Martes 5 de Diciembre de 2023

Hoy es Martes 5 de Diciembre de 2023 y son las 03:29 - Ampliación y prórroga de la Emergencia Agropecuaria en la Provincia / COCHICO GANÓ GUSTO Y NUEVAMENTE GOLEÓ / Bullrich denunció penalmente a Milei por afirmar que fue "una montonera tira bombas" / Mundial 2030 en Argentina: se inaugura en Sudamérica y sigue en Europa y África / EL ABOGADO VICTORIQUENSE SEBASTIÁN MENDIARA SERÁ FISCAL GENERAL / Llaman a inscripción para cubrir cargo docente en Telén / Hombre muerto en la ruta 35: ?Estaba oscuro, sentí un golpe y pensé que había chocado a un perro? / NOS QUEDAN 3 FINALES, ESTAMOS PREPARADOS PARA LO QUE QUEDA / Hallan un hombre muerto en la Ruta Nacional 35: lo habrían atropellado / Martín Insaurralde también bajó su candidatura en Lomas de Zamora tras el escándalo del yate / OTRA VEZ 7 (mirá) / El Parque Solar de Victorica aportará energía al Mercado Eléctrico Mayorista / Moratoria previsional: Más de 1.500 pampeanos accedieron a la jubilación / LIGA CULTURAL: POR EL SUPERCLÁSICO HAY CAMBIOS DE DIAS Y HORARIOS / En la Huerta Municipal de Acha plantarán 5 mil plantas de cannabis / Caso Lucio: el Jury ordenó abrir una causa contra la jueza y la asesora / El Gobierno pidio a mayores de 50 años que se vacunen contra el Covid-19 / CONCEJAL DIEGO DIAZ RESPONDE A LAS DECLARACIONES KENNY / NUEVAS 20 VIVIENDAS DEL PLAN MI CASA 3 / LOS CONCEJALES COBRAN $250 MIL Y ALGUNOS NO VAN TRABAJAR /

  • 14.8º

PROVINCIALES

25 de julio de 2023

Fuerte aumento de los fondos coparticipables a las localidades

El gobernador Sergio Ziliotto reveló este martes que el nuevo proyecto de Ley de Coparticipación, que ingresa en las próximas horas a la Legislatura, se creará un fondo adicional para distribuir entre todas las intendencias y comisiones de fomento, con el fin de acordar nuevas reglas y se puedan distribuir en forma más “equitativamente” los recursos coparticipables.

Ese fondo adicional, en caso de lograr la luz verde por los diputados y las diputadas, se pondrá en marcha el 1° de enero de 2024 y será de 3500 millones de pesos. “No hay municipios que vayan a perder, como pasaba en los otros proyectos. Ningún municipio recibirá menos que el año anterior en términos reales”, expresó.

El anuncio lo hizo antes del mediodía con el ministro de Hacienda, Guido Bisterfeld, y el secretario de Asuntos Municipales, Rogelio Schanton. “Estamos dando un paso adelante, fortaleciendo la calidad institucional, transfiriendo más recursos automáticos y no discrecionales y potenciando la descentralización”, dijo.

A todos los fondos que ya existen, se agrega otro fondo de carácter permanente y con recursos provinciales”, dijo. De esta manera, se aumentará la masa coparticipable para todas las localidades.

Esos fondos se distribuirán exclusivamente por población, por lo que golpeará menos a las ciudades más habitadas. “Se morigera el impacto, pone freno a la inequidad e inicia un camino virtuoso”, dijo.

En rigor, esta iniciativa ya había sido adelantada por el mandatario el 1° de marzo, al abrir el periodo de sesiones ordinarias de la Cámara de Diputados.

Hubo un par de intentos, en 2018 y 2020, de cambiar la ley pero no se logró consensuar. Ahora, con este fondo adicional, en Casa de Gobierno creen que podrán avanzar en su aprobación en la Legislatura. “La coparticipación provincial es un monto único y la modificación si genera un beneficio para un municipio implica una disminución para otro; habíamos adelantado la decisión política de aumentar los recursos a coparticipar, es decir cuánto se distribuye para después determinar cómo se distribuye”, dijo Ziliotto.

“Desde el año 2017, cuando el entonces ministro Ernesto Franco y el entonces secretario de Asuntos Municipales Rodolfo Calvo iniciaron una recorrida por las diez regiones de la provincia para concientizar sobre una problemática que ya se estaba dando, una inequidad distributiva”, sostuvo. “Hoy se ha agravado el escenario de inequidad distributiva si analizamos lo que se reparte por habitante y por año; hay municipios que reciben 12 pesos y municipios que reciben 64 centavos”, agregó.

“Una forma de encontrar la solución es la decisión trascendental: aumentar los recursos que en forma automática van a comisiones de fomento y municipio y que hoy son recursos del Gobierno provincial”, explicó.

Además habrá otras modificaciones. “Otro de los aspectos que tiene que ver es la incidencia que tiene. Cuando se analiza el 40% del índice actual de la ley 1.065, índice que se constituye en virtud de los recursos propios de cada municipio, tributarios y no tributarios. Este proyecto congela en 29% y en 11% la sumatoria de ese 40%, siendo ese 29% para los ingresos tributarios y el 11% para los ingresos no tributarios. Esta distribución será permanente”, dijo. “Esto frena la profundización de la inequidad”, insistió.

 

 

 

COMPARTIR:

Comentarios