Jueves 3 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 3 de Abril de 2025 y son las 04:20 - TELEN GANÓ Y SE TREPO A LA PUNTA / COCHICO GANÓ EN RIGLOS / Guerra de Malvinas: Javier Milei firmó un decreto para reconocer soldados como subtenientes de reserva / Seguiremos capacitando a lo largo del año. / El oeste pampeano presentó su marca turística: "Latidos del Caldenal / LAS VIVIENDAS SE ESTARÍAN TERMINADAS EN JUNIO / LA ESCRITURA ES UN REQUISITO QUE ES CONDICION PARA GARANTIZAR EL COBRO DEL CREDITO / ESTA NOCHE AUMENTAN LOS COMBUSTIBLES / Hurto de un BMW en Victorica: lo detuvieron en plena ruta, cerca de Conhelo. / Se viene la primera Expo Mercado Artesanal "Guillermina Cabral" / Cristina Kirchner está nerviosa porque sabe que va a ir presa... / NUEVOS MOVILES PARA LOVENTUE Y CARRO QUEMADO / CAPUTO LO HIZO DE NUEVO....EN EL 2018 50 MIL, EN EL 2025... 20 MIL MILLONES DE DOLARES / Brama en el oeste: tres furtivos santarroseños huyeron y les imputaron resistencia / Mirá como el Gobierno Milei demolió el monumento a Osvaldo Bayer en Santa Cruz, cuna de la Patagonia Rebelde / Llegó la Copa / La Selección Argentina selló su clasificación al próximo Mundial / ULISES COMENZÓ CON PODIO / Ziliotto encabezó acto en Telén por el Día de la Memoria: "Nunca Más al olvido y a la injusticia" / Los diputados peronistas que apoyan Javier Milei le respondieron a Cristina Kirchner /

  • 10.2º

PROVINCIALES

24 de marzo de 2025

Ziliotto encabezó acto en Telén por el Día de la Memoria: "Nunca Más al olvido y a la injusticia"

El gobernador Sergio Ziliotto encabezó este lunes el acto por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia en Telén, al cumplirse 49 años del último golpe de Estado. "Nunca más que nos hagan olvidar, que nos cercenen la búsqueda de la verdad y menos aún que nos impongan un Estado donde lo que no existe es la justicia", aseguró.

Con motivo de la lluvia, la actividad se desarrolló en salón de actos de la Municipalidad, y además del Gobernador, participaron la intendenta anfitriona Susana Bazán; el ministro de Gobierno y Justica, Pascual Fernández; el ministro de Seguridad, Horacio di Nápoli; la subsecretaria de Derechos Humanos, Paula Grotto; integrantes del gabinete provincial y municipal, autoridades policiales. Estuvieron presentes las víctimas de la Dictadura, Nelson Nicoletti, Mabel Ochoa y Omar Alaggio, estudiantes y las banderas de ceremonia de la Escuela Primaria 9 y la EPET 8 de Telén. Se leyó una carta que envió la víctima de la Dictadura y militante por los Derechos Humanos, Raquel Barabaschi. "Nos quieren cambiar la historia". En su discurso, Ziliotto advirtió sobre los intentos de sectores de derecha de distorsionar la historia y minimizar las consecuencias del terrorismo de Estado. "Nuevamente la derecha y todos sus funcionales nos quieren cambiar la historia. Vuelven con esa descabellada teoría de los dos demonios, tratando de soslayar lo que significó la feroz represión del Estado", afirmó. Remarcó la importancia de recordar y luchar todos los días por los derechos, señalando que "hoy vemos un gobierno nacional que es un apéndice más de la lucha histórica de la derecha por restringir, cercenar y quitar derechos". Advirtió que el ajuste económico promovido por el Gobierno nacional está acompañado de un "ajuste a los derechos y a la democracia y eso es lo que nos tiene que tener a nosotros día a día cada vez más atentos". "Por eso tenemos que luchar día a día. Y más que nunca tenemos que repetir tantas veces como sea necesario Nunca Más", insistió. "Desde nuestra posición en la historia y desde nuestra convicción ideológica buscamos todos los días cómo, a partir de otorgar derechos, generamos mayor dignidad para que haya un desarrollo pleno", sostuvo el gobernador, destacando la importancia de la educación y la salud pública, el acceso a la vivienda y la generación de empleo. Ziliotto reafirmó la lucha por la memoria y la justicia y rechazó cualquier intento de olvido o relativización de los crímenes de la dictadura. "Nunca más que no nos hagan olvidar, que nos cercenen la búsqueda de la verdad y menos aún que nos impongan un Estado donde lo que no existe es la justicia", concluyó. Cerró su discurso recordando: "Fueron 30.000, son 30.000 y seguirán siendo 30.000 siempre". "Que no vuelva a suceder". Por su parte, Nelson Nicoletti, víctima de la dictadura, brindó un emotivo discurso. Recordó su historia de detención y exilio, su paso por Telén y la solidaridad que recibió de la comunidad local. En sus palabras, destacó la importancia de mantener viva la memoria y la lucha por la democracia: "Cada año que llega esta fecha me pregunto por qué sobreviví a aquella tragedia, por qué salí vivo de Rawson cuando miles murieron. Me corresponde colaborar a mantener viva la memoria de lo que pasó para que no vuelva a suceder jamás. Queremos democracia para siempre, en sus formas y en sus contenidos". También hizo un llamado al presidente Javier Milei, instándolo a "abandonar sus sueños mesiánicos" y dejar de "golpear a los abuelos y lastimar el tejido social". Criticó duramente el accionar del gobierno nacional y denunció la permisividad de ciertos sectores judiciales y legislativos: "Vemos con tristeza y preocupación un gobierno nacional al límite de la ilegalidad. Con jueces permisivos y algunos cómplices, con legisladores con encendidos discursos en contra y votos incomprensiblemente a favor".

COMPARTIR:

Comentarios