Martes 14 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 14 de Octubre de 2025 y son las 10:10 - Utelpa confirmó un paro nacional docente para mañana / El Frente Defendemos La Pampa estuvo en Victorica y Telen / Pastores evangélicos desviaron miles de millones de pesos de fondos antidroga a fundaciones propias / En octubre se licita la repavimentación de un tramo de la Ruta de la Cría por casi $7.000 millones / Un millón de jóvenes votan por primera vez: representan el 3% del electorado de todo el país / ESTE FINDE SE REALIZA LA 11° FIESTA DEL PEÓN RURAL / Atentado a Cristina Kirchner: condenaron a Sabag Montiel a 10 años y a Brenda Uliarte a 8 años de prisión / CONTINUA LA VIOLENCIA EN EL FUTBOL DE VETERANOS / Espert también renunció a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados / NUEVO VALOR DE LAS CUOTAS DEL IPAV OCTUBRE 2025 / En Santa Isabel cerró el Programa de Fortalecimiento y Acompañamiento del Ecosistema Emprendedor / ASI VA SER LA PILETA (mirá) / Becas Impulsar Futuro: el 1 de octubre comienzan las preinscripciones / VICTORICA PRESENTE EN LA FIT 2025 / Milei tuvo que suspender la caminata por falta de gente / EL SUIPACHA CON PRESENCIA VICTORIQUENSE / HAY CASOS QUE LAS ADICCIONES COMIENZAN A LOS 11 AÑOS / CURA DE RANCUL POSITIVO DE ALCOHOLEMIA / PLAN PARA REGULARIZAR DEUDAS DE COOPERATIVAS / Enojo del campo por el pacto Caputo-cerealeras: ?Diez tipos se llevaron 2.000 millones de dólares? /

  • 16.9º

3 de noviembre de 2020

Farmacéuticos pampeanos producirán en nuestra provincia aquí el ibuprofenato para tratar el coronavirus

Varios farmacéuticos pampeanos ya se encuentran en condiciones de elaborar ibuprofenato de sodio, el fármaco desarrollado por un profesional bonaerense que se aplica mediante nebulización y ha mostrado un importante efecto desinflamatorio en los pulmones de pacientes con Covid-19. Actualmente hay seis provincias autorizadas por el Ministerio de Salud para «el uso compasivo de ibuprofeno sódico en solución hipertónica nebulizable». Son Jujuy, Santa Fe, La Rioja, Salta, Tucumán y Mendoza, a las que podría sumarse Neuquén que ya solicitó su aprobación.

Se trata de «una formulación del farmacéutico Guillermo García, colega de San Nicolás (Buenos Aires), quien desarrolló esta fórmula para utilizar como nebulizador en el tratamiento contra el coronavirus», explicó a este diario Mario Osio, titular del Colegio Farmacéutico de La Pampa. Agregó que durante los últimos días un grupo de formulitas pampeanos «nos hemos reunido por vía remota con García para aprender a prepararlo y conocer detalles de su farmacotencia» a los fines de producirlo en nuestra provincia.

El objetivo «es estar preparados cuando nuestra provincia lo necesite y aprovechar que los farmacéuticos formulistas tienen sus laboratorios parados», advirtió Osio. Recordó que por tratarse de «una fórmula magistral», la farmacia requiere una «receta extendida por un médico para prepararlo».

Desinflamatorio
El ibuprofeno sódico en solución nebulizable «llega hasta los lugares más recónditos del sistema pulmonar y produce un efecto antiinflamatorio beneficioso para el paciente, porque le permite saturar mejor (más oxígeno en sangre)» y mejorar así su condición respiratoria. El propio García lo definió como «un tratamiento económico que se anticipa al problema, ayudando a detener la tormenta inflamatoria que provoca el virus y termina destruyendo los pulmones».
García inició su trabajo en agosto, cuando conjeturó que partiendo de una reacción ácido base (el ibuprofeno) podrían desarrollarse «distintas bases para producir ibuprofeno inhalable» capaz de ser utilizado mediante nebulizaciones. «Obtuve varias sales solubles y elegí la más sencilla de realizar para cualquier farmacéutico», recordó en una entrevista difundida por la agencia Télam.
La fórmula del nicoleño se difundió rápidamente por la red de farmacéuticos «Magistral Mente» y numerosos colegas de todo el país se interesaron en el tema, incluyendo a los pampeanos.

«Estamos preparados»
En diálogo con este diario Osio advirtió que este fármaco «no reemplaza nada, ni medicación ni acción terapéutica. Es una ayuda más que puede sumarse al arsenal farmacológico» para enfrentar el virus, y para usarla «es necesaria la receta extendida por un médico», reiteró.
Osio explicó que si bien todavía no informaron al gobierno provincial sobre esta posibilidad «queremos estamos a disposición con un fármaco que puede ayudar a mitigar el dolor y reducir la inflamación».
También confirmó que la fórmula «es muy sencilla, con elementos de bajo costo y fácil acceso» aunque resulta una preparación «un poco tediosa porque las soluciones resultan un poco lentas y requieren un proceso de al menos 24 horas». Añadió que «en distintas provincias han comprobado que la prescripción de este medicamento ha provocado beneficios importantes» y por eso incorporaron el fármaco a sus tratamientos.
De todos modos, recordó que «ningún medicamento» puede curar el coronavirus y por eso el mundo «espera una vacuna». En ese sentido, recordó que «los farmacéuticos de La Pampa estamos listos y preparados para acudir cuando nos necesiten y ya le manifestamos al gobierno que ponemos a disposición la experiencia de nuestra red de farmacias para colaborar en un eventual programa de vacunación» en el territorio pampeano.

A la altura
Si bien la preparación de fórmulas magistrales «no es una práctica profesional habitual ni representa la principal actividad» en la provincia de los encuentros con García participaron numerosos profesionales de Santa Rosa, Alpachiri, Macachín y Trenel, entre otras localidades. «Queremos estar a la altura de las circunstancias y nos estamos capacitando para responder cuando haya que responder», concluyó Osio.

                                          Fuente: La Arena

COMPARTIR:

Comentarios