Sábado 23 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 23 de Agosto de 2025 y son las 13:31 - Habilitaron dos torres de telefonía móvil para dar cobertura en el oeste / Sortearon los números de las listas en la boleta única de papel / En septiembre, adelantar el reloj al nuevo horario / Presentaron mapas turísticos en Luan Toro / LOS PAMPEANOS QUE NO QUIEREN EL AUMENTO A JUBILADOS / TELEN: NUEVA CASA PARA FM LATIDOS / VICTORICA Y OTRAS LOCALIDADES PRESENTES EN CAPACITACIÓN DE ATENCIÓN AL TURISTA / BOMBEROS ADQUIERE CAMIONETA 0 KM / Marcha atrás de la Anmat: el tomate triturado de Marolio tenía brotes de semillas, no gusanos / DIGO YO... / Actividad en el Parque Solar Fotovoltaico ?Antü Mamüll? de Victorica / Elecciones 2025: se definieron los candidatos en La Pampa y así quedaría la boleta única / El gobierno ofreció un 6,12% de aumento en tres meses / EL CHINANO SE LLEVO TODOS LOS APLAUSOS / PRUEBA DE MANEJO....SALIO MAL (mirá) / VICTORIQUENSE ACOMPAÑA EN LA LISTA A GUIDUGLI / EL ENDURO PAMPEANO PASÓ POR VICTORICA / CON VICTORIQUENSES DE TITULARES, LA SELECCION DE LA LIGA CULTURAL EMPATÓ DE LOCAL / 8 de cada 10 alumnos de nivel primario ya tienen celular propio: advierten sobre el impacto en el aprendizaje / La Pampa será sede de los Juegos Binacionales de la Araucanía 2025 /

  • 11.5º

30 de noviembre de 2019

El billete de $1000 cumple 2 años con una pérdida del 55% de su poder adquisitivo

Desde el 1 de diciembre de 2017 los precios subieron 123,2% de acuerdo a lo datos del Indec.

Este domingo 1° de diciembre el billete de $1.000 cumplirá 2 años desde su entrada en circulación y lo celebrará con solo el 44,8% de su poder de compra original. El 55,2% restante lo perdió por la inflación acumulada desde su lanzamiento: 123,2% de acuerdo a los datos del Indec y a una estimación de 3,8% de inflación acumulada en noviembre.

En otras palabras, un billete con la imagen del hornero compra hoy al cierre de noviembre menos que lo que dos años atrás se podía comprar con un billete con un yaguareté.

Frente al dólar, la pérdida del billete se amplía al 72% si se toma en cuenta el tipo de cambio oficial, que hoy se ubica en $62,25 gracias al cepo y en aquel entonces cotizaba $17,45. Es decir que, mientras que con $1000 el 1º de diciembre  de 2017 se compraban 57,30 dólares en el Banco Nación  ( y 56,72 en el promedio de la City porteña),  hoy solo se compran 16,06 dólares.

En otras palabras, producto de la devaluación de la moneda por la doble corrida cambiaria del año pasado y al salto post PASO, actualmente se necesitan $3.567 para comprar la cantidad de divisa estadounidense que se compraban con un billete de $1.000.

COMPARTIR:

Comentarios