Sábado 12 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 12 de Julio de 2025 y son las 03:13 - CARRO A UN PASÓ DE LA FINAL / COCHICO DEBE GANAR Y ESPERAR PARA SEGUIR EN PRIMERA / Ningún regalo: pagaron las cuotas de sus viviendas y hoy son propietarias / LA VAMOS A PASAR COMO EL ORTO / Confirmado: Tierno presenta lista con Schiaretti en octubre y llama a un gran frente para el 2027 / Casi la mitad de los argentinos teme perder el trabajo / La Secretaría de Energía y Minería pone el Data Room a disposición de la Legislatura / Los pesos se convirtieron en dólares: no fue la primera vez que les pasa algo así / Milei anunció la disolución de Vialidad nacional y la Agencia de Seguridad Vial / Murió el ex gobernador de La Pampa, Oscar Mario Jorge / COCHICO GANÓ Y A USAR LA CALCULADORA / CARRO GOLEÓ EN SEMIS / ESTE GRUPO SI GANABA ACÁ IBAN POR LA INTENDENCIA, NO PUEDEN CONTRA NOSOTROS / Incineraron 2.000 kilos de carne vacuna secuestradas / Inauguraron en Victorica el renovado SUM del colegio secundario / La Justicia autorizó a Lula da Silva a visitar mañana a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria / El peso desaparece: proponen una nueva moneda llamada Argentum desde 2026 / Expropiación de YPF: quienes fueron los Diputados pampeanos que votaron a favor? / La Patagonia fortalece la lucha contra el tráfico ilícito de Bienes Culturales Patrimoniales / Cambio de hora en la Argentina? /

  • 6.9º

21 de octubre de 2020

Pruebas Aprender 2019: solo el 28,6% aprobó matemáticas

Menos de 3 de cada 10 estudiantes alcanzó los niveles satisfactorios, mientras que el resto tuvo problemas para resolver los ejercicios. Se observaron mejores desempeños en Lengua y Educación Ciudadana.

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, presentó a sus pares provinciales los resultados de las pruebas Aprender, realizadas en las escuelas secundarias en 2019, que expusieron a la Matemática como la materia con mayores dificultades para ser abordada por los alumnos, pero muestran mejoras en Lengua y Educación Ciudadana así como en casi todos los indicadores de trayectoria educativa entre 2011 y 2018.

Solo el 28,6% de los estudiantes alcanzó los niveles de aprobación (satisfactorio y avanzado), mientras que el resto tuvo problemas para resolver los ejercicios e incluso el 42,8% se mostró por debajo del nivel básico que plantea la currícula.

La prueba evaluó en cuatro áreas -Matemática, Lengua, Educación Ciudadana y Ciencias Naturales- a todos los alumnos del último año de la secundaria.

Las evaluaciones revelan que mientras que Matemática es el área evaluada que más dificultades presenta, se observan mejores desempeños en Lengua y Educación Ciudadana.evaluacion

Si bien los indicadores de trayectoria educativa como cobertura, promoción efectiva, abandono, graduación y estabilidad de la tasa de repitencia mostraron mejoras, el documento indica que la tasa de graduación de secundaria común sigue siendo baja. Sus resultados se debían presentar en abril, pero la pandemia demoró su procesamiento.

El documento presentado describe la situación social y familiar de la población adolescente, los recursos y condiciones de las escuelas, el acceso de las y los estudiantes a la educación, sus trayectorias y la graduación, y los niveles de aprendizaje alcanzados en el último año del nivel secundario en la evaluación Aprender 2019.

inversion

“El objetivo de la evaluación es generar y sistematizar evidencias sobre la situación de la educación secundaria argentina hacia 2019 para valorar en qué medida el Estado está cumpliendo con los mandatos establecidos por las normativas vigentes que establecen que se debe garantizar el derecho a la educación en el nivel secundario”, señaló Trotta.

Además del documento presentado, se publicarán informes correspondientes a las 24 jurisdicciones y las bases de microdatos en noviembre próximo y también informes para escuelas a partir de marzo de 2021.

 

COMPARTIR:

Comentarios