Sábado 12 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 12 de Julio de 2025 y son las 04:08 - CARRO A UN PASÓ DE LA FINAL / COCHICO DEBE GANAR Y ESPERAR PARA SEGUIR EN PRIMERA / Ningún regalo: pagaron las cuotas de sus viviendas y hoy son propietarias / LA VAMOS A PASAR COMO EL ORTO / Confirmado: Tierno presenta lista con Schiaretti en octubre y llama a un gran frente para el 2027 / Casi la mitad de los argentinos teme perder el trabajo / La Secretaría de Energía y Minería pone el Data Room a disposición de la Legislatura / Los pesos se convirtieron en dólares: no fue la primera vez que les pasa algo así / Milei anunció la disolución de Vialidad nacional y la Agencia de Seguridad Vial / Murió el ex gobernador de La Pampa, Oscar Mario Jorge / COCHICO GANÓ Y A USAR LA CALCULADORA / CARRO GOLEÓ EN SEMIS / ESTE GRUPO SI GANABA ACÁ IBAN POR LA INTENDENCIA, NO PUEDEN CONTRA NOSOTROS / Incineraron 2.000 kilos de carne vacuna secuestradas / Inauguraron en Victorica el renovado SUM del colegio secundario / La Justicia autorizó a Lula da Silva a visitar mañana a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria / El peso desaparece: proponen una nueva moneda llamada Argentum desde 2026 / Expropiación de YPF: quienes fueron los Diputados pampeanos que votaron a favor? / La Patagonia fortalece la lucha contra el tráfico ilícito de Bienes Culturales Patrimoniales / Cambio de hora en la Argentina? /

  • 7.3º

20 de mayo de 2020

Defensa del Consumidor advirtió por las compras en Internet

Por el aumento de las compras por internet por las restricciones propias de la cuaretena, Dirección de Defensa del Consumidor advirtió de los cuidados a tener.

La titular del área, Florencia Rabario, recomendó que la primera medida a tener en cuenta, previa a la transacción es “verificar los datos del vendedor, es decir, asegurarse que ese comercio existe de verdad. Las empresas argentinas tienen la obligación de informar nombre y número de CUIT, ya sea en la venta tradicional o en la realizada por teléfono, correo o internet”.

Sugirió adquirir en sitios reconocidos, con experiencia en compra y venta online y descartar las ofertas que nos llegan por correo electrónico masivo, “se debe recordar que en redes sociales (Facebook, Instagram, etc.) no es posible verificar la identidad del vendedor. Hay que comprobar que la página web sea segura, que nadie pueda robar los datos de la tarjeta con la que se cancela la compra. Desde el Ministerio de Gobierno se viene alertando en este sentido a los vecinos. A veces cambia la forma de operar o de tratar de captar a desprevenidos, y por eso es que el ministro Daniel Bensusán consideró oportuno recordar algunas recomendaciones”.

Especialmente dijo que se deben verificar las experiencias de otros clientes y tratar de no comprar en efectivo, con giros postales o a través de empresas de envío de dinero que no permitan verificar al vendedor, “se recomienda realizar el pago por homebanking, con tarjeta de crédito o transferencia bancaria, que son medios que permiten mantener un seguimiento de la transacción”.

“El vendedor siempre debe enviar por email el comprobante de pago o la factura electrónica. Es importante conservar los comprobantes, facturas, fotos, textos usados para promocionar productos, datos enviados por mail e incluso la dirección URL donde se realizó la compra. Ante cualquier dificultad, esas van a ser las herramientas de reclamo o denuncia penal”, agregó.

Leer términos, condiciones y plazos de entrega del producto

Rabario consideró además que se deben leer con atención las condiciones y consultar antes el costo final de la compra, con el envío incluido, si lleva un seguro y si se paga aparte.

"Es fundamental, si existe el producto en stock, no sea cosa que nos tengan meses esperando que llegue después de haberlo pagado. Cuando se recibe el producto hay 10 días para cancelar la compra. Se devuelve el producto en las mismas condiciones en que fue recibido. Los gastos que acarrean la devolución quedan a cargo del vendedor: no te pueden cobrar una multa o el flete. Hay que tener en cuenta que ciertos artículos no tienen devolución”, explicó.

En internet, hay que diferenciar el delito de “Phishing” que consiste en engañar a un usuario a través de la manipulación psicológica y persuasión, para que ‘voluntariamente’ brinde información personal o realice algún acto que ponga a su propio sistema en riesgo y que luego utilizará o venderá a terceros para cometer otros fraudes. "Recordar que una institución bancaria jamás va a solicitar datos sensibles de tarjetas, o datos vía mail o teléfono”, remarcó.

COMPARTIR:

Comentarios