Viernes 18 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 18 de Julio de 2025 y son las 07:46 - El drástico cambio en los penales que evalúan para el Mundial 2026 / CON LOS CHICOS NOOO....DENUNCIAN COMIDA EN MAL ESTADO EN ESCUELA HOGAR / Trump apoya legalmente a la Argentina en el intento por suspender la entrega de acciones de YPF / Cristina y los condenados en causa Vialidad: Tienen 10 días para pagar más de $600 mil millones / OTRA FAMILIA EXPLOTADA, Y VAN....... / Salarios Estatales: Se cierra pauta semestral con importante recuperación real de los salarios / CARRO QUEMADO FINALISTA DE LA B / COCHICO PERDIÓ Y A CRUZAR LOS DEDOS / La maldición de los vicepresidentes: la lista de traiciones y peleas como la que pone en jaque a Javier Milei / A los 82 años se recibió en Turismo y sueña con ayudar a otros a viajar / Informaron mejoras en trámites docentes / Cacho Deicas anunció su primer show solista tras separarse de Los Palmeras / CARRO A UN PASÓ DE LA FINAL / COCHICO DEBE GANAR Y ESPERAR PARA SEGUIR EN PRIMERA / Ningún regalo: pagaron las cuotas de sus viviendas y hoy son propietarias / LA VAMOS A PASAR COMO EL ORTO / Confirmado: Tierno presenta lista con Schiaretti en octubre y llama a un gran frente para el 2027 / Casi la mitad de los argentinos teme perder el trabajo / La Secretaría de Energía y Minería pone el Data Room a disposición de la Legislatura / Los pesos se convirtieron en dólares: no fue la primera vez que les pasa algo así /

  • 3.8º

19 de julio de 2019

Los sismos en La Pampa, "son eventos espaciados y muchos de ellos no son percibidos por la población", señalaron desde el INPRES

Desde el año 2012, solo se han registrado 4 eventos y solo tres de ellos fueron percibidos por los habitantes de la zona en donde se registró el epicentro. Así lo aseveró Irene Pérez, Geóloga del Instituto Nacional de Prevención Sísmica

Estos sismos "son eventos que suceden muy espaciados en el tiempo y muchos de ellos no son percibidos por la población.Son poco frecuentes. Normalmente se registran movimientos que no son percibidos", puntualizó la profesional.

Consultada acerca del porqué se están produciendo estos fenómenos en La Pampa, la geóloga señaló que "estos son movimientos naturales que aveces se perciben y aveces no en función  de la magnitud, de la localización del epicentro, si tienes poblaciones cercanas o no. La sismicidad es un fenómeno natural que ocurre en los tiempos geológicos, a escalas geológicas y el hombre es un testigo de este fenómeno natural".

Respecto a las escalas de medición de los fenómenos, puntualizó que "la escala de Mercalli Modificada,da pautas de cómo ha sido percibido por la población o de qué posibles efectos o consecuencias podría haber tenido por ejemplo en las construcciones. Esto puede ser detectado dependiendo de factores como la profundidad y la magnitud del evento, por ejemplo,un movimiento detectado a 8 kilómetros de profundidad y una magnitud cercana a 6 grados, este podría generar algún efecto en las construcciones, que va a depender también de la calidad de la misma", indicó.

Cuando se dan los valores de magnitud "se está hablando en grados en la escala de Richter. La magnitud es una medida instrumental que proviene de la lectura del sismograma. En cambio la Escala Mercalli Modificada tiene que ver con los grados de percepción o de afectación a una estructura en particular". 

Cabe mencionar que, según los datos del Instituto Nacional de Prevención Sísmica, en La Pampa, desde el 2012, se han registrado 4 sismos de magnitud similar en promedio de 3.5 grados.

Los dos últimos movimientos telúricos se registraron en junio y julio de 2019. El primero de ellos de de 3.2 grados de magnitud y se sintió en la zona de Caleufú ytuvo una intensidad de II a II grados. El segundo se sintió anoche alrededor de las 21:56 hs y fue de una magnitud de 3.7 grados y una intensidad de II a III. Se sintió en General Villegas, Buenos Aires y en las localidades de Banderalo y Tres Algarrobos en La Pampa.

COMPARTIR:

Comentarios