Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 16:07 - EL CHINANO SE LLEVO TODOS LOS APLAUSOS / PRUEBA DE MANEJO....SALIO MAL (mirá) / VICTORIQUENSE ACOMPAÑA EN LA LISTA A GUIDUGLI / EL ENDURO PAMPEANO PASÓ POR VICTORICA / CON VICTORIQUENSES DE TITULARES, LA SELECCION DE LA LIGA CULTURAL EMPATÓ DE LOCAL / 8 de cada 10 alumnos de nivel primario ya tienen celular propio: advierten sobre el impacto en el aprendizaje / La Pampa será sede de los Juegos Binacionales de la Araucanía 2025 / EL DEPO EN LA ZONA DE LA MUERTE / VICTORICA: SE CAPACITARON 23 PERSONAS EN CUIDADOS PROFESIONALES / Licitaron la construcción del nuevo Centro de Salud de Luan Toro / Ensayo de gobierno libertario / ESFUERZO, SACRIFICIO Y SUEÑOS DE UN JOVEN VICTORIQUENSE / Una familia tipo necesitó ingresos de más de $1,1 millones para no ser pobre en julio / Me ofrecieron 30 millones para bajarme / SE CORRE LA QUINTA FECHA DEL ENDURO EN VICTORICA / Mi patrimonio es legítimo / Cuánto cobra el guardaespaldas de Messi / EL CANDIDATO ES...ABELARDO FERRÁN / DETENIDOS EN LA U 4, RECLAMAN SALARIO / INTRATABLE ESTUVO EL CUIDA /

  • 12.5º

PROVINCIALES

4 de septiembre de 2024

La Pampa es la segunda provincia más envejecida, con un 17,7% de su población mayor de 60 años

En un contexto donde la población de personas mayores crece tanto a nivel nacional como global, La Pampa se posiciona como la segunda provincia más envejecida de Argentina, con un 17,7% de su población mayor de 60 años.

Esto fue revelado en una entrevista con Emiliano Moreno, director general de Personas Mayores, quien compartió datos y reflexiones sobre la situación actual y las políticas implementadas para este grupo etario en la provincia.

Moreno, en la charla con INFOPICO RADIO 99.9, indicó que, según los datos del último censo, La Pampa tiene un alto porcentaje de personas mayores, solo superada por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.Somos la segunda jurisdicción más envejecida del país”, afirmó. Además, destacó que la localidad de Hucal es la más envejecida del país en términos porcentuales. En otras ciudades importantes de la provincia, como General Pico y Santa Rosa, el porcentaje de personas mayores ronda entre el 12% y el 14%, respectivamente.

Este fenómeno de envejecimiento se atribuye a varias causas, como la baja natalidad y el aumento de la esperanza de vida. La pirámide poblacional se ha invertido. Hay más personas mayores que jóvenes, según los últimos datos.

En cuanto a las políticas provinciales dirigidas a este sector, Moreno destacó la continuidad del programa Cumelén, que ya lleva más de 30 años funcionando. Este programa se centra en la promoción de un envejecimiento saludable a través de encuentros y actividades que fomentan la socialización y el mantenimiento de redes de afecto. El funcionario provincial remarcó que “la soledad es uno de los grandes problemas a nivel mundial para las personas mayores, y Cumelén ha sido esencial para contrarrestar esto”.

Además, Moreno destacó la importancia de promover la inserción social y el reconocimiento de derechos para las personas mayores: “estamos trabajando para que las personas salgan de sus casas, interactúen con sus pares y también con otras generaciones, para que vivan una inserción social real”, explicó. Para lograr esto, se han implementado actividades y encuentros intergeneracionales que buscan fomentar la conexión entre jóvenes y personas mayores, generando un intercambio enriquecedor para ambas partes.

Desafíos económicos y sociales en la atención a personas mayores

A pesar de los esfuerzos realizados, Moreno también reconoció que existen desafíos significativos en la atención a las personas mayores, especialmente en el contexto de la actual crisis económica. “Los jubilados y las personas mayores son los sectores que más están sufriendo el impacto de la crisis y los ajustes del gobierno nacional”, comentó. Este contexto ha llevado a un aumento en las solicitudes de ayuda económica por parte de personas mayores que enfrentan dificultades para llegar a fin de mes o para pagar a cuidadores.

Asimismo, Moreno mencionó las dificultades que enfrentan las residencias para personas mayores en la provincia debido al aumento del costo de vida y la baja recomposición salarial; reveló que “hemos notado una baja en los servicios que se prestan en las residencias, principalmente por el aumento del costo de los alimentos y la imposibilidad de realizar grandes aumentos en las tarifas que se cobran”.

De cara al futuro, Moreno expresó que uno de los objetivos principales de la dirección es continuar promoviendo los derechos de las personas mayores y garantizar su participación activa en la comunidad. “Este año queremos hacer mayor hincapié en la promoción de derechos y en la realización de actividades que permitan una inserción social real de las personas mayores”, señaló.

“La Pampa cuenta con un alto nivel prestacional y políticas públicas para las personas mayores, y es fundamental continuar en este camino para garantizar una vejez digna y activa para todos”, remarcó Moreno.

COMPARTIR:

Comentarios