Martes 15 de Julio de 2025

Hoy es Martes 15 de Julio de 2025 y son las 18:29 - Salarios Estatales: Se cierra pauta semestral con importante recuperación real de los salarios / CARRO QUEMADO FINALISTA DE LA B / COCHICO PERDIÓ Y A CRUZAR LOS DEDOS / La maldición de los vicepresidentes: la lista de traiciones y peleas como la que pone en jaque a Javier Milei / A los 82 años se recibió en Turismo y sueña con ayudar a otros a viajar / Informaron mejoras en trámites docentes / Cacho Deicas anunció su primer show solista tras separarse de Los Palmeras / CARRO A UN PASÓ DE LA FINAL / COCHICO DEBE GANAR Y ESPERAR PARA SEGUIR EN PRIMERA / Ningún regalo: pagaron las cuotas de sus viviendas y hoy son propietarias / LA VAMOS A PASAR COMO EL ORTO / Confirmado: Tierno presenta lista con Schiaretti en octubre y llama a un gran frente para el 2027 / Casi la mitad de los argentinos teme perder el trabajo / La Secretaría de Energía y Minería pone el Data Room a disposición de la Legislatura / Los pesos se convirtieron en dólares: no fue la primera vez que les pasa algo así / Milei anunció la disolución de Vialidad nacional y la Agencia de Seguridad Vial / Murió el ex gobernador de La Pampa, Oscar Mario Jorge / COCHICO GANÓ Y A USAR LA CALCULADORA / CARRO GOLEÓ EN SEMIS / ESTE GRUPO SI GANABA ACÁ IBAN POR LA INTENDENCIA, NO PUEDEN CONTRA NOSOTROS /

  • 13.4º

24 de enero de 2020

Ziliotto terminará los jardines de infantes que Macri abandonó

El jardín a medio hacer en General Pico. El gobernador Sergio Ziliotto dispuso adelantar fondos provinciales y licitar las obras necesarias para concluir los cuatro jardines cuya construcción prometió el gobierno de Cambiemos y abandonó a poco de iniciarlos.

Las licitaciones comenzarán el 18 de febrero con el JIN N° 8 de la Escuela 66 de General Pico, en tanto que las restantes se concretarán los días 4, 11 y 18 de marzo.

El gobernador Sergio Ziliotto  aseguró que “poco a poco estamos comenzando a recomponernos  del daño que le causó a la provincia el abandono de cuatro años que sufrimos durante la gestión de Macri”.

“No solo prometieron estos jardines y los abandonaron, sino que no construyeron viviendas, ni mantuvieron las rutas y dejaron de lado programas sociales, educativos y de salud”, recordó el mandatario y aseguró que “si bien la tarea de reconstrucción de la Argentina es compleja por el desastre que dejaron, sabemos que todos juntos, con el esfuerzo del Gobierno Nacional, la provincia y los municipios vamos a volver a poner a nuestro país de pie”.

El Plan Nacional 3.000 Jardines fue  lanzado desde La Pampa  en mayo de 2016 por el entonces presidente Mauricio Macri. En aquel momento prometió que los edificios  incluirían salas para los niños de 3, 4 y 5 años de edad en todo el país y comprometió   cuatro obras para La Pampa: Santa Rosa, General Pico, Ingeniero Luiggi y Winifreda. Todos los edificios fueron empezados y ninguno se terminó.

La inacción del gobierno nacional llevó al ex- gobernador, Carlos Verna, a solicitarle a Nación que le transfiera las obras para poder concluirlas.  El 13 de mayo de 2019 se firmó el acuerdo que incluía la posterior  transferencia de fondos, con el fin de concluir la construcción de los cuatro jardines.

Las obras

A casi 4 años después el gobierno de La Pampa avanzará en la culminación de las obras en las cuatro localidades.  En todos los casos los edificios contemplan la construcción de tres salas, salón de usos múltiples, cuerpo de sanitarios, cocina, galerías, servicios y obras exteriores varias.

Se continuará con la modalidad de construcción industrializada, desarrollada con steel framing puro (construcción en seco), anclado químicamente a plateas de hormigón armado.

El ministerio de Obras Públicas relevó los edificios y detectó un promedio de ejecución que en la mayoría de los casos rondaba el 35 %, aunque el gobierno nacional había certificado el 50 % al momento de entregar las obras a la provincia.

En los informes técnicos, los profesionales de Obras Públicas dejan en claro que el porcentaje de avance de las obras es “relativo”, dado que gran parte de  lo ejecutado deberá rehacerse según lo convenido originalmente o bien ejecutarse con nuevas pautas constructivas previa presentación del informe técnico que las avale.

Desde Obras Públicas aclararon que “las obras de terminación y complementación no se circunscriben a los edificios propiamente dichos, sino a todas aquellas tareas que quedaron inconclusas en el predio, como instalaciones, solados, parquizados, cerramientos y cercos entre otras”.

Los trabajos encarados por la provincia también incluyen a los que por obsolescencia, mala ejecución o pérdida de las funciones constructivas o estructurales deban ser reemplazadas y procederse a su ejecución de manera completa. 

COMPARTIR:

Comentarios