Domingo 13 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 13 de Julio de 2025 y son las 13:23 - La maldición de los vicepresidentes: la lista de traiciones y peleas como la que pone en jaque a Javier Milei / A los 82 años se recibió en Turismo y sueña con ayudar a otros a viajar / Informaron mejoras en trámites docentes / Cacho Deicas anunció su primer show solista tras separarse de Los Palmeras / CARRO A UN PASÓ DE LA FINAL / COCHICO DEBE GANAR Y ESPERAR PARA SEGUIR EN PRIMERA / Ningún regalo: pagaron las cuotas de sus viviendas y hoy son propietarias / LA VAMOS A PASAR COMO EL ORTO / Confirmado: Tierno presenta lista con Schiaretti en octubre y llama a un gran frente para el 2027 / Casi la mitad de los argentinos teme perder el trabajo / La Secretaría de Energía y Minería pone el Data Room a disposición de la Legislatura / Los pesos se convirtieron en dólares: no fue la primera vez que les pasa algo así / Milei anunció la disolución de Vialidad nacional y la Agencia de Seguridad Vial / Murió el ex gobernador de La Pampa, Oscar Mario Jorge / COCHICO GANÓ Y A USAR LA CALCULADORA / CARRO GOLEÓ EN SEMIS / ESTE GRUPO SI GANABA ACÁ IBAN POR LA INTENDENCIA, NO PUEDEN CONTRA NOSOTROS / Incineraron 2.000 kilos de carne vacuna secuestradas / Inauguraron en Victorica el renovado SUM del colegio secundario / La Justicia autorizó a Lula da Silva a visitar mañana a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria /

  • 13.5º

ACTUALIDAD

12 de agosto de 2018

Otro golpe de Nación a las provincias: quiere cortar el Fondo de la Soja

En La Pampa tendría un impacto de entre 300 millones y 350 millones de pesos por año. El año pasado, la provincia recibió 350 millones. Este año, sin embargo -como la gestión de Verna no adhirió al Consenso Fiscal- no ingresaron fondos por ese concepto.

En su plan para cumplir con las metas exigidas por el Fondo Monetario Internacional, la gestión del presidente Mauricio Macri planea otro golpe que afectará las arcas de las provincias y los municipios: quiere eliminar el Fondo de la Soja (Fofeso).

El dato fue dado a conocer en la edición de este domingo del diario La Nación. En La Pampa tendría un impacto de entre 300 millones y 350 millones de pesos por año.

El Fofeso se conforma con un 30% de lo recaudado por retenciones a la soja, que equivale hoy a un giro anual a las provincias por $20.000 millones. Un detalle: mientras intenta cortar el Fofeso, el Gobierno Nacional continúa bajando -mes tras mes- las retenciones a las exportaciones de granos para los productores rurales.

En el caso de La Pampa la situación es bastante particular. Durante el año pasado, ingresaron unos 350 millones de pesos por el Fondo de la Soja. En este año, en tanto, no ingresó dinero la gestión de Verna no adhirió al llamado Consenso Fiscal.

Este Fofeso, creado en el primer Gobierno de Cristina Fernández, tuvo su origen luego de la crisis provocada por la Resolución 125. Se dictó con el objetivo de generar un instrumento que redistribuya con carácter federal los excedentes generados por la comercialización de soja.

Además, un 30 por ciento del monto dirigido a las provincias debe ser, a su vez, girado de forma automática a los municipios dependiendo de la cantidad de población y otros criterios establecidos en la Ley Nº 10.820 de Coparticipación Municipal. Estos fondos están condicionados a ser dirigidos a financiar proyectos que contribuyan a la mejora de la infraestructura sanitaria, educativa, hospitalaria, de vivienda o vial en ámbitos urbanos o rurales.

COMPARTIR:

Comentarios