de las ordenanzas sancionadas por el cuerpo deliberativo, no presentó un organigrama municipal y que incluso decidió, en forma unilateral, un aumento de salarios a los funcionarios.

COMPARTIR:

Comentarios