Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 15:18 - 10 MILLONES PARA VICTORICA, LUAN TORO, TELEN, CARRO, LOVENTUE Y OTRAS LOCALIDADES / Exención de pago de cuotas del IPAV / ELIMINAN EL SUBSIDIO AL GAS PATAGÓNICO? / LO PEOR YA PASO....CADENA NACIONAL DE JAVIER MILEI / LA AGROTECNICA PRESENTE CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL / Punto final para los Juegos Deportivos Pampeanos Sub-14 / 27 AÑOS PARA BOLSONARO / AMADEO SIGUE SUMANDO MEDALLAS / Diputados aprobó el llamado a licitación de El Medanito / $1.160.780 al mes para no ser pobre / Se anunció el 5° Certamen Nacional de Danzas Folclóricas Thanan ? Tue / El nuevo ministro del Interior Lisandro Catalán, solo hablará con gobernadores afines / LA FECHA DEL SENIORS / Paliza histórica del peronismo a Milei: ganó la provincia por 14 puntos / APORTAR PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACION ES MUY POSITIVO / EJIDO VICTORICA-TELEN: ESTO NO ES ENTRAR EN GUERRA / VIVIENDAS, PARQUE AUTOMOTOR Y PARQUE INDUSTRIAL / EL PRÓXIMO 6 DE ENERO ESTARÍA LA PILETA / HAY SECTORES DE ALIANZA QUE NO ME QUIERE, PERO ESO NO ES UN PROBLEMA / CARRO QUEMADO Y VICTORICA A LA FINAL /

  • 18.7º

8 de noviembre de 2018

Gas, agua corriente y cloacas, para pocos

Según un informe del INDEC, la mitad de los hogares tiene los tres servicios. El crecimiento en este aspecto fue nulo con respecto al 2017. 

E l Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundió este miércoles un informe donde se detallan las variaciones de los indicadores de condiciones de vida de los hogares en 31 aglomerados urbanos para el primer semestre del año. Según las mediciones, solo la mitad de los argentinos accede a los servicios de agua corriente, conexión de gas y sistema de

cloacas

.

El 49,9 por ciento de los hogares urbanos tiene acceso a los tres servicios. El servicio más extendido es el agua corriente, que alcanza al 88,4% de la población urbana; seguido por la red de gas, a la que está conectado el 65,9% de las personas; y finalmente las

cloacas

, con una cobertura del 66,6 por ciento.

Tales números no muestran una variación considerable respecto del segundo semestre de 2017, por lo que genera alerta ante el nulo mejoramiento de las condiciones de vida en el país. Por otro lado, el 6,6% de los hogares habita en una vivienda que se encuentra cerca de basurales; esto significa, explica el informe, que el 7,7% de las personas habita en dichas viviendas.

Con respecto a las viviendas localizadas en zonas inundables, el 11,2% de los hogares compuestos por el 13,0% de las personas habita en dichas zonas. Como complemento, el 93,4% de los hogares habita en zonas alejadas de basurales (a más de 3 cuadras de distancia), mientras que el 88,8% de los hogares habita en zonas no inundables (en los últimos 12 meses).

La EPH se basa en una muestra probabilística, estratificada, en dos etapas de selección. Dicha muestra está distribuida a lo largo del período respecto del cual se brinda información (el trimestre) y el relevamiento se desarrolla a lo largo de todo el año.

El tamaño de muestra de este semestre es de 52.340 viviendas y su diseño fue cambiado a partir del tercer trimestre del año 2013. Está en curso un programa de revisión integral de la Muestra Maestra Urbana de Viviendas de la República Argentina (MMUVRA), a cargo de la Dirección de Metodología Estadística.

COMPARTIR:

Comentarios