Viernes 11 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 11 de Julio de 2025 y son las 11:47 - Ningún regalo: pagaron las cuotas de sus viviendas y hoy son propietarias / LA VAMOS A PASAR COMO EL ORTO / Confirmado: Tierno presenta lista con Schiaretti en octubre y llama a un gran frente para el 2027 / Casi la mitad de los argentinos teme perder el trabajo / La Secretaría de Energía y Minería pone el Data Room a disposición de la Legislatura / Los pesos se convirtieron en dólares: no fue la primera vez que les pasa algo así / Milei anunció la disolución de Vialidad nacional y la Agencia de Seguridad Vial / Murió el ex gobernador de La Pampa, Oscar Mario Jorge / COCHICO GANÓ Y A USAR LA CALCULADORA / CARRO GOLEÓ EN SEMIS / ESTE GRUPO SI GANABA ACÁ IBAN POR LA INTENDENCIA, NO PUEDEN CONTRA NOSOTROS / Incineraron 2.000 kilos de carne vacuna secuestradas / Inauguraron en Victorica el renovado SUM del colegio secundario / La Justicia autorizó a Lula da Silva a visitar mañana a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria / El peso desaparece: proponen una nueva moneda llamada Argentum desde 2026 / Expropiación de YPF: quienes fueron los Diputados pampeanos que votaron a favor? / La Patagonia fortalece la lucha contra el tráfico ilícito de Bienes Culturales Patrimoniales / Cambio de hora en la Argentina? / Aumenta la nafta y el gasoil en YPF / INSTALAN RADAR METEOROLÓGICO EN EL OESTE /

  • 2.4º

ACTUALIDAD

14 de agosto de 2018

Fin al Fondo de la Soja: La Pampa pierde $350 millones

Entre las medidas de ajuste anunciadas hoy por el Gobierno para conformar al FMI está el final del Fondo que distribuía a provincias y municipios el 30 por ciento de lo recaudado por retenciones a las exportaciones de soja.

Junto al anuncio de la suspensión de la baja de las retenciones para los derivados de soja, el Ministerio de Hacienda informó que se eliminará el Fondo Federal Solidario (FFS) a través del cual se transfería a provincias y municipios el 30 por ciento de la recaudación de los derechos de exportación a la soja. Los distritos dejarán de recibir 35.000 millones de pesos entre este mes y diciembre de 2019.

El FFS fue creado mediante Decreto Nº 206 de 2009 con la finalidad de transferir recursos a las provincias, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y a los municipios para financiar obras. Estaba enfocado en acrecentar la infraestructura sanitaria, educativa, hospitalaria, de vivienda y vial, tanto en ámbitos urbanos como en los rurales, de modo de incidir significativamente en la calidad de vida de la población.

Ahora, en medio del ajuste fiscal puesto en marcha con el tutelaje del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Gobierno ha decidido eliminar el FFS a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia del presidente Mauricio Macri.  El ahorro fiscal para la Nación es de 8500 millones de pesos en 2018 y de 26.500 millones en 2019.

Así había sido el reparto para cada distrito el año pasado:

  • Buenos Aires: 4023 millones de pesos
  • Catamarca: 505 millones de pesos
  • Córdoba: 1627 millones de pesos
  • Corrientes: 681 millones de pesos
  • Chaco: 914 millones de pesos
  • Chubut: 290 millones de pesos
  • Entre Ríos: 895 millones de pesos
  • Formosa: 667 millones de pesos
  • Jujuy: 521 millones de pesos
  • La Pampa: 350 millones de pesos
  • La Rioja: 379 millones de pesos
  • Mendoza: 764 millones de pesos
  • Misiones: 605 millones de pesos
  • Neuquén: 318 millones de pesos
  • Río Negro: 463 millones de pesos
  • Salta: 702 millones de pesos
  • San Juan: 619 millones de pesos
  • San Luis: 418 millones de pesos
  • Santa Cruz: 290 millones de pesos
  • Santa Fe: 1638 millones de pesos
  • Santiago del Estero: 757 millones de pesos
  • Tucumán: 872 millones de pesos
  • Tierra del Fuego: 226 millones de pesos
  • CABA: 452 millones de pesos

El ministerio de Hacienda que conduce Nicolás Dujovne justificó la decisión en que el FFS fue creado en 2009, cuando las provincias solo recibían la cuarta parte de la recaudación de impuestos nacionales. "Gracias a decisiones adoptadas por el Gobierno Nacional, las Provincias han pasado a recibir en la actualidad un tercio de los recursos nacionales y continuarán aumentando su participación en los próximos años, lo cual torna innecesaria la continuidad de este mecanismo de compensación", dijo Hacienda.

 

COMPARTIR:

Comentarios