Miércoles 3 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 3 de Septiembre de 2025 y son las 08:36 - La Pampa recibirá los Juegos de la Araucanía con sedes en toda la Provincia / IPAV: VALOR DE LA CUOTA DE SEPTIEMBRE DE LAS VIVIENDAS SOCIALES / EL CHINANO HIZO PODIO EN MAR DEL PLATA / Ley para que Telén pase tierras a Victorica: ?Es darle legalidad a una situación de hecho? / TELEN SORPRENDIDO Y EN DESACUERDO / VICTORICA NECESITA AMPLIAR SU EJIDO / VECINOS DE CARRO QUEMADO VISITARON LA CAPITAL PROVINCIAL / Le ponen freno a las ?saladitas? por 3 años para proteger el comercio local / SEGUNDO PADRÓN PROVISORIO DE VICTORICA / Liberación de cardenales amarillos en la Reserva Provincial Pichi Mahuida / SE JUGÓ UNA NUEVA FECHA DEL FUTBOL SENIOR / Este viernes se acreditarán los sueldos de las y los trabajadores estatales / Habilitaron dos torres de telefonía móvil para dar cobertura en el oeste / Sortearon los números de las listas en la boleta única de papel / En septiembre, adelantar el reloj al nuevo horario / Presentaron mapas turísticos en Luan Toro / LOS PAMPEANOS QUE NO QUIEREN EL AUMENTO A JUBILADOS / TELEN: NUEVA CASA PARA FM LATIDOS / VICTORICA Y OTRAS LOCALIDADES PRESENTES EN CAPACITACIÓN DE ATENCIÓN AL TURISTA / BOMBEROS ADQUIERE CAMIONETA 0 KM /

  • 7.8º

9 de noviembre de 2020

Mirá cuáles son los últimos fines de semana largos que quedan del año

Luego de varios meses por demás atípicos, en los que la pandemia del coronavirus lo cambió todo, ya estamos llegando a mediados de noviembre y se acercan las fiestas de fin de año, pero antes de eso todavía quedan algunos feriados para descansar.

El primer fin de semana largo que vendrá de cara a la última etapa de este 2020 será dentro de 14 días exactos, el próximo lunes 23, cuando se celebrará el Día de la Soberanía Nacional en honor a la batalla de la Vuelta de Obligado, ocurrida en 1845.

En realidad, ese episodio sucedió un 20 de noviembre, pero se trata de un feriado transferible y en esta ocasión se decidió pasarlo para el lunes siguiente. En esta fecha se recuerda la hazaña de los soldados argentinos que repelieron la invasión del ejército anglo-francés, que pretendía colonizar los territorios del país.

Según cuenta la historia, el gobierno de Juan Manuel de Rosas, respaldado desde el exilio por el general José de San Martín, preparó una resistencia para impedir el avance de las fuerzas invasoras, que buscaban ingresar por el Paraná. Las tropas nacionales, al mando de Lucio Mansilla, se anticiparon en un estrecho recodo de ese río llamado la Vuelta de Obligado, en el distrito bonaerense de San Pedro.

El acontecimiento sirvió para ratificar y garantizar la soberanía nacional, y además derivó en la firma de un tratado de paz entre Argentina, Francia y Gran Bretaña que marcó el fin de este enfrentamiento.

Diferente será la situación del último fin de semana largo programado que queda en este año, el cual será del sábado 5 al martes 8 de diciembre, inclusive.

Puntualmente, será feriado únicamente el 8 de ese mes, día en el que se venera a la Inmaculada Concepción de María, pero el Gobierno decretó un feriado puente para el lunes anterior. Este festejo religioso es en honor a la Virgen María y se celebra mundialmente desde 1854.

Esta fecha, también designada para armar el árbol de Navidad, está dentro de los feriados considerados como inamovibles, según la Ley 27.399, sancionada por el Congreso en 2017. Es decir que no será trasladado y deberá respetarse el día exacto en el que figura en el almanaque.

Por último, llegará Navidad. El 25 de diciembre, como todos los años, los creyentes de la religión católica recuerdan el nacimiento del Niño Jesús con regalos y comidas típicas de esta época, aunque seguramente esta vez deberá ser con distanciamiento social y algunas otras medidas de prevención para evitar la propagación del COVID-19.

De esta manera, se terminarán los 19 feriados programados para este año, de los cuales 15 se declararon inamovibles y 4 transferibles, mientras que tres fueron puente: el lunes 23 de marzo, el viernes 10 de julio y el lunes 7 de diciembre.

Estos últimos, de acuerdo con la disposición gubernamental, fueron considerados como feriados y no como “día no laborable”, fechas en las cuales organismos, empresas y comercios estatales y privados tienen la potestad de elegir si se trabaja y, si decide hacerlo, el trabajador percibirá su salario simple, sin ningún pago extra.

COMPARTIR:

Comentarios