Domingo 14 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 14 de Septiembre de 2025 y son las 23:24 - LA AGROTECNICA PRESENTE CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL / Punto final para los Juegos Deportivos Pampeanos Sub-14 / 27 AÑOS PARA BOLSONARO / AMADEO SIGUE SUMANDO MEDALLAS / Diputados aprobó el llamado a licitación de El Medanito / $1.160.780 al mes para no ser pobre / Se anunció el 5° Certamen Nacional de Danzas Folclóricas Thanan ? Tue / El nuevo ministro del Interior Lisandro Catalán, solo hablará con gobernadores afines / LA FECHA DEL SENIORS / Paliza histórica del peronismo a Milei: ganó la provincia por 14 puntos / APORTAR PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACION ES MUY POSITIVO / EJIDO VICTORICA-TELEN: ESTO NO ES ENTRAR EN GUERRA / VIVIENDAS, PARQUE AUTOMOTOR Y PARQUE INDUSTRIAL / EL PRÓXIMO 6 DE ENERO ESTARÍA LA PILETA / HAY SECTORES DE ALIANZA QUE NO ME QUIERE, PERO ESO NO ES UN PROBLEMA / CARRO QUEMADO Y VICTORICA A LA FINAL / FORMATIVAS: COCHICO SE PREPARA PARA EL DEBUT / Triple Medalla de Oro obtuvieron los vinos de Pichi Huinca / La Pampa recibirá los Juegos de la Araucanía con sedes en toda la Provincia / IPAV: VALOR DE LA CUOTA DE SEPTIEMBRE DE LAS VIVIENDAS SOCIALES /

  • 17.5º

7 de octubre de 2019

En qué consiste el plan «Argentina sin hambre» que presentó Alberto Fernández

El candidato a presidente por el Frente de Todos, Alberto Fernández, presentó hoy el llamado plan «Argentina sin hambre» que contempla, entre otras medidas, la creación de un Consejo Federal formado por universidades, sindicatos y organizaciones sociales, además de la promoción de canales de comercialización de alimentos y economía social.

Esta mañana, en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, el candidato opositor dijo que si bien el plan «puede ser implementado inmediatamente», contempla una serie de medidas que será necesario tomar a nivel ejecutivo para su efectiva puesta en marcha.

Los ejes del plan son «mejorar la alimentación y la nutrición», «bajar el precio de los alimentos», «crear empleos», «implementar un sistema de alimentación sustentable y sostenible desde la producción hasta el consumo», entre otros.

También contempla el acceso a la Canasta Básica de Alimentos, donde se propone que «Precios Cuidados» tenga estatus de ley y además promueve la puesta en marcha de una nueva lista alimentaria con productos «saludables» mediante la creación de «una gran red de círculos de productores locales y consumidores para comprar a precios baratos frutas, verduras, lácteos y carnes».

Asimismo, prevé la creación de un Consejo Federal «Argentina sin Hambre», que se propone como un «espacio institucional de articulación entre el Estado Nacional, junto a los estados provinciales y municipales», formado por «universidades, sindicatos, cámaras empresariales, iglesias, organizaciones sociales y actores locales».

Por otra parte, plantea la devolución del IVA (Impuesto al Valor Agregado) a familias en situación de vulnerabilidad y reducir los precios de los productos saludables junto con la sanción de una ley de Góndolas «para garantizar variedad de marcas en los productos alimenticios y mayor competencia».

Fernández señaló que será pilar importante de este plan «conformar una figura colectiva de cooperativa de la agricultura familiar, con un régimen especial impositivo, para promover la comercialización conjunta y a escala».

También prevé la creación de un Programa Nacional de Seguridad Alimentaria que incluye «alimentos frescos como frutas, verduras, carnes y lácteos en las políticas públicas de alimentación y nutrición compradas por parte del Estado a los sectores de la economía social y popular», entre otras medidas.

Para financiar el plan, se propondrá un «Fondo Federal de Alimentación y Nutrición sobre un la base de un porcentaje del presupuesto nacional», la compra por parte del Estado a los «productores de la economía social y popular, de la agricultura familiar y campesina y a micro y pequeñas empresas».

Alberto Fernández presentó el plan durante un acto en el que cuestionó que Argentina sea «un país que produce alimentos para 400 millones de personas y no pueda alimentar a 15 millones de argentinos que están en situación de pobreza».

En este sentido, el candidato del Frente de Todos pidió «olvidar las diferencias» para combatir el hambre en Argentina

«No me importa de dónde vienen ni lo que piensen: esta es la batalla más sensata que podemos hacer, que todos los argentinos dejen de padecer hambre. Moralmente nos va a hacer una gran sociedad», puntualizó. (Télam)

COMPARTIR:

Comentarios