Jueves 16 de Enero de 2025

Hoy es Jueves 16 de Enero de 2025 y son las 07:55 - Alfa quiere ser candidato de Karina: "Si mi aporte sirve, arriba" / Una familia necesitó $1.024.435 para no ser pobre / Brasil prohibió el uso de celulares en las escuelas / Confirman un caso de dengue en General Pico / Defensa Civil combate incendios en el oeste provincial / OJO!!!!....ALTAS TEMPERATURAS A PARTIR DE MAÑANA / CRISTIAN SIMON ES EL DT DE CARRO QUEMADO PARA ESTE 2025 / Accidente en la Ruta 10: La presidenta del bloque María Laura Trapaglia PRO MID sufrió un vuelco / Declararon la emergencia hídrica en Victorica / La Justicia ratificó que el fiscal Alberto Nisman fue asesinado / Preocupación por el estado de salud del cantante de Los Palmeras: está en terapia intensiva / Cuánto cuesta llevar una conservadora para Jesús María / El Parque de Winifreda ya recibió más de 20 mil visitantes / ESTE AÑO APRENDÍ A JUGAR EL PADEL COMO EL AJEDREZ, ES MUY ESTRATÉGICO / TRAPAGLIA DIP. PROVINCIAL ESTUVO EN VICTORICA, TRAJO LA SOLUCIÓN? / Estatales cobran el bono el martes 14 / Incendio en escuela de Carro Quemado: el Gobierno provincial garantiza el inicio de clases / TEMA AGUA EN EL HCD: Que pase el verano, lo pateamos para Marzo / Carro Quemado: Escuela sufre incendio a causa de la caída de un rayo / SAN LUIS AZOTADA POR TORNADO (mirá) /

  • 20.4º

ACTUALIDAD

4 de septiembre de 2017

LOS DOS CABALES SE LUCIERON EN LA CASA DE LA PAMPA

En el marco del ciclo Cancionero Folclórico Pampeano los victoriquenses Pedro Cabal y su hijo Pedro Manuel Cabal se presentaron en la Casa de La Pampa en Buenos Aires con “Los dos Cabales”, un espectáculo que combina folclore y poesía.

Del evento participó el ex secretario de Recursos Hídricos, Juan Pablo Morisoli, quien brindó una charla titulada “El Agua en La Pampa… problemática territorial y actualidad”.

La actividad –que convocó a un importante número de espectadores- contó con la presencia del subdirector de la Casa de La Pampa, Pablo Rubio; y del encargado del Área de Cultura, Cristian Accattoli.

“Los dos Cabales” agradecieron a la Casa de La Pampa la posibilidad de participar del ciclo Cancionero Folclórico Pampeano.

“Es una gran satisfacción la que siento porque como pampeano venir a Buenos Aires, que es como una jungla, y encontrar gente del pueblo y de la Provincia que se interesa por nuestra música, nuestros poetas, nuestros compositores, es muy gratificante. Y compartirlo con mi viejo es muy importante porque es un pedazo de la vida misma lo que estamos trayendo acá”, explicó Pedro Manuel Cabal.

Padre e hijo desplegaron sobre el escenario un amplio repertorio de diferentes estilos folclóricos, intercalados con recitados de poemas de autores pampeanos como Juan Carlos Bustriazo Ortiz.

“La propuesta es la de siempre, la del canto testimonial, el canto con compromiso”, señaló Pedro Cabal padre. “Nosotros como habitantes de la provincia de La Pampa y defensores de una región ¿qué podemos hacer? Cantar milongas, cifras, estilos, huellas, gatos y todo lo que hace al folclore nacional comprometido. Nos gusta el canto comprometido, que sea un testimonio”, subrayó.

En esta oportunidad los Cabal compartieron el show con un invitado especial: Julio Argentino Aguirre, uno de los máximos exponentes de la guitarra pampeana.

 Charla sobre el Atuel

La temática de agua y el conflicto con Mendoza por el río Atuel estuvieron presentes durante toda la presentación. El ex secretario de Recursos Hídricos, Juan Pablo Morisoli, brindó la conferencia “El Agua en La Pampa… problemática territorial y actualidad”, en la que ofreció un panorama acabado de la problemática hídrica de la Provincia.

El actual asesor del Gobierno provincial destacó el trabajo que viene llevando adelante La Pampa desde 2004, cuando por iniciativa del gobernador Carlos Verna se creó la Secretaría de Recursos Hídricos.

“La provincia de La Pampa está defendiendo sus ríos interprovinciales a rajatabla. Ya no le queda duda a ningún pampeano que esto es así. Si bien en otra época el conocimiento del oeste y de sus ríos no abarcaba toda la Provincia, hoy sí. Hoy en cualquier parte de La Pampa la gente se individualiza como perteneciente a una provincia a la cual le robaron un río. Y esa idea persiste más allá de los gobiernos y de los momentos. Es una lucha de todos los pampeanos”, explicó.

Durante su exposición Morisoli exhibió una serie de diapositivas -muchas de las cuales fueron utilizadas como prueba en el juicio contra Mendoza- mediante las cuales describió la situación de desertificación que padece el oeste pampeano.

El ex diputado provincial se mostró optimista respecto de la marcha del juicio en la Corte Suprema de Justicia. “La primera audiencia de conciliación que tuvimos en el Tribunal Supremo fue favorable a nuestra provincia. Las preguntas que los jueces les hicieron a Mendoza la dejaron pedaleando, sobre todo el tema de aguas interprovinciales. ¿Por qué Mendoza tiene un comité de cuenca sobre el río Colorado y no lo tiene en el Atuel ni el Salado-Chadileuvú? No lo pudieron explicar. Yo creo que de todo el abanico que La Pampa encaró en esta demanda sobre el río Atuel, muchos puntos van a ser favorables a nosotros y ese juicio y esa jurisprudencia que quedará sentada nos va a servir para conseguir agua en el Salado-Chadileuvú y les va a servir a otras provincias a llevar adelantes juicios similares al que tenemos nosotros por el río Atuel”, concluyó.

COMPARTIR:

Comentarios