Viernes 22 de Septiembre de 2023

Hoy es Viernes 22 de Septiembre de 2023 y son las 09:47 - CASAS, PRESUPUESTO MUNICIPAL, MILEI, FIESTA DE LA GANADERÍA, NOMBRAMIENTOS.... / LIGA CULTURAL: CENTRO OESTE 1 LUAN TORO 2 (mirá) / Comenzó el programa Compre sin IVA: las 10 cosas que hay saber antes de gastar / POR LAS ALTAS VELOCIDADES, VECINO HIZO UNA ZANJA FRENTE DE SU DOMICILIO LABORAL / TRIUNFO HISTÓRICO: TRABAJAMOS PARA ESTO / NO SEAS FORRO/A...SI BEBES, NO CONDUZCAS / HISTÓRICO......GANÓ, GUSTÓ, GOLEÓ (mirá) / POR LA COCA (mirá) / Condenaron a Yanina Coronel a 10 años de cárcel por el envenenamiento de su pareja / EL CARRITO DE CARRO / Provincia activa la cláusula gatillo: estatales tendrán aumento del 12,2 % / Prisión efectiva por dos hurtos en Victorica / Culminaron los Juegos Evita con participación de victoriquenses / Jubilados y pensionados provinciales: elevan a $ 200 mil el haber mínimo / Promulgaron la ley que impide los desalojos en el oeste / 10 SEGUNDOS (mirá) / LOS DOS EMPATARON, TODO SIGUE IGUAL ...Y SE VIENE EL CLÁSICO DEL OESTE / EL VICTORIQUENSE... ENTRÓ Y MOJÓ / Encuentro De Futbol Infantil en Cochico / El Gobierno congelará las tarifas de luz y gas hasta noviembre /

  • 10.7º

29 de octubre de 2020

Educación definió que el 11 de diciembre terminan las clases

Las autoridades del ministerio de Educación provincial presentaron la resolución que fija fechas de cierre lectivo y criterios de evaluación este jueves por la mañana.

Las clases en la provincia terminan el 11 de diciembre. Esta jueves por la mañana, en reunión virtual con coordinadores y coordinadoras de Área de la Provincia, se presentó la Resolución ME N° 701/20,  firmada por el ministro Pablo Maccione, que estableció definiciones vinculadas a la aprobación de los criterios de Evaluación, Acreditación y Promoción de los y las estudiantes, la fecha de finalización de clases en el año 2020 y el desarrollo de jornadas intensivas de Formación Docente.  

clases 2

A través de desta normativa, el Ministerio de Educación de La Pampa aprobó los documentos “Criterios de Evaluación, Acreditación y Promoción para los y las estudiantes que se encuentren cursando su escolaridad de manera presencial, no presencial o alternada del sistema educativo provincial”, de aplicación en los niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria, a excepción de la modalidad de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos. 

En este marco, también se estableció que el 11 de diciembre de este año se producirá la finalización de clases y de toda actividad que conlleve la intervención de estudiantes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial, a excepción de la Formación Profesional cuya finalización será el 18 de diciembre. 

Las Subsecretarías de Educación y de Educación Técnico Profesional planificarán y aprobarán las jornadas intensivas de formación docente continua enmarcadas en la normativa, a realizarse entre el 14 y 18 de diciembre de 2020. 

Promoción de año

En primer lugar, la resolución establece que los estudiantes promocionarán el año, aunque se acreditarán los aprendizajes adquiridos para hacer un acompañamiento que complete los contenidos mínimos.

Los niños de sala de 5 tendrán una promoción directa. Los docentes enviarán un "informe de valoración pedagógica integral" para insumo de los docentes que los recibierán en primer año escolar.

En las evaluaciones  los docentes calificarán a los estudiantes con MS (Muy satisfactorio), S (Satisfactorio) o PS (Parcialmente Satisfactorio).

 En el caso de la primaria habrá "promoción acompañada", esto significa que se trasladarán al ciclo lectivo siguiente la posibilidad de recuperar contenidos y aprendizajes que no pudieron completar.

Respecto al nivel secundario, la modalidad de evaluación también es "ciclada". Se mantiene la calificación de 1 a 10 (con 6 se aprueba). La nota se acompañará con un informe descriptivo y cualitativo del desempeño del estudiante.

La acreditación del aprendizaje podrán hacerla en diciembre o en febrero o marzo del año próximo. La promoción no es automática: deberán acreditar los aprendizajes.

La acreditación puede ser parcial. Por eso los colegios considerarán este año lectivo y el siguiente como una "unidad pedagógica", de manera de permitirles recuperar contenidos sin repetir un año.

Los docentes tendrán que hacer propuestas y ofrecer consultas y acompañamiento a los estudiantes para que puedan terminar de acreditar los conocimientos mínimos de cada materia o nivel.

Por otra parte, los estudiantes del último año del secundario que estén totalmente "desvinculados pedagógicamente" de las instituciones educativas, serán incorporados en un trayecto específico que se desarrollará en febrero, marzo y abril inclusive del año próximo.

COMPARTIR:

Comentarios