Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:37 - EL CHINANO SE LLEVO TODOS LOS APLAUSOS / PRUEBA DE MANEJO....SALIO MAL (mirá) / VICTORIQUENSE ACOMPAÑA EN LA LISTA A GUIDUGLI / EL ENDURO PAMPEANO PASÓ POR VICTORICA / CON VICTORIQUENSES DE TITULARES, LA SELECCION DE LA LIGA CULTURAL EMPATÓ DE LOCAL / 8 de cada 10 alumnos de nivel primario ya tienen celular propio: advierten sobre el impacto en el aprendizaje / La Pampa será sede de los Juegos Binacionales de la Araucanía 2025 / EL DEPO EN LA ZONA DE LA MUERTE / VICTORICA: SE CAPACITARON 23 PERSONAS EN CUIDADOS PROFESIONALES / Licitaron la construcción del nuevo Centro de Salud de Luan Toro / Ensayo de gobierno libertario / ESFUERZO, SACRIFICIO Y SUEÑOS DE UN JOVEN VICTORIQUENSE / Una familia tipo necesitó ingresos de más de $1,1 millones para no ser pobre en julio / Me ofrecieron 30 millones para bajarme / SE CORRE LA QUINTA FECHA DEL ENDURO EN VICTORICA / Mi patrimonio es legítimo / Cuánto cobra el guardaespaldas de Messi / EL CANDIDATO ES...ABELARDO FERRÁN / DETENIDOS EN LA U 4, RECLAMAN SALARIO / INTRATABLE ESTUVO EL CUIDA /

  • 13.1º

12 de febrero de 2019

Jóvenes pampeanos sobre el cauce seco del Atuel

Schlegel: “Es la imagen a la cual nos quieren acostumbrar; sequedad y arena”.

En Santa Isabel se están disputando los Juegos Deportivos de Verano con la presencia de más de 1000 chicas y chicos de toda la provincia de La Pampa. Estos jóvenes estuvieron en la mañana de hoy, sobre el cauce seco del río Atuel, a metros de un lugar emblemático como es el puente de “Los Vinchuqueros” ubicado en el límite entre las provincias de La Pampa y Mendoza, para recibir una charla explicativa sobre el río robado que brindaron el secretario de Recursos Hídricos, Javier Schlegel, el asesor gubernamental, Juan Pablo Morisoli, y el director de Deportes, Ceferino Almudévar. Además al lugar llegaron autoridades de los municipios de Santa Isabel y Algarrobo del Águila.

El secretario de Recursos Hídricos agradeció especialmente a los chicos y expresó que: “Es muy importante que podamos ver cuando hablamos que nos falta un río, de lo duro que es no tenerlo. Este panorama que ustedes están viendo hoy es triste, pero es la imagen a la cual nos quieren acostumbrar respecto al río Atuel, sequedad, arena, por eso era tan importante que ustedes mismos lo vean”, explicó.

“Imaginen para las personas que viven aquí, con la necesidad del agua y no tener el río. Dentro de esta tristeza somos todos argentinos, pero a nosotros nos toca no tener el agua, o tener menos derechos respecto a este río”, agregó.

“Recuperar el Atuel es de todos nosotros; nadie va a venir de afuera a devolvernos el río, lo recuperamos todos unidos, juntos, transmitiendo esta idea. Cada uno debe replicar lo que hoy vimos aquí”, concluyó Schlegel.

Jóvenes pampeanos sobre el cauce seco del Atuel

Juan Pablo Morisoli

“Es un gusto estar en una clase tan práctica como ésta. Ustedes son de distintas localidades de La Pampa; han sido convocados a una jornada deportiva, pero no podemos pasar desapercibido que tenemos el río Atuel tan cerquita de Santa Isabel para poder meternos adentro de lo que fue un río de agua dulce, un excelente aporte para el ambiente y desarrollo pampeano”, indicó.

Morisoli rememoró las primeras acciones que privarían a La Pampa en sus derechos hídricos. “Ustedes están parados en el cadáver de un río muerto, suena feo decirlo así, pero es la realidad. Mendoza como dice nuestro gobernador, nos robó un río. ¡Qué difícil robar un río! Pareciera algo exagerado, pero no. Desde hace muchas décadas, a partir de 1948, los diques Los Nihuiles, y posteriormente el de Valle Grande, represaron todo el agua del Atuel, salvo algún año que hubiera nevado o llovido mucho en San Rafael y que no tenían dónde guardarla. Llegaba sin aviso y nos inundaba; qué ironía, tenerlo seco y a veces ser inundados. Los ríos se comparten, como se comparte el aire y la naturaleza y se comparte a través de Comités de Cuenca, como tenemos en el Colorado, o como hemos armado el del Río V”, finalizó.

Ceferino Almudévar

El director de Deportes Ceferino Almudévar, expresó que: “En esta zona de Santa Isabel y en Algarrobo del Águila viven pampeanos como ustedes, y viven una situación particular por la ausencia del río. De tres años a esta parte ustedes vienen escuchando muchísimo en las escuelas, en los diarios, escuchan en la televisión y en las radios, que a La Pampa le robaron un río. Estando en el epicentro de la lucha de La Pampa por la recuperación de los ríos es muy bueno que hoy puedan venir al lugar para ver el despojo que han hecho”, concluyó.

 

COMPARTIR:

Comentarios