Sábado 4 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 4 de Octubre de 2025 y son las 09:21 - ASI VA SER LA PILETA (mirá) / Becas Impulsar Futuro: el 1 de octubre comienzan las preinscripciones / VICTORICA PRESENTE EN LA FIT 2025 / Milei tuvo que suspender la caminata por falta de gente / EL SUIPACHA CON PRESENCIA VICTORIQUENSE / HAY CASOS QUE LAS ADICCIONES COMIENZAN A LOS 11 AÑOS / CURA DE RANCUL POSITIVO DE ALCOHOLEMIA / PLAN PARA REGULARIZAR DEUDAS DE COOPERATIVAS / Enojo del campo por el pacto Caputo-cerealeras: ?Diez tipos se llevaron 2.000 millones de dólares? / Advirtieron que La Pampa está dentro de la zona con riesgo de incendios / EE.UU. anunció un salvataje de US$20.000 millones para Argentina / Impulsan ?Narco Test? obligatorio para funcionarios en La Pampa / Más de 900 deportistas le darán marco a los Juegos Deportivos Pampeanos Sub 16 / Retenciones cero al agro: Un manotazo de ahogado de Milei y un tremendo negocio para exportadores / BOMBEROS VICTORICA PRESENTÓ SUS NUEVOS VEHÍCULOS / EL MERCADO DE LA MILANESA / Presentan en La Pampa la herramienta pública de difusión de producciones musicales / 10 MILLONES PARA VICTORICA, LUAN TORO, TELEN, CARRO, LOVENTUE Y OTRAS LOCALIDADES / Exención de pago de cuotas del IPAV / ELIMINAN EL SUBSIDIO AL GAS PATAGÓNICO? /

  • 19.7º

9 de octubre de 2019

LUAN TORO: Las manos salvadoras

Dos alumnas de la Escuela 55 de Luan Toro se pusieron manos a la obra en difundir y educar sobre una práctica clave para salvar vidas: la Reanimación Cardio Pulmonar (RCP). «Es importante estar preparadas», destacaron.

«A cualquiera le puede pasar, nadie está exento, desde un bebé hasta una persona mayor. La muerte súbita se puede evitar», dicen casi al unísono Evelin y Roselia que, con solo 10 años, se hacen escuchar y se ponen serias sobre un tema que requiere justamente responsabilidad y compromiso.
Ambas cursan quinto grado en la Escuela 55 de Luan Toro y junto al docente de Educación Física, Heber Irigoyen, elaboraron «Tus manos pueden salvar vidas», un proyecto en el que abordaron la práctica de RCP y la importancia de difundirlo desde la infancia porque «todos podemos salvar a alguien, solo hay que estar preparado y actuar rápido».
«La muerte súbita puede suceder en cualquier momento y lugar y por eso nos pareció importante trabajar sobre ese tema, sobre todo porque podemos evitarlo. En nuestro caso quizá no podamos con una persona grande, pero sí con un bebito», explicó Roselia sobre el origen de un trabajo que desde su localidad las llevó a la instancia provincial de la Feria de Ciencia, Arte y Tecnología de La Pampa.
«Hicimos el curso con gente que vino a la Escuela y aprendimos la técnica. Luego nos pusimos a investigar, preparamos folletos, jornadas de concientización, charlas. Es un tema para todos, alumnos, docentes, padres; hay que insistir y por eso está bueno que se le dé un lugar en la Feria», valoró Evelin.
En nuestra provincia, el Ministerio de Educación lleva adelante la campaña «RCP en las Escuelas». El año pasado, más de 4.000 directivos, docentes y estudiantes de instituciones educativas de 57 localidades de La Pampa formaron parte de la iniciativa.
«La práctica de RCP ayuda a trabajar ejes vinculados a la salud, al cuidado del cuerpo, a factores de riesgo y a la prevención de enfermedades. Y en ese marco es importante que las chicas y chicos se transformen en agentes multiplicadores tanto en el aula como en la comunidad», destacó Irigoyen.
En Luan Toro, Evelin y Roselia también llevaron adelante charlas y talleres para explicar, junto a especialistas, cómo se realiza la técnica de reanimación, al tiempo que abordaron temas como los factores de riesgo que desencadenan las muertes súbitas: el sedentarismo, el tabaquismo, la presión arterial alta, la obesidad, el estrés, la diabetes, el colesterol y la mala alimentación.
«Es importante concientizarnos desde chicos, saber qué cosas nos hacen mal y pueden llevarnos a una situación de peligro para nuestra salud. Cuanto antes aprendas de chico más prevenido vas a estar de grande», señaló Roselia.

COMPARTIR:

Comentarios