Lunes 25 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 25 de Agosto de 2025 y son las 23:07 - Este viernes se acreditarán los sueldos de las y los trabajadores estatales / Habilitaron dos torres de telefonía móvil para dar cobertura en el oeste / Sortearon los números de las listas en la boleta única de papel / En septiembre, adelantar el reloj al nuevo horario / Presentaron mapas turísticos en Luan Toro / LOS PAMPEANOS QUE NO QUIEREN EL AUMENTO A JUBILADOS / TELEN: NUEVA CASA PARA FM LATIDOS / VICTORICA Y OTRAS LOCALIDADES PRESENTES EN CAPACITACIÓN DE ATENCIÓN AL TURISTA / BOMBEROS ADQUIERE CAMIONETA 0 KM / Marcha atrás de la Anmat: el tomate triturado de Marolio tenía brotes de semillas, no gusanos / DIGO YO... / Actividad en el Parque Solar Fotovoltaico ?Antü Mamüll? de Victorica / Elecciones 2025: se definieron los candidatos en La Pampa y así quedaría la boleta única / El gobierno ofreció un 6,12% de aumento en tres meses / EL CHINANO SE LLEVO TODOS LOS APLAUSOS / PRUEBA DE MANEJO....SALIO MAL (mirá) / VICTORIQUENSE ACOMPAÑA EN LA LISTA A GUIDUGLI / EL ENDURO PAMPEANO PASÓ POR VICTORICA / CON VICTORIQUENSES DE TITULARES, LA SELECCION DE LA LIGA CULTURAL EMPATÓ DE LOCAL / 8 de cada 10 alumnos de nivel primario ya tienen celular propio: advierten sobre el impacto en el aprendizaje /

  • 16.4º

PROVINCIALES

9 de mayo de 2019

Educación presentó el libro “Pueblos Indígenas y Migraciones en La Pampa”

La publicación se expondrá el próximo fin de semana en la Feria del Libro y reúne los contenidos trabajados en instancias de formación docente de la modalidad Educación Intercultural Bilingüe, en relación a los principales procesos históricos, la organización política y económica en torno a los nuevos asentamientos.

La ministra de Educación de La Pampa, María Cristina Garello, encabezó la presentación del libro “Pueblos Indígenas y Migraciones en La Pampa”, propuesta que contó con la participación de autoridades del gabinete educativo provincial y referentes de la modalidad Educación Intercultural Bilingüe, integrantes del Consejo Educativo de Pueblos Indígenas y Consejo de Lonkos, y docentes. 
"A través de un trabajo en conjunto y con mucho esfuerzo y esperanza, vamos a presentar en la Feria del Libro una obra de autores pampeanos que se vincula con los pueblos indígenas y las migraciones en La Pampa. Nuestra gestión, desde el comienzo, se ha abocado a intensificar el trabajo con las escuelas para extender la educación intercultural bilingue y la cultura de nuestros ancestros", resaltó Garello. 
La ministra sostuvo que la obra contiene material histórico y guías específicas para el trabajo áulico. "El libro será digital y realizaremos la difusión en todas las escuelas, rápidamente tendrán contacto con él. Esperamos que, no solamente las escuelas, sino toda la comunidad pampeana, sepa más sobre los pueblos indígenas y las migraciones en nuestra Provincia", manifestó la funcionaria. 
María Inés Canuhé mencionó que el libro es resultado de todo un trabajo que se llevó a cabo el año pasado a través de una serie de capacitaciones para acercar a los docentes conocimientos sobre nuestro pueblo y los procesos históricos vivenciados. "Nuestro pueblo siguió siendo discriminado por diferentes procesos. Uno de ellos fue el corte del río en el oeste pampeano, donde estaba el núcleo de nuestra población y su cultura se había arraigado y comenzaba a florecer. Se produjo un daño muy grande en nuestra trasmisión cultural, ya que es algo que se pierde y no se puede recuperar", argumentó la referente del Consejo Educativo de Pueblos Indígenas.

COMPARTIR:

Comentarios