Domingo 11 de Mayo de 2025

Hoy es Domingo 11 de Mayo de 2025 y son las 09:17 - LA CEVIC EN LAS JORNADAS COLSECOR / TELEN: OTORGAN 35 BECAS MUNICIPALES A ESTUDIANTES / LUAN TORO JUNTO A OTRAS LOCALIDADES FIRMAN CONVENIO DEL PROGRAMA MUNICIPIOS DIGITALES / Plan Estratégico de Turismo / Duras críticas a Bensusán por el faltazo en el Senado / Alrededor de un centenar de conductores renuevan la licencia / HABEMUS PAPAM / Sin Ficha Limpia, Cristina Kirchner puede ser candidata / Silvia Lospennato responsabilizó al Gobierno por la caída de Ficha Limpia / Senadora misionera defendió Ficha Limpia, pero votó en contra / Por no completar todos los cargos: impugnan la lista de Luciano di Nápoli a la presidencia del PJ / Colapinto se presentó "a lo Batman" y dejó sus primeras palabras: "Se hizo larga la espera" / Cambios en la Ley de Tránsito: La Pampa buscará mitigar el impacto en los municipios / EL MAYOR DE EDAD QUE MATÓ A SU PADRE CAMBIA DE ABOGADO / El IPAV continúa recuperando viviendas sociales, una en Victorica / LUAN TORO GANÓ Y ES LIDER, EN LA OTRA ZONA CARRO SIGUE SUMANDO DE A TRES / COCHICO PERDIÓ DE LOCAL EN EL DESCUENTO / VICTORICA RECIBE MAS DE 150 MILLONES PARA RENOVACION DEL PARQUE AUTOMOTOR / MUERTE DE MILLÓN CASTRO, HAY UNA PERSONA DETENIDA / HASTA EL 22 DE MAYO TENDREMOS QUE ESPERAR SI FUIMOS SELECCIONADOS /

  • 10º

PROVINCIALES

17 de julio de 2023

Necesitamos que la Corte haga efectivo su fallo

El pasado domingo se cumplieron tres años de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en su fallo, estableciera un caudal mínimo permanente del río Atuel, de 3,2 m3/s en el límite interprovincial de La Pampa y Mendoza. Respecto a ello el intendente de Algarrobo del Águila, Oscar Gatica, analizó la actualidad de la zona directamente afectada por la ausencia del recurso.

Se cumplieron tres años de aquel momento histórico, donde renacía la esperanza de los pampeanos de ver correr el río Atuel en la Provincia. Pero esa esperanza y los sueños de los pobladores quedaron en la nada, porque Mendoza no cumple con lo establecido en el fallo y la Corte no hace nada para hacer efectivo lo asentado.
El intendente de Algarrobo del Águila, Oscar Gatica, habló con la Agencia Provincial de Noticias, se refirió al fallo de la CSJ y remarcó que “es algo que la Provincia pelea desde hace muchos años, pero últimamente se está haciendo con más énfasis, argumentando no sólo el corte, sino el desastre que dejó el corte inicial en el año 1947”.
“Todas las consecuencias que tuvimos los que vivimos en el oeste, los pobladores de esa zona que tuvieron que irse a buscar una mejor vida a otro lado, porque ese lugar no se los brindó más por el hecho del corte del recurso”, agregó.
En ese sentido, se refirió a intensificar el pedido ante la Corte para que haga efectivo el fallo. “Hasta el día de hoy no se cumplió, todo el Gobierno provincial y cada uno de los pampeanos y pampeanas estamos pidiendo lo mismo, esperemos que se cumpla. La Corte es la que tiene que hacer cumplir su propio fallo a través de todas sus herramientas, de las leyes y del Estado argentino”, puntualizó.
También remarcó los graves problemas de “alta salinidad que tienen las aguas subterráneas debido a que no están siendo renovadas por la falta de escurrimiento”.
“Eso hace que los productores de la zona, estén pasando un momento muy difícil, donde el municipio los asiste con agua potable para ayudar a su producción y también para el consumo humano que es fundamental, pero también para la parte ganadera. Hoy tenemos cada vez más  situaciones de falta de agua de calidad para la hacienda, para el ganado de todo el bañado del Atuel”, afirmó.
El jefe comunal argumentó que el fallo de la Corte determinó el mínimo del caudal que tendría que dejar pasar Mendoza para mejorar el ambiente del oeste pampeano. “Eso nos permitiría después ir resolviendo todos los problemas que estamos teniendo, que con urgencia es mejorar el agua para la ganadería”, contó.
Además, se refirió al gran trabajo del Gobierno provincial en la restitución del cauce. “Tratamos de recuperar el cauce que se perdió, porque los sedimentos, la sequía, la arena seca y los vientos  hicieron que se borre el cauce. Creo que este trabajo que se realizó con Vialidad Provincial va a ser mucho más efectivo previendo la llegada del agua más rápido y recorrer más distancia, hasta el interior de La Pampa”, detalló.
“Creo que técnicamente las cuestiones se pueden resolver, se le puede buscar la eficiencia al riego de Mendoza, pero se necesitan también voluntades políticas, sobre todo a Mendoza, porque La Pampa ya la tiene. Y lo fundamental es que la Corte haga cumplir el fallo. La Pampa solicitó ahora que los integrantes de la Corte hagan un recorrido por la zona para que comprueben la situación en la que nos encontramos”.
Y agregó: “el Gobierno nacional, que hace poco tiempo estuvo en la persona del ministro del Interior, Wado de Pedro, se comprometió a trabajar en este tema con una política y buscándole herramientas para destrabar que Mendoza se adueñe del agua”.
Por último, el intendente se refirió a la difícil situación social que vive la gente de la zona. “El fallo está orientado a lo técnico, al ambiente. Pero el pueblo vive más en el impacto social. Después del 2010 cuando empezó a trabajar la Asamblea de los Ríos, con un nuevo juicio, se empezó a desarrollar con mayor profundidad en las escuelas para fortalecer la historia de nuestros ríos”, concluyó.

COMPARTIR:

Comentarios