Viernes 18 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 18 de Julio de 2025 y son las 23:58 - 43 MILLONES DE MULTA POR NO REALIZAR PICADAS / El drástico cambio en los penales que evalúan para el Mundial 2026 / CON LOS CHICOS NOOO....DENUNCIAN COMIDA EN MAL ESTADO EN ESCUELA HOGAR / Trump apoya legalmente a la Argentina en el intento por suspender la entrega de acciones de YPF / Cristina y los condenados en causa Vialidad: Tienen 10 días para pagar más de $600 mil millones / OTRA FAMILIA EXPLOTADA, Y VAN....... / Salarios Estatales: Se cierra pauta semestral con importante recuperación real de los salarios / CARRO QUEMADO FINALISTA DE LA B / COCHICO PERDIÓ Y A CRUZAR LOS DEDOS / La maldición de los vicepresidentes: la lista de traiciones y peleas como la que pone en jaque a Javier Milei / A los 82 años se recibió en Turismo y sueña con ayudar a otros a viajar / Informaron mejoras en trámites docentes / Cacho Deicas anunció su primer show solista tras separarse de Los Palmeras / CARRO A UN PASÓ DE LA FINAL / COCHICO DEBE GANAR Y ESPERAR PARA SEGUIR EN PRIMERA / Ningún regalo: pagaron las cuotas de sus viviendas y hoy son propietarias / LA VAMOS A PASAR COMO EL ORTO / Confirmado: Tierno presenta lista con Schiaretti en octubre y llama a un gran frente para el 2027 / Casi la mitad de los argentinos teme perder el trabajo / La Secretaría de Energía y Minería pone el Data Room a disposición de la Legislatura /

  • 14.8º

PROVINCIALES

7 de agosto de 2019

La Pampa fabricará asfalto con su fuel oil

UN PROYECTO DE PAMPETROL Y REFIPAMPA QUE ASPIRA A ABASTECER A LA PROVINCIA

La empresa petrolera Pampetrol y la refinería Refipampa están avanzando en un proyecto para construir una planta de asfalto que se nutrirá del material que deja el proceso de destilación del petróleo crudo extraído en la provincia. La intención es que la planta empiece a funcionar en septiembre del año próximo. Hoy se inaugura la estación de servicio con bandera de Pampetrol en Santa Isabel, que se gestionará junto con la municipalidad de ese lugar.
Hugo Pérez, director por la oposición en la empresa estatal, formuló los anuncios durante la grabación del programa televisivo La Parte y el Todo de esta semana, en CPEtv. Lo hizo cuando se le consultó por el estado de las rutas pampeanas y el hecho palpable de que el tránsito pesado está acelerando el deterioro de muchas de ellas, y por el rol social que cumplen las estaciones de servicio de Pampetrol.
«Estamos trabajando en un proyecto en sociedad con Refipampa para en septiembre del año próximo probablemente hagamos una planta de asfalto», reveló Pérez. Será un avance que permitirá disponer de «asfalto propio en la provincia para poder venderle a Vialidad Provincial, a Vialidad Nacional, o a cualquier intendente que quiera comprar asfalto», especificó.
El «crudo» que se extrae en nuestra provincia tiene la característica de que decanta un alto porcentaje de fuel oil, en torno a un 35 por ciento, que es el producto que deja el proceso de refinamiento luego de extraerse las fracciones más livianas. «No sirve para hacer combustible y queda como un barro en la parte de debajo de la torre de ‘topping'», detalló.
«Es un producto que no es fácil de vender, y solamente lo usan la industria naviera, para algunos barcos de carga. Ese fuel oil en algún momento lo compraba Cammesa para quemarlo y producir energía eléctrica», recordó. Por ello, para Refipampa era una necesidad buscar algún destino para ese subproducto.
La fecha tentativa para que la planta esté en funcionamiento es septiembre del año 2020. Demandará «una inversión importante» que Pérez estimó en 14 millones de dólares. «Hoy no es sencillo conseguir créditos accesibles, porque son todos créditos en dólares».
Sobre el deterioro de las rutas pampeanas, el director y ex diputado afirmó que nota «mucho control de balanza, que antes no lo encontraba». Señaló el caso del paraje Padre Buodo, donde hay básculas a ambos lados de la ruta y se hace un control del peso de los camiones que circulan por allí. «Creo que eso debe ser estricto», aseguró.

Estaciones.
Las estaciones de servicio «no son un gran negocio para Pampetrol», reiteró el director en referencia a la red de estaciones que por su cuenta o junto con algunos municipios y una cooperativa eléctrica, opera en la provincia.
«Tienen un fin social, totalmente; llegamos donde no va ningún privado», definió. «A Santa Isabel -donde hoy se inaugurará una estación- no va ningún privado; a Ataliva Roca no va ningún privado. En Ataliva Roca, la gente tenía que viajar a Santa Rosa o a Padre Buodo a buscar combustible, y en Quehué lo mismo».
«Pensamos en Chacharramendi; estamos en agroservice en Metileo, en Arata; siempre con un fin social. En Casa de Piedra, que es la nuestra, es la única propia de Pampetrol, también tiene un fin social porque es la única en esa zona».
Tanto la estación de servicio que hoy se inaugurará en Santa Isabel como las de Ataliva Roca, Quehué, General Acha y la que se está haciendo en Toay -estará lista para fin de año- son «estaciones de bandera» porque Pampetrol aporta el combustible y parte de la logística, mientras que los municipios -en Acha, la Cosega- se encargan del personal y de la administración del lugar.
«Pampetrol los inicia con un capital de trabajo, que generalmente lo devuelven después de ocho meses o un año. Aportamos la luminaria, la cartelería, la indumentaria para la gente y después nos responsabilizamos de que tenga la calidad del producto, el volumen necesario y que cumplan con las medidas de seguridad», enumeró.

Combustible.
El combustible que Pampetrol provee a esas estaciones se lo compra a la petrolera Axxion pero en breve podría hacerlo también a Refipampa.
«Refipampa está creciendo a pasos agigantados», destacó Pérez. «Tiene su propio combustible y en La Pampa está comercializando en muchas estaciones de servicio blancas».
El petróleo crudo que procesa Refipampa proviene íntegramente de los yacimientos que Pampetrol opera por sí misma o en sociedad con otras petroleras. Refipampa tiene su propia marca de combustible, llamada Voy Energy, que es la que distribuye dentro de la provincia y en otras cinco provincias.
«Nosotros hasta ahora compramos en Axxion pero estamos muy cerca de empezar a comprar el combustible de Refipampa», anunció Pérez, que también dejó -o corroboró- otro anuncio: «Ahora la planta tiene una capacidad de producción de 500 metros cúbicos por día; en enero se va a hacer una ampliación de la planta y va a pasar a destilar 850 m3 por día», según reveló.

COMPARTIR:

Comentarios