Lunes 1 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 1 de Septiembre de 2025 y son las 09:43 - EL CHINANO HIZO PODIO EN MAR DEL PLATA / Ley para que Telén pase tierras a Victorica: ?Es darle legalidad a una situación de hecho? / TELEN SORPRENDIDO Y EN DESACUERDO / VICTORICA NECESITA AMPLIAR SU EJIDO / VECINOS DE CARRO QUEMADO VISITARON LA CAPITAL PROVINCIAL / Le ponen freno a las ?saladitas? por 3 años para proteger el comercio local / SEGUNDO PADRÓN PROVISORIO DE VICTORICA / Liberación de cardenales amarillos en la Reserva Provincial Pichi Mahuida / SE JUGÓ UNA NUEVA FECHA DEL FUTBOL SENIOR / Este viernes se acreditarán los sueldos de las y los trabajadores estatales / Habilitaron dos torres de telefonía móvil para dar cobertura en el oeste / Sortearon los números de las listas en la boleta única de papel / En septiembre, adelantar el reloj al nuevo horario / Presentaron mapas turísticos en Luan Toro / LOS PAMPEANOS QUE NO QUIEREN EL AUMENTO A JUBILADOS / TELEN: NUEVA CASA PARA FM LATIDOS / VICTORICA Y OTRAS LOCALIDADES PRESENTES EN CAPACITACIÓN DE ATENCIÓN AL TURISTA / BOMBEROS ADQUIERE CAMIONETA 0 KM / Marcha atrás de la Anmat: el tomate triturado de Marolio tenía brotes de semillas, no gusanos / DIGO YO... /

  • 4.5º

19 de julio de 2019

Los sismos en La Pampa, "son eventos espaciados y muchos de ellos no son percibidos por la población", señalaron desde el INPRES

Desde el año 2012, solo se han registrado 4 eventos y solo tres de ellos fueron percibidos por los habitantes de la zona en donde se registró el epicentro. Así lo aseveró Irene Pérez, Geóloga del Instituto Nacional de Prevención Sísmica

Estos sismos "son eventos que suceden muy espaciados en el tiempo y muchos de ellos no son percibidos por la población.Son poco frecuentes. Normalmente se registran movimientos que no son percibidos", puntualizó la profesional.

Consultada acerca del porqué se están produciendo estos fenómenos en La Pampa, la geóloga señaló que "estos son movimientos naturales que aveces se perciben y aveces no en función  de la magnitud, de la localización del epicentro, si tienes poblaciones cercanas o no. La sismicidad es un fenómeno natural que ocurre en los tiempos geológicos, a escalas geológicas y el hombre es un testigo de este fenómeno natural".

Respecto a las escalas de medición de los fenómenos, puntualizó que "la escala de Mercalli Modificada,da pautas de cómo ha sido percibido por la población o de qué posibles efectos o consecuencias podría haber tenido por ejemplo en las construcciones. Esto puede ser detectado dependiendo de factores como la profundidad y la magnitud del evento, por ejemplo,un movimiento detectado a 8 kilómetros de profundidad y una magnitud cercana a 6 grados, este podría generar algún efecto en las construcciones, que va a depender también de la calidad de la misma", indicó.

Cuando se dan los valores de magnitud "se está hablando en grados en la escala de Richter. La magnitud es una medida instrumental que proviene de la lectura del sismograma. En cambio la Escala Mercalli Modificada tiene que ver con los grados de percepción o de afectación a una estructura en particular". 

Cabe mencionar que, según los datos del Instituto Nacional de Prevención Sísmica, en La Pampa, desde el 2012, se han registrado 4 sismos de magnitud similar en promedio de 3.5 grados.

Los dos últimos movimientos telúricos se registraron en junio y julio de 2019. El primero de ellos de de 3.2 grados de magnitud y se sintió en la zona de Caleufú ytuvo una intensidad de II a II grados. El segundo se sintió anoche alrededor de las 21:56 hs y fue de una magnitud de 3.7 grados y una intensidad de II a III. Se sintió en General Villegas, Buenos Aires y en las localidades de Banderalo y Tres Algarrobos en La Pampa.

COMPARTIR:

Comentarios