Jueves 30 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 30 de Octubre de 2025 y son las 15:08 - Ziliotto fue invitado y asistirá mañana a la reunión con el Presidente y los gobernadores / VICTORIQUENSES VARADOS EN JAMAICA / Pueblo por pueblo: ganadores, perdedores y sorpresas / Amplio triunfo de Milei: ganó con el 40% y se asegura el tercio para blindar los vetos / El PJ pampeano celebra el triunfo por apenas un punto en un clima de reproches / Verna votó y criticó a Ferrán, Bensusán y Vanini / En Victorica, alguien publicó agravios contra nuestro cliente / EL DEPO DE TELEN EN EL NACIONAL DE BADMINTON / Milei le cobra a Bahía 43 millones de alquiler por los puentes del Ejercito / Falleció ?Kelo? Schanton, el funcionario de contacto directo con los intendentes / OpenAI en Argentina es "ridículo" y es sólo "propaganda" para Milei / Utelpa confirmó un paro nacional docente para mañana / El Frente Defendemos La Pampa estuvo en Victorica y Telen / Pastores evangélicos desviaron miles de millones de pesos de fondos antidroga a fundaciones propias / En octubre se licita la repavimentación de un tramo de la Ruta de la Cría por casi $7.000 millones / Un millón de jóvenes votan por primera vez: representan el 3% del electorado de todo el país / ESTE FINDE SE REALIZA LA 11° FIESTA DEL PEÓN RURAL / Atentado a Cristina Kirchner: condenaron a Sabag Montiel a 10 años y a Brenda Uliarte a 8 años de prisión / CONTINUA LA VIOLENCIA EN EL FUTBOL DE VETERANOS / Espert también renunció a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados /

  • 24.2º

ACTUALIDAD

28 de diciembre de 2018

El último cierre del dólar fue a $38,85: en total, en el año subió un 105%

El 2018 quedará marcado como el período de mayor devaluación del peso, desde la salida de la convertibilidad. Desde que Mauricio Macri asumió la presidencia, el 10 de diciembre de 2015, el billete verde escaló un 297,85%.

En la última jornada del año, el dólar operó en baja por segundo día consecutivo y cotizó a $38,85; pero a lo largo de 2018 la divisa norteamericana se apreció 105,3%, por lo que la devaluación del peso fue la más alta desde la salida de la convertibilidad y la segunda en el mundo, sólo superada por Venezuela.

Respecto de la jornada anterior, el dólar tuvo una disminución de 55 centavos, tras varios días con fuerte tendencia alcista que amenazó con cerrar el año más cerca de los $40.

En este último día con mercados a pleno, el dólar promedio que informa el Banco Central cotizó a $36,91 comprador y $38,85 vendedor, cuando el 29 de diciembre de 2017 su cotización fue de $18,42 y $18,92 para las dos puntas.

De este modo, la moneda nacional se depreció más de 105% durante el tercer año de la gestión de Mauricio Macri, una marca que quedará entre las más altas de la historia nacional.

El valor más alto de la divisa durante el año se registró a mediados de septiembre cuando el promedio informado por el BCRA fue de $40,50, pero en algunos bancos llegó a negociarse en torno a los $44.

En 2016, el primer año de la gestión macrista, la suba del dólar fue de casi 21% y en 2017 el incremento se ubicó en torno al 18%.

Durante esta última jornada, el dólar en el segmento mayorista registró un recorte de 60 centavos respecto de la víspera, al quedar en $37,70.

En diciembre el dólar mayorista bajó dos centavos respecto del cierre de noviembre pasado y en el año acumuló una suba de $18,951 con relación al final de diciembre 2017.

La tasa de interés de las Letras de Liquidez (Leliq) retrocedió este viernes 14 puntos básicos respecto a la víspera, al quedar en un promedio de 59,25%, en la subasta concretada por el Banco Central en la que se adjudicó un monto de $216.931 millones.

La tasa máxima adjudicada fue 59,85% y la tasa mínima de 58,50%, informó el Central.

El monto negociado en el segmento de contado resultó el más alto desde fines de junio de este año, con U$S 1.111,3 millones y en futuros MAE se hicieron US$ 153 millones.

COMPARTIR:

Comentarios