Sábado 8 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 8 de Noviembre de 2025 y son las 20:52 - Medicina comenzará el 2 de febrero: será presencial, sin cupos ni examen de ingreso / Trabajadores del Garrahan celebraron el aumento del 61% / SECUESTRAN COMBI MUNICIPAL POR NO TENER LA VTV...LLEVABA ALUMNOS / AMADEO HIZO PODIO EN CHILE / Tres peones detenidos por la faena clandestina de un vacuno en un campo entre La Pampa y San Luis / Ziliotto fue invitado y asistirá mañana a la reunión con el Presidente y los gobernadores / VICTORIQUENSES VARADOS EN JAMAICA / Pueblo por pueblo: ganadores, perdedores y sorpresas / Amplio triunfo de Milei: ganó con el 40% y se asegura el tercio para blindar los vetos / El PJ pampeano celebra el triunfo por apenas un punto en un clima de reproches / Verna votó y criticó a Ferrán, Bensusán y Vanini / En Victorica, alguien publicó agravios contra nuestro cliente / EL DEPO DE TELEN EN EL NACIONAL DE BADMINTON / Milei le cobra a Bahía 43 millones de alquiler por los puentes del Ejercito / Falleció ?Kelo? Schanton, el funcionario de contacto directo con los intendentes / OpenAI en Argentina es "ridículo" y es sólo "propaganda" para Milei / Utelpa confirmó un paro nacional docente para mañana / El Frente Defendemos La Pampa estuvo en Victorica y Telen / Pastores evangélicos desviaron miles de millones de pesos de fondos antidroga a fundaciones propias / En octubre se licita la repavimentación de un tramo de la Ruta de la Cría por casi $7.000 millones /

  • 21.8º

ACTUALIDAD

14 de agosto de 2018

Fin al Fondo de la Soja: La Pampa pierde $350 millones

Entre las medidas de ajuste anunciadas hoy por el Gobierno para conformar al FMI está el final del Fondo que distribuía a provincias y municipios el 30 por ciento de lo recaudado por retenciones a las exportaciones de soja.

Junto al anuncio de la suspensión de la baja de las retenciones para los derivados de soja, el Ministerio de Hacienda informó que se eliminará el Fondo Federal Solidario (FFS) a través del cual se transfería a provincias y municipios el 30 por ciento de la recaudación de los derechos de exportación a la soja. Los distritos dejarán de recibir 35.000 millones de pesos entre este mes y diciembre de 2019.

El FFS fue creado mediante Decreto Nº 206 de 2009 con la finalidad de transferir recursos a las provincias, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y a los municipios para financiar obras. Estaba enfocado en acrecentar la infraestructura sanitaria, educativa, hospitalaria, de vivienda y vial, tanto en ámbitos urbanos como en los rurales, de modo de incidir significativamente en la calidad de vida de la población.

Ahora, en medio del ajuste fiscal puesto en marcha con el tutelaje del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Gobierno ha decidido eliminar el FFS a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia del presidente Mauricio Macri.  El ahorro fiscal para la Nación es de 8500 millones de pesos en 2018 y de 26.500 millones en 2019.

Así había sido el reparto para cada distrito el año pasado:

  • Buenos Aires: 4023 millones de pesos
  • Catamarca: 505 millones de pesos
  • Córdoba: 1627 millones de pesos
  • Corrientes: 681 millones de pesos
  • Chaco: 914 millones de pesos
  • Chubut: 290 millones de pesos
  • Entre Ríos: 895 millones de pesos
  • Formosa: 667 millones de pesos
  • Jujuy: 521 millones de pesos
  • La Pampa: 350 millones de pesos
  • La Rioja: 379 millones de pesos
  • Mendoza: 764 millones de pesos
  • Misiones: 605 millones de pesos
  • Neuquén: 318 millones de pesos
  • Río Negro: 463 millones de pesos
  • Salta: 702 millones de pesos
  • San Juan: 619 millones de pesos
  • San Luis: 418 millones de pesos
  • Santa Cruz: 290 millones de pesos
  • Santa Fe: 1638 millones de pesos
  • Santiago del Estero: 757 millones de pesos
  • Tucumán: 872 millones de pesos
  • Tierra del Fuego: 226 millones de pesos
  • CABA: 452 millones de pesos

El ministerio de Hacienda que conduce Nicolás Dujovne justificó la decisión en que el FFS fue creado en 2009, cuando las provincias solo recibían la cuarta parte de la recaudación de impuestos nacionales. "Gracias a decisiones adoptadas por el Gobierno Nacional, las Provincias han pasado a recibir en la actualidad un tercio de los recursos nacionales y continuarán aumentando su participación en los próximos años, lo cual torna innecesaria la continuidad de este mecanismo de compensación", dijo Hacienda.

 

COMPARTIR:

Comentarios