Domingo 11 de Mayo de 2025

Hoy es Domingo 11 de Mayo de 2025 y son las 17:02 - LA CEVIC EN LAS JORNADAS COLSECOR / TELEN: OTORGAN 35 BECAS MUNICIPALES A ESTUDIANTES / LUAN TORO JUNTO A OTRAS LOCALIDADES FIRMAN CONVENIO DEL PROGRAMA MUNICIPIOS DIGITALES / Plan Estratégico de Turismo / Duras críticas a Bensusán por el faltazo en el Senado / Alrededor de un centenar de conductores renuevan la licencia / HABEMUS PAPAM / Sin Ficha Limpia, Cristina Kirchner puede ser candidata / Silvia Lospennato responsabilizó al Gobierno por la caída de Ficha Limpia / Senadora misionera defendió Ficha Limpia, pero votó en contra / Por no completar todos los cargos: impugnan la lista de Luciano di Nápoli a la presidencia del PJ / Colapinto se presentó "a lo Batman" y dejó sus primeras palabras: "Se hizo larga la espera" / Cambios en la Ley de Tránsito: La Pampa buscará mitigar el impacto en los municipios / EL MAYOR DE EDAD QUE MATÓ A SU PADRE CAMBIA DE ABOGADO / El IPAV continúa recuperando viviendas sociales, una en Victorica / LUAN TORO GANÓ Y ES LIDER, EN LA OTRA ZONA CARRO SIGUE SUMANDO DE A TRES / COCHICO PERDIÓ DE LOCAL EN EL DESCUENTO / VICTORICA RECIBE MAS DE 150 MILLONES PARA RENOVACION DEL PARQUE AUTOMOTOR / MUERTE DE MILLÓN CASTRO, HAY UNA PERSONA DETENIDA / HASTA EL 22 DE MAYO TENDREMOS QUE ESPERAR SI FUIMOS SELECCIONADOS /

  • 24.3º

26 de diciembre de 2019

Minería en Mendoza: Rodolfo Suarez frenó la reglamentación de las reformas, pero dijo que....es mentira que donde hay una explotación minera hay contaminación.

El gobernador radical Rodolfo Suarez anunció que suspenderá la reglamentación de la 7.722 y convocó a "un debate genuino" por la Ley. En caso de que esta no prospere, también se dejó abierta la puerta para un consulta popular.

El mandatario afirmó que una de sus obligaciones es mantener la paz social por lo que frenó la puesta en vigencia de la Ley en base a los cortes de ruta y a los incidentes ocurridos el último lunes.

Suarez recordó que en la campaña dijo que en los lugares dónde había consenso social se debían llevar adelante desarrollos mineros cuidando el agua.

 

"Es muy fácil inculcar el miedo en la sociedad", manifestó el gobernador y aseguró que la Ley determina dónde se puede hacer extracción minera.

Suarez señaló "que es mentira que donde hay una explotación minera hay contaminación" y adujo que el debate "en base al miedo no está haciendo bien".

También manifestó que se podría hacer un plebiscito, pero apostó en primer lugar por una mesa de diálogo.

 

Convocatoria a un debate

 

"Vamos a convocar a todas las entidades a hacer un debate serio", manifestó el mandatario provincial luego de anunciar la mesa diálogo..

"No queremos que los violentos ganen este debate por lo que vamos a convocar al diálogo. Vamos a convocar al arzobispado, a las universidades, a los sindicatos y a los partidos políticos", dijo Suarez.

Igualmente Suarez defendió la Ley y manifestó que se votó por amplia mayoría legislativa "pero aparentemente no tendría la legitimidad del pueblo y si no la tiene, sepa el pueblo mendocino que no voy a hacer nada en contra del pueblo", explicó y agregó que lo que lo mueve es la pobreza y la posibilidad de crear trabajo genuino.

"Si no está el consenso social, no vamos a hacer absolutamente nada y la historia nos juzgará a los que hemos propuesto este cambio y a aquellos que ocultos y mintiendo están impidiendo esto", señaló.

"Queremos cuidar el agua y que haya trabajo de calidad", dijo Suarez en la conferencia.

Asimismo dijo que existe la posibilidad de hacer una consulta popular vinculante pero dijo que no quiere llegar a eso  y se inclinó por el lado del diálogo y el consenso.

"Este un gobierno de diálogo y de puertas abiertas. Vamos a hacer la convocatoria y esta ley no se va a aplicar hasta no finalizar la ronda de diálogo", aseveró.

COMPARTIR:

Comentarios