Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 15:00 - Adiós al Registro Automotor: el Gobierno habilitará la inscripción de autos 0km en las concesionarias / TELEN YA TIENE ORDENANZA Y LE DICE NO A LA REVISIÓN TÉCNICA OBLIGATORIA (RTO) DE SANTA ROSA / Victorica desconocerá las multas por falta de RTO en Santa Rosa / El Gobierno provincial adelanta pagos de Ayuda Escolar y Material Didáctico Docentes / VENITE CON LA CARPA: LA HOTELERIA CON ALTO PORCENTAJE DE OCUPACIÓN POR LA FIESTA / Una multitud marchó en Santa Rosa contra el ataque fascista de Milei / Dura réplica de un dirigente de La Campora a un "vocero" vernista / Habilitaron la caza de jabalí con jauría para el 2025 / PASO A PASO / AUMENTO EL COMBUSTIBLE / EL DE ARIZONA SE VA A RUSIA / LEGISLATIVAS 2025: SUENA EL MICKY Y VARIOS MAS / EL TURF LOGRA ESTAS COSAS / Grabois en Santa Rosa: el embanderamiento a «Luchy» Alonso y Di Nápoli, y criticas a Milei / Recuperan un avión de destacada actuación en Malvinas / ALERTA PARA MAÑANA / FIXTURE PRIMERA A LIGA CULTURAL / La B de la Liga Cultural ya tiene fixture / Club Cochico: La institución se organiza ya con nueva Comisión Directiva / ASCENSOS POLICIALES EN LA ZONA OESTE /

  • 19.6º

LOCALES

31 de octubre de 2018

Alumnos del Colegio Leuvuco ….a Lima (Perú)

Las alumnas de tercer año del Colegio Secundario Leuvuco, Anahí Torres, Juliana Basualdo Magali Bengolea junto a su asesor José Campanela participaron de Expocitar logrando pasar a la instancia internacional recibiendo como premio un viaje a Perú para el próximo año

Que es Expocitar??

Expocytar es un expo ciencia de Clubes de Ciencia y Tecnología o alumnos en general de todo el país que participan para presentar su proyecto.

¿Qué proyecto presentaron ustedes? ¿Y de que se trata?

Se trata de hacer plantines con materiales reciclables para ayudar a personas a hacer su propia huerta.

¿Cómo consiguieron los materiales para llevar a cabo  el proyecto?

Con ayuda del INTA, nosotros hicimos varias visitas donde nos dieron las semillas y nos enseñaron como teníamos que hacer, después visitamos Telen  y la Escuela de Apoyo a la Inclusión N°9

¿Cómo fueron los resultados de este proyecto que presentaron?

Ganamos un viaje a Lima Perú a un evento que se llama CIENTIC 2019.

¿Dónde presentaron este proyecto? ¿Cuantos trabajos eran en total?

Lo presentamos en Santa Rosa en Expocytar con un total de 130 trabajos.

¿Muchas  delegaciones van a estar viajan a Perú el año que viene?

No, somos nosotras y un grupo de Santa Rosa

¿Ustedes con quién están trabajando?

Nosotras estamos trabajando con José Campanella

¿Cómo continua este trabajo, lo van a perfeccionar?

Vamos a trabajar para mejorar el trabajo y para ver si podemos tener una huerta en nuestra escuela.

¿Dónde está el campo de trabajo de ustedes?

Nosotros trabajamos en nuestra escuela en la hora de tecnología pero también tenemos que ir a otras escuelas que también nos brindan un espacio.

 

José, ¿por qué este trabajo fue el mejor entre tantos?

En realidad hay un jurado, que son los evaluadores, son investigadores, son científicos del ConiceT, como son clubes de ciencia los evaluadores pertenecen a la parte de ciencia y tecnología, hemos tenido la suerte y el trabajo de las chicas ha sido meritorio para que puedan seguir trabajando en su proyecto pero a nivel internacional.

¿Qué recomendaciones te hicieron para perfeccionar el trabajo?

Ellos hacen una devolución, donde nos hacen sugerencias y nos invitan a seguir trabajando y perfeccionan el proyecto; generalmente son sugerencias como por ejemplo modificar alguna hipótesis, ampliar los objetivos, acomodar el marco teórico todo esto en base a un proyecto con método científico, donde hay requisitos, ciertas normativas que exigen desde el club de ciencia y vamos a seguir trabajando, no solo con las tres alumnas que representaron al proyecto sino con todos los alumnos de tercer año.

¿Por qué eligieron este tema?

Partió desde la problemática de transmitir a la comunidad el hecho de poder tener sus propios alimentos, tener una huerta orgánica comunitaria y que de alguna manera en estos tiempos que por ahí se hace todo tan difícil para la comunidad en general de poder acceder algunos tipos de alimentos que son tan importantes, ellas le traen la posibilidad de acceder a los plantines y ayudarlos con sus huertas, organizarlos, asesorarlos sobre que plantines poner según la época tiene que ver con transmitir los conocimientos que han adquirido y mostrarle a la comunidad que ellos también pueden ser protagonistas.

 

Particularmente estoy muy agradecido porque he trabajado con un grupo numeroso de 27 alumnos, donde ellos pudieron participar y tienen la vivencia de salir a otras localidades, o a otro país es maravilloso para ellos y para la escuela, siempre trato de transmitirles que trabajen, que hay un montón de instancias donde pueden vivenciar cosas que por ahí dentro de la escuela se hacen difícil.

Quiero agradecer al colegio, a sus directivos, docentes, no docentes, porque todos colaboraron ayudando, aportando ideas, haciendo carteles es un trabajo que por ahí es silencioso pero vale un montón.

También un agradecimiento a las instituciones como el Inta, a la huerta comunitaria de Telén, a la EAI N°9 de Victorica y a las familias del pueblo que nos abrieron las puertas de sus hogares al momento de entregar plantines y en especial a los chicos que son los grandes protagonistas de este proyecto. Finalizaba José campanela asesor de tercer año.

COMPARTIR:

Comentarios