Domingo 26 de Octubre de 2025

Hoy es Domingo 26 de Octubre de 2025 y son las 01:53 - En Victorica, alguien publicó agravios contra nuestro cliente / EL DEPO DE TELEN EN EL NACIONAL DE BADMINTON / Milei le cobra a Bahía 43 millones de alquiler por los puentes del Ejercito / Falleció ?Kelo? Schanton, el funcionario de contacto directo con los intendentes / OpenAI en Argentina es "ridículo" y es sólo "propaganda" para Milei / Utelpa confirmó un paro nacional docente para mañana / El Frente Defendemos La Pampa estuvo en Victorica y Telen / Pastores evangélicos desviaron miles de millones de pesos de fondos antidroga a fundaciones propias / En octubre se licita la repavimentación de un tramo de la Ruta de la Cría por casi $7.000 millones / Un millón de jóvenes votan por primera vez: representan el 3% del electorado de todo el país / ESTE FINDE SE REALIZA LA 11° FIESTA DEL PEÓN RURAL / Atentado a Cristina Kirchner: condenaron a Sabag Montiel a 10 años y a Brenda Uliarte a 8 años de prisión / CONTINUA LA VIOLENCIA EN EL FUTBOL DE VETERANOS / Espert también renunció a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados / NUEVO VALOR DE LAS CUOTAS DEL IPAV OCTUBRE 2025 / En Santa Isabel cerró el Programa de Fortalecimiento y Acompañamiento del Ecosistema Emprendedor / ASI VA SER LA PILETA (mirá) / Becas Impulsar Futuro: el 1 de octubre comienzan las preinscripciones / VICTORICA PRESENTE EN LA FIT 2025 / Milei tuvo que suspender la caminata por falta de gente /

  • 10.9º

4 de octubre de 2018

Absolvieron a Menem por venta ilegal de armas

Así lo determinó la Cámara Federal de Casación Penal en el marco de la causa por el tráfico de armamento a Ecuador y Croacia. Consideran que no se cumplió el principio del plazo razonable para llegar a una condena firme contra el ex presidente.

La Cámara Federal de Casación Penal absolvió este jueves al ex presidente

Carlos Menem

en la causa por la venta de armas a

Ecuador

y

Croacia

, en razón de que no se cumplió el "principio del plazo razonable" para llegar a una condena firme.

La causa se inició en 1995 y en junio de 2017, la Cámara de Casación confirmó la pena de 7 años de prisión contra el senador riojano, tras lo cual la defensa interpuso un recurso ante la Corte Suprema de Justicia, que revocó la sentencia y ordenó que vuelva a Casación.

La resolución fue tomada por la Sala I integrada por los jueces Eduardo Riggi, Liliana Catucci y Carlos Mahiques en el marco de una revisión de la condena ordenada por la Corte.

Los votos concurrentes de Catucci y Riggi argumentaron la absolución en "la violación de la garantía del justiciable a ser juzgado en un plazo razonable que las defensas habían planteado con insistencia". Se apoyaron en la doctrina de la Corte "inherente al exceso temporal para juzgar" en base al fallo llamado "Goye, Omar y otros sobre administración pública de diciembre de 2017"

Sin embargo, Catucci confesó que en el litigio existieron "serios errores que incidieron en el delito de contrabando y que además impidieron lograr el enjuiciamiento de los responsables de graves delitos responsables tales como falsedad documental, malversación de caudales públicos,  cohecho, incumplimiento de los deberes de funcionario público, encubrimiento y enriquecimiento ilícito por corrupción".

Sin embargo, Catucci acotó que debía primar "una conclusión que respete los principios constitucionales y la garantía".

En disidencia con sus colegas, Mahiques propuso confirmar la condena a los ex directores de Fabricaciones Militares Edberto González de la Vega, Carlos Franke, Teresa Irañeta de Canterino, Luis Sarlenga, Julio Sabra, Carlos Nuñez, Haroldo Luján Fusari y Manuel Cornejo Torino y del traficante de armas Diego Palelros por contrabando.

Pero con diferentes argumentos a los de la mayoría, consideró que correspondía absolver a Menem y Cornejo Torino ya que "no se logró demostrar que hayan obrado con el dolo exigido" en el delito de impedimento del control aduanero, según los términos del Código Aduanero.

Además, dijo que "no se probó" que el presidente haya firmado tres decretos para exportar las armas con destino falso a Panamá y Venezuela "con el conocimiento y voluntad" necesarios.

Para que Carlos Saúl Menem quede libre, habrá que ver si el fiscal apela y en ese caso, el fallo puede estar abierto a revisión de la Corte Suprema de Justicia.
 

COMPARTIR:

Comentarios