Martes 29 de Abril de 2025

Hoy es Martes 29 de Abril de 2025 y son las 09:20 - Telén celebra el talento y la perseverancia. / EMPATE EN EL INTERZONAL / CARRO SIGUE SUMANDO, GANÓ LUAN TORO Y EMPATÓ TELEN / En busca de reconocimiento: Milei viaja al funeral del Papa Francisco y sacarse una foto con Donald Trump / Prohíben un popular diclofenac: Anmat ordenó su retiro por riesgo sanitario / Diputados aprobó la recategorización para los empleados públicos / 80 años de la Cevic: Con salas colmadas la Cooperativa e infancias Robadas presentaron ?Los Mancos de espíritu? en Victorica, Telen y Luan Toro. / Hubo dos ganadores en el Quini 6, uno es de Pico, se repartirán 910 millones de pesos / Juan Manuel, hermano de Pablo y Santiago Solari se sumó a Juventud de San Luis / Turismo en Victorica: Una experiencia turística por la ruta de las tejedoras pampeanas / NOS URGE TRATAR AL PERONISMO DE VICTORICA DE UNA MANERA ESPECIAL / TELENENSE HIZO PODIO EN LOS JUEGOS PATAGONICOS / El IPAV recupera viviendas sociales desocupadas o con deuda de cuotas / TALLER DE GASTRONOMÍA EN CARRO QUEMADO / PAMI VICTORICA: HABRÍA DESPLAZAMIENTOS Y NUEVOS NOMBRAMIENTOS / Victorica: detención y prisión preventiva por homicidio agravado / CUMELEN DE CARRO EN EL PARQUE LURO / Ziliotto le marca los límites a la interna: El egoísmo dirigencial aleja al PJ de la gente / COCHICO CAYO FRENTE A PAMPERO / CARRO QUEMADO GANA, GUSTA Y GOLEA /

  • 10.5º

1 de agosto de 2020

Agosto: caña con ruda y un saludo a la Pachamama

Hace días que se preparan los tragos y las ofrendas para este sábado, aunque la pandemia de coronavirus obligó a modificar algunos ritos ancestrales.

Este invierno fue malo, y eso que empezó en marzo, con las primeras restricciones por la pandemia de coronavirus en Argentina. Quizás por eso este año habrá múltiples brindis de caña con ruda para protegerse desde el primer día de agosto, mientras que en el noroeste del país las comunidades indígenas pidieron poder realizar sus celebraciones a la Pachamama en familia, pero de acuerdo a los protocolos de seguridad vigentes.

Se toman tres sorbos de caña con ruda el 1ro de agosto “para atajar el mal, la enfermedad y la miseria”, explicó a Télam José Humberto Miceli, jefe del Gabinete de Investigaciones Antropólógicas de Corrientes (GIA). Es una tradición guaraní que la provincia mesopotámica comparte con Brasil y Paraguay que “produce la sensación de estar protegido, no solo el cuerpo, sino también el espíritu”.

La tradición del pueblo guaraní dice que “existen tiempos estacionales que se entrelazan con tiempos míticos”, apuntó Miceli, que son “los tiempos de los Karaí”.

El primer Karaí del año es el Karaí Agosto, que “es un tiempo de prevención, donde hay etapas de transición en muchos aspectos porque históricamente se producían grandes lluvias, fuertes fríos, que provocaban enfermedades, epidemias que causaban muertes en la población”, señaló Miceli. Ahí entró la ruda, y más tarde, con la colonización española se agregó la caña y el sincretismo en las misiones jesuíticas y franciscanas hizo el resto.

Coronavirus en Argentina: antes que la vacuna, está lista la caña con ruda

“Son tres tomas en ayunas. A los niños rara vez se les da y si lo hacen es una cucharadita, pero lo más usual es santiguarlos, hacerles la señal de la cruz en la frente y en las sienes con el dedo mojado en la preparación”, contó Miceli.

La ruda, o Ruta graveolens, “es una de las plantas mágicas que existen en Corrientes y desde esa magia se la vincula a lo medicinal. Por su aroma y por su fuerza, la ruda se impone al agosto”, convino.

Algo de esa magia se perdió, pero el ritual de preparar los sorbos tres días antes y de compartirlos en comunidad sigue firme, con la esperanza de que el invierno no dé un último golpe antes de irse. Lo que es más, la tradición se extendió por todo el país gracias a que sus cultores originales migraron a otras provincias.

La idea de tener una protección extra en tiempos de pandemia hizo que se esfumara el escepticismo en unos cuantos y hace tres días que se preparan las hojas de ruda, y las botellas de caña, claro.

Mientras tanto, en el norte de la Argentina varias comunidades de Salta, Tucumán y Jujuy, así como también en Santiago del Estero, pidieron poder celebrar el día de la Pachamama, de la Madre Tierra, este 1ro de agosto a pesar de las restricciones vigentes por la pandemia de coronavirus.

En Orán, Salta, está programado para este sábado la “Celebración de la Pachamama en la Comunidad Kolla de los Naranjos” entre las 11 y las 13, con los protocolos correspondientes, mientras que en Tartagal se permitieron las celebraciones solo en grupo familiares que no superen las 10 personas, sin invitados y con ofrendas individuales.

Las mismas condiciones se impusieron para las celebraciones en San Antonio de los Cobres y Tolar Grande, en la zona de la Puna salteña, donde cada agosto se hace la Fiesta Nacional de la Pachamama. En 2020 se suspendieron los convidos fuera del domicilio y las grandes reuniones de gente, y la vajilla y vasos tendrá que ser descartable.

En la capital de Salta el Centro de Residentes Vallistos y Puneños realizarán la ofrenda a la madre tierra, como todos los años, el 1 de agosto, pero en esta oportunidad, solamente para amigos íntimos, que podrán entrar, hacer su ofrenda y retirarse, respetando las normas de distanciamiento, el uso de barbijo y alcohol en gel.

COMPARTIR:

Comentarios