Lunes 3 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 3 de Noviembre de 2025 y son las 02:44 - Tres peones detenidos por la faena clandestina de un vacuno en un campo entre La Pampa y San Luis / Ziliotto fue invitado y asistirá mañana a la reunión con el Presidente y los gobernadores / VICTORIQUENSES VARADOS EN JAMAICA / Pueblo por pueblo: ganadores, perdedores y sorpresas / Amplio triunfo de Milei: ganó con el 40% y se asegura el tercio para blindar los vetos / El PJ pampeano celebra el triunfo por apenas un punto en un clima de reproches / Verna votó y criticó a Ferrán, Bensusán y Vanini / En Victorica, alguien publicó agravios contra nuestro cliente / EL DEPO DE TELEN EN EL NACIONAL DE BADMINTON / Milei le cobra a Bahía 43 millones de alquiler por los puentes del Ejercito / Falleció ?Kelo? Schanton, el funcionario de contacto directo con los intendentes / OpenAI en Argentina es "ridículo" y es sólo "propaganda" para Milei / Utelpa confirmó un paro nacional docente para mañana / El Frente Defendemos La Pampa estuvo en Victorica y Telen / Pastores evangélicos desviaron miles de millones de pesos de fondos antidroga a fundaciones propias / En octubre se licita la repavimentación de un tramo de la Ruta de la Cría por casi $7.000 millones / Un millón de jóvenes votan por primera vez: representan el 3% del electorado de todo el país / ESTE FINDE SE REALIZA LA 11° FIESTA DEL PEÓN RURAL / Atentado a Cristina Kirchner: condenaron a Sabag Montiel a 10 años y a Brenda Uliarte a 8 años de prisión / CONTINUA LA VIOLENCIA EN EL FUTBOL DE VETERANOS /

  • 18.4º

ACTUALIDAD

26 de enero de 2020

El gobierno confirmó que Macri castigó a La Pampa cerrando los fondos por dos años por no firmar el Pacto

El actual gobierno nacional, a través del Ministerio del Interior, comenzó a destapar una olla algo agria en cuanto al sistema de látigo y caricias que aplicó la administración de Mauricio Macri con el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional hacia las provincias.

Los números fríos que empieza a desempolvar la cartera que conduce Wado de Pedro, parecen darle toda la razón al ex gobernador Carlos Verna. Es que lo de La Pampa y San Luis roza el escándalo: entre 2018 y 2019, las únicas dos provincias que se opusieron al Pacto Fiscal de Macri fogoneado por el ex ministro Rogelio Frigerio, no recibieron ni un mísero peso. En paralelo, vaya casualidad, las provincias de Buenos Aires, Jujuy, Córdoba, Neuquén y Misiones fueron los distritos que durante los últimos cuatro años recibieron recibieron más fondos a través de ATN).

La cartera de Interior conducida por De Pedro relevó todo lo entregado por Frigerio, quien se jactó de ser el ministro “más ecuánime de la historia”, y se encontró una prueba contundente del castigo a La Pampa y San Luis. Dos años de sequía absoluta, algo que no tiene precedentes. Los datos oficiales, a los que tuvo acceso dosbases, muestran por el contrario algunos aportes a Santa Rosa durante los últimos 4 años y otras comunas de Cambiemos en La Pampa. Como único dato “extraño” en esa lógica, Toay recibió aportes del Tesoro a pesar de ser dominada por el peronismo. La cuestión es que, en total, en 4 años a La Pampa llegaron sólo 211 millones.

A nivel nacional, a lo largo de la administración de Mauricio Macri, dos provincias gobernadas por el oficialismo –Buenos Aires y Jujuy- encabezaron el reparto de este fondo contemplado en la Ley 23.548 de coparticipación federal de impuestos, para atender “situaciones de emergencia y desequilibrios financieros”.

El distrito bonaerense recibió entre 2016 y 2019 fondos por un monto total de $3.817millones, mientras que Jujuy obtuvo $993,8 millones en el mismo período. Córdoba, por su parte, percibió $879,1 millones; Neuquén, $775,5 millones; y Misiones, $759,5 millones. La Ciudad de Buenos Aires, otros de los principales bastiones del oficialismo durante ese período, no recibió fondos en concepto de ATN.

Por su parte, Santa Cruz, que en el total marca ingresos por $604 millones entre 2016 y 2019, el informe precisa que las asignaciones fueron dirigidas de manera directa a municipios, sin pasar por la administración provincial. Si bien el monto total percibido por la provincia de Buenos Aires durante la administración anterior vía ATN sumó $3.817 millones, lo concreto es que de manera directa el gobierno de María Eugenia Vidal recibió algo más de $1.280 millones y el monto restante fueron aportes otorgados a municipios de distintas fuerzas políticas .En orden decreciente, el ranking de provincias en base a monto percibido de ATN ubicó en octavo lugar a Mendoza, con $609 millones; seguido por Corrientes, con $564 millones; Tierra del Fuego ($498 millones), Entre Ríos ($474 millones), Salta ($413 millones), Chaco ($348 millones) y Tucumán ($316 millones).

En el caso de Tierra del Fuego el monto total percibido durante el período se efectivizó entre 2016 y 2017, ya que en 2018 y 2019 no percibieron fondos por este concepto por no haber adherido al pacto fiscal. Algo similar sucedió con San Luis y La Pampa, que en 2018 y 2019 no tuvieron acceso a los ATN por no haber firmado el pacto fiscal. En el fondo del lote se ubicaron Formosa, San Luis y San Juan, que entre 2016 y 2019 recibieron fondos por $80 millones en los dos primeros casos y $79 millones por parte de la provincia cuyana.

 dos bases

COMPARTIR:

Comentarios