Viernes 17 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 17 de Octubre de 2025 y son las 20:24 - EL DEPO DE TELEN EN EL NACIONAL DE BADMINTON / Milei le cobra a Bahía 43 millones de alquiler por los puentes del Ejercito / Falleció ?Kelo? Schanton, el funcionario de contacto directo con los intendentes / OpenAI en Argentina es "ridículo" y es sólo "propaganda" para Milei / Utelpa confirmó un paro nacional docente para mañana / El Frente Defendemos La Pampa estuvo en Victorica y Telen / Pastores evangélicos desviaron miles de millones de pesos de fondos antidroga a fundaciones propias / En octubre se licita la repavimentación de un tramo de la Ruta de la Cría por casi $7.000 millones / Un millón de jóvenes votan por primera vez: representan el 3% del electorado de todo el país / ESTE FINDE SE REALIZA LA 11° FIESTA DEL PEÓN RURAL / Atentado a Cristina Kirchner: condenaron a Sabag Montiel a 10 años y a Brenda Uliarte a 8 años de prisión / CONTINUA LA VIOLENCIA EN EL FUTBOL DE VETERANOS / Espert también renunció a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados / NUEVO VALOR DE LAS CUOTAS DEL IPAV OCTUBRE 2025 / En Santa Isabel cerró el Programa de Fortalecimiento y Acompañamiento del Ecosistema Emprendedor / ASI VA SER LA PILETA (mirá) / Becas Impulsar Futuro: el 1 de octubre comienzan las preinscripciones / VICTORICA PRESENTE EN LA FIT 2025 / Milei tuvo que suspender la caminata por falta de gente / EL SUIPACHA CON PRESENCIA VICTORIQUENSE /

  • 20.2º

5 de octubre de 2017

Se pone en marcha la primera refinería de La Pampa

Mañana, 6 de octubre, quedará oficialmente inaugurada RefiPampa, una planta de procesamiento ubicada en Colonia 25 de Mayo.

Es la primera RefiPyME con oleoducto propio en Argentina y fue desarrollada por un grupo de capitales nacionales con 20 años de experiencia en la comercialización y transporte de combustibles, con participación provincial (20%) a través de Pampetrol.   La planta fue desarrollada con equipamiento de última generación y su construcción y puesta a punto demandó casi tres años. Representa uno de los principales emprendimientos de la provincia, que permitirá que el crudo pampeano no tenga que ser trasladado a otra provincia para su procesamiento. Más valor agregado y mano de obra local.   La refinería se encuentra emplazada sobre una superficie disponible de 181 mil m2. Se utilizó tecnología de punta y tiene una capacidad de procesamiento de 15 mil m3 al mes y 180.000 por año. También cuenta con una capacidad de almacenamiento de 6.950 m3.   Actualmente, la producción se enfoca en cuatro variedades de combustibles líquidos principales: naftas, gasoil, fuel oil e “ifos”. No obstante, la planta fue diseñada y construida acorde a futuras ampliaciones ya previstas, que le permitirán seguir creciendo, incrementar la variedad de productos que se refinan y  también aumentar su capacidad de almacenamiento.  Crudo pampeano   Por otro lado, gracias al convenio adquirido con Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR), la planta ya refina el crudo local. Las dos plantas están conectadas por un oleoducto de 600 metros de extensión. Así, por primera vez, la provincia refinará el petróleo extraído de su propia tierra.

COMPARTIR:

Comentarios