Viernes 12 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 12 de Septiembre de 2025 y son las 21:49 - LA AGROTECNICA PRESENTE CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL / Punto final para los Juegos Deportivos Pampeanos Sub-14 / 27 AÑOS PARA BOLSONARO / AMADEO SIGUE SUMANDO MEDALLAS / Diputados aprobó el llamado a licitación de El Medanito / $1.160.780 al mes para no ser pobre / Se anunció el 5° Certamen Nacional de Danzas Folclóricas Thanan ? Tue / El nuevo ministro del Interior Lisandro Catalán, solo hablará con gobernadores afines / LA FECHA DEL SENIORS / Paliza histórica del peronismo a Milei: ganó la provincia por 14 puntos / APORTAR PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACION ES MUY POSITIVO / EJIDO VICTORICA-TELEN: ESTO NO ES ENTRAR EN GUERRA / VIVIENDAS, PARQUE AUTOMOTOR Y PARQUE INDUSTRIAL / EL PRÓXIMO 6 DE ENERO ESTARÍA LA PILETA / HAY SECTORES DE ALIANZA QUE NO ME QUIERE, PERO ESO NO ES UN PROBLEMA / CARRO QUEMADO Y VICTORICA A LA FINAL / FORMATIVAS: COCHICO SE PREPARA PARA EL DEBUT / Triple Medalla de Oro obtuvieron los vinos de Pichi Huinca / La Pampa recibirá los Juegos de la Araucanía con sedes en toda la Provincia / IPAV: VALOR DE LA CUOTA DE SEPTIEMBRE DE LAS VIVIENDAS SOCIALES /

  • 19.1º

ACTUALIDAD

28 de diciembre de 2018

El último cierre del dólar fue a $38,85: en total, en el año subió un 105%

El 2018 quedará marcado como el período de mayor devaluación del peso, desde la salida de la convertibilidad. Desde que Mauricio Macri asumió la presidencia, el 10 de diciembre de 2015, el billete verde escaló un 297,85%.

En la última jornada del año, el dólar operó en baja por segundo día consecutivo y cotizó a $38,85; pero a lo largo de 2018 la divisa norteamericana se apreció 105,3%, por lo que la devaluación del peso fue la más alta desde la salida de la convertibilidad y la segunda en el mundo, sólo superada por Venezuela.

Respecto de la jornada anterior, el dólar tuvo una disminución de 55 centavos, tras varios días con fuerte tendencia alcista que amenazó con cerrar el año más cerca de los $40.

En este último día con mercados a pleno, el dólar promedio que informa el Banco Central cotizó a $36,91 comprador y $38,85 vendedor, cuando el 29 de diciembre de 2017 su cotización fue de $18,42 y $18,92 para las dos puntas.

De este modo, la moneda nacional se depreció más de 105% durante el tercer año de la gestión de Mauricio Macri, una marca que quedará entre las más altas de la historia nacional.

El valor más alto de la divisa durante el año se registró a mediados de septiembre cuando el promedio informado por el BCRA fue de $40,50, pero en algunos bancos llegó a negociarse en torno a los $44.

En 2016, el primer año de la gestión macrista, la suba del dólar fue de casi 21% y en 2017 el incremento se ubicó en torno al 18%.

Durante esta última jornada, el dólar en el segmento mayorista registró un recorte de 60 centavos respecto de la víspera, al quedar en $37,70.

En diciembre el dólar mayorista bajó dos centavos respecto del cierre de noviembre pasado y en el año acumuló una suba de $18,951 con relación al final de diciembre 2017.

La tasa de interés de las Letras de Liquidez (Leliq) retrocedió este viernes 14 puntos básicos respecto a la víspera, al quedar en un promedio de 59,25%, en la subasta concretada por el Banco Central en la que se adjudicó un monto de $216.931 millones.

La tasa máxima adjudicada fue 59,85% y la tasa mínima de 58,50%, informó el Central.

El monto negociado en el segmento de contado resultó el más alto desde fines de junio de este año, con U$S 1.111,3 millones y en futuros MAE se hicieron US$ 153 millones.

COMPARTIR:

Comentarios