Sábado 8 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 8 de Noviembre de 2025 y son las 21:06 - Medicina comenzará el 2 de febrero: será presencial, sin cupos ni examen de ingreso / Trabajadores del Garrahan celebraron el aumento del 61% / SECUESTRAN COMBI MUNICIPAL POR NO TENER LA VTV...LLEVABA ALUMNOS / AMADEO HIZO PODIO EN CHILE / Tres peones detenidos por la faena clandestina de un vacuno en un campo entre La Pampa y San Luis / Ziliotto fue invitado y asistirá mañana a la reunión con el Presidente y los gobernadores / VICTORIQUENSES VARADOS EN JAMAICA / Pueblo por pueblo: ganadores, perdedores y sorpresas / Amplio triunfo de Milei: ganó con el 40% y se asegura el tercio para blindar los vetos / El PJ pampeano celebra el triunfo por apenas un punto en un clima de reproches / Verna votó y criticó a Ferrán, Bensusán y Vanini / En Victorica, alguien publicó agravios contra nuestro cliente / EL DEPO DE TELEN EN EL NACIONAL DE BADMINTON / Milei le cobra a Bahía 43 millones de alquiler por los puentes del Ejercito / Falleció ?Kelo? Schanton, el funcionario de contacto directo con los intendentes / OpenAI en Argentina es "ridículo" y es sólo "propaganda" para Milei / Utelpa confirmó un paro nacional docente para mañana / El Frente Defendemos La Pampa estuvo en Victorica y Telen / Pastores evangélicos desviaron miles de millones de pesos de fondos antidroga a fundaciones propias / En octubre se licita la repavimentación de un tramo de la Ruta de la Cría por casi $7.000 millones /

  • 21.8º

LOCALES

10 de diciembre de 2023

Abuso sexual y violencia en las infancias y adolescencias representa el mayor número de causas judiciales en el oeste pampeano

En causas de abuso sexual y violencia en la IV Circunscripción Judicial, el 90 por ciento tiene como víctimas a las infancias y adolescencias. Este 2023, se hicieron 43 Cámara Gesell y hubo 19 condenas.
La Oficina Única del Ministerio Público Fiscal - IV Circunscripción - con asiento en Victorica comprende en su totalidad los departamentos Chalileo, Chicalcó, Loventué y fracciones de los departamentos Conhelo y Toay. En total, 13.100 habitantes.

1

Las denuncias ingresan desde las Comisarías y Destacamentos policiales, Unidad local de Niñez, de instituciones Educativas, Salud y denuncias online desde la web del Ministerio Público Fiscal. 
Enzo Rangone, fiscal sustituto, destacó que las causas por abuso sexual y violencias  infantiles representan el mayor número en los legajos generados durante el 2023 por la Oficina Única del Ministerio Público Fiscal de la IV Circunscripción. “El orden en número de causas es: violencia y abuso sexual infantil, violencia de género y estafas. Con respecto a Abuso Infantil, hay que destacar que muchos de estos delitos llegan a la Justicia desde el Estado. Es decir, se detectan en el ámbito escolar, la escuela. Por ello, es de destacar el rol del docente a la hora de advertir que un alumno o alumna ha sido violentado. También llegan desde Salud, Hospitales y Postas Sanitarias”.  
Asimismo, en todas las causas donde se encuentran vulnerados derechos de las infancias el Ministerio Público Fiscal le da intervención a la Unidad Local de Niñez, a la Dirección General de los Derechos de los niños, niñas y adolescente y al Defensor de los Derechos del Niño, Juan Pablo Meaca; a los fines que realicen los abordajes correspondientes y tomen las medidas de protección pertinentes.
Dentro de las violencias en las infancias, el mayor número de causas es por abuso sexual infantil. También hay investigaciones por violencia infantil, pornografía infantil y grooming. 

3

CÁMARA GESELL
En causas de abuso sexual infantil – donde las víctimas son menores a 18 años, se han realizado de diciembre de 2022 a la fecha, un total de 43 Cámara Gesell, todas solicitadas por la Fiscalía de Victorica, IV Circunscripción Judicial.  
La Cámara Gesell es un medio de prueba y se realizan cuando las víctimas son niños, niñas y adolescentes menores a los 18 años. Cabe destacar que se realizan en el edificio del Poder Judicial de Victorica. En 2022, por iniciativa de Nicolás Rojo, secretario del Poder Judicial, se realizaron por primera vez dos Cámara Gesell en la localidad de Santa Isabel, cabecera del Departamento Chalileo, jurisdicción de la IV Circunscripción. 

La Cámara Gesell es un medio probatorio del proceso penal de suma importancia, muchas veces la única prueba conforme al hecho, considerando que las situaciones de violencia, entre ellos abusos sexuales, maltrato infantil, violencia de género y otros, en general se da sin la participación de testigos. El profesional encargado de llevar a cabo esta intervención presenta formación específica en las infancias, con perspectiva de género.

4

Soledad Muñoz Echeveste, Licenciada en Psicología está cargo de las actuaciones profesionales en el Juzgado Civil, Comercial, Laboral y de Minería prestando servicios al Fuero Penal como Perito Psicóloga y es quien realiza las Cámara Gesell en Victorica y zona.  En diálogo con el área de prensa del MPF destacó la importancia de contar con un espacio físico en la localidad. 
“Contamos con un espacio organizado para que pueda ser llevada a cabo la entrevista videograba, en el cual la supuesta víctima sólo habla con el psicólogo/a, quien arbitra las exploraciones pertinentes al hecho y presentadas por las partes: Defensora, Fiscal, con la regulación y control del Juez de Control, Carlos Espínola”.
Por su parte, la psicóloga Soledad Muñoz subrayó que no en todas las víctimas es factible la realización de una Cámara Gesell. 
“Dadas las características de los entrevistados, en razón de su edad, su madurez, los recursos comunicativos que presente, su estado emocional ante una intervención especial, se evalúa el estado en el cual se encuentra y si se presentan las condiciones necesarias psicoemocionales para ser realizada la Cámara Gesell”.
“Esta evaluación – continúo - que consideramos como pre-entrevista, sin abordar la temática de investigación aún, se sostiene de acuerdo a las Leyes rectoras - Guía Buenas Prácticas para el abordaje de niños/as y adolescentes víctimas o testigos de abuso sexual y otros delitos. Ley 26.061 y Código Procesal Penal de La Pampa”. 
“Priorizando- agregó - el interés superior de las infancias y adolescencias y la no revictimización de cualquier entrevistado. Es decir, no todos en vulnerabilidad se encuentran en condiciones de declarar y se acompaña los tiempos en razón de cada singularidad evitando generar mayor malestar a la situación con la cual acude”, agregó la psicóloga Muñoz Echeveste.
Por último, expresó que “el compromiso que sostenemos en el proceso Cámara Gesell se encuentra en el trato humano y digno de las posibles víctimas en simultáneo al respeto con la prueba”.

 

COMPARTIR:

Comentarios