Lunes 15 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 15 de Septiembre de 2025 y son las 02:31 - LA AGROTECNICA PRESENTE CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL / Punto final para los Juegos Deportivos Pampeanos Sub-14 / 27 AÑOS PARA BOLSONARO / AMADEO SIGUE SUMANDO MEDALLAS / Diputados aprobó el llamado a licitación de El Medanito / $1.160.780 al mes para no ser pobre / Se anunció el 5° Certamen Nacional de Danzas Folclóricas Thanan ? Tue / El nuevo ministro del Interior Lisandro Catalán, solo hablará con gobernadores afines / LA FECHA DEL SENIORS / Paliza histórica del peronismo a Milei: ganó la provincia por 14 puntos / APORTAR PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACION ES MUY POSITIVO / EJIDO VICTORICA-TELEN: ESTO NO ES ENTRAR EN GUERRA / VIVIENDAS, PARQUE AUTOMOTOR Y PARQUE INDUSTRIAL / EL PRÓXIMO 6 DE ENERO ESTARÍA LA PILETA / HAY SECTORES DE ALIANZA QUE NO ME QUIERE, PERO ESO NO ES UN PROBLEMA / CARRO QUEMADO Y VICTORICA A LA FINAL / FORMATIVAS: COCHICO SE PREPARA PARA EL DEBUT / Triple Medalla de Oro obtuvieron los vinos de Pichi Huinca / La Pampa recibirá los Juegos de la Araucanía con sedes en toda la Provincia / IPAV: VALOR DE LA CUOTA DE SEPTIEMBRE DE LAS VIVIENDAS SOCIALES /

  • 12.4º

PROVINCIALES

16 de mayo de 2023

Gobierno y docentes acordaron mesa de trabajo para abordar la violencia

Se reunió esta mañana en la Subsecretaría de Coordinación la paritaria provincial docente, para tratar condiciones laborales. En el encuentro que duró más de una hora y media, estuvieron presentes representantes de Utelpa, Amet y Sadop, y un grupo de los docentes autoconvocados, que se vienen manifestando desde hace tiempo, en reclamo por mayor seguridad en los establecimientos. Se acordaron algunas reuniones de trabajo, y se pasó a un cuarto intermedio hasta el 15 de junio a las 10:00.

La secretaria de Prensa de la Utelpa, Claudia Calderón, le dijo a LA ARENA que "en principio planteamos la apertura urgente de la paritaria provincial docente para tratar condiciones laborales, porque veíamos en los plenarios provinciales y en las recorridas por las escuelas, las demandas de cada uno de los niveles, que en algunos casos es urgente resolverlas".

 

"Esto tiene que ver con la conflictividad que atraviesa la sociedad y que llega a las escuelas. Tenemos que darle respuesta docentes, niños, niñas y adolescentes. Hay que pensar una salida integral donde fundamentalmente se revalorice la guía de orientaciones para resolver situaciones conflictivas y donde cada uno de los Ministerios resuelva, desde su ámbito y con su agenda de trabajo, aquellas eventualidades que terminan atravesando la escuela, ya que solas no podemos", enfatizó.

 

En esa línea, Calderón remarcó que "básicamente venimos a defender condiciones de trabajo, venimos a pedir un espacio para pensar esos puestos de trabajo, por ejemplo en el nivel secundario, los coordinadores de curso, los auxiliares docentes, vamos a hacer hincapié en eso. Se acordó una reunión el día 23 de mayo, que es el Día de las y los Trabajadores de la Educación, para atender esa demanda urgente".

 

Burocratización.
Otro punto que recalcó la secretaria general de Utelpa, Roxana Gugliara, fue la burocratización de la educación. "Nosotros tenemos una tarea pedagógica que resolver y hoy la burocracia y la demanda permanente de distintos sectores del Ministerio que llegan a la escuela, obstruyen la tarea docente. Y eso genera enojo, genera sobrecarga laboral", dijo Calderón.

 

Y agregó que "hablamos de ese concepto porque es fundamental recalcarlo y es fundamental pensarlo para que los docentes no tengamos nada más que atender a los estudiantes, trabajar con los estudiantes y desarrollar nuestra tarea pedagógica".

 

Asimismo, la dirigente destacó como "fundamental" al rol de la familia en el acompañamiento de las y los estudiantes. "Es un actor fundamental en el entramado de la escuela, los escuchamos, escuchamos las demandas y lo que observamos es que nuestros compañeros docentes están dando muchas veces respuestas, como pueden, pero que esa es tarea de otros organismos del Estado y de otras instituciones", dijo.

 

"Por eso la demanda es hacia nuestra patronal, respecto de lo que corresponde, sobre todo en la Guía de Orientaciones, en la que está claro. Es histórico lo que logramos con la Guía, es que cada Ministerio asuma esa corresponsabilidad de la que también habló la subsecretaria, que es dar respuesta a lo económico, a lo social", dijo, y agregó: "Hoy toda la sociedad argentina está inmersa en una crisis económica muy fuerte, que afecta lo social y pega, sobre todo, en los sectores más vulnerables. Eso llega a la escuela, y la escuela sola no puede".

 

Más cargos.
Calderón señaló que en la escuela no solo se necesitamos más cargos -un reclamo puntual del gremio-, "lo que nosotros estamos pensando es en trabajar cada puesto de trabajo del nivel secundario, ver cuáles son las tareas de ese puesto de trabajo, ver la remuneración de ese puesto de trabajo y pensar si hay necesidad de creación de cargos".

 

"Roxana también habló de educación inclusiva, de ver cómo nosotros participamos de cada uno de esos avances de creación de cargos. Un ejemplo del trabajo de la Utelpa y del logro positivo para el nivel inicial, fue la creación de los cargos de auxiliares, de preceptores y preceptoras en ese nivel que era muy necesario", detalló.

 

Encuentros.
De aquí a la reanudación de la paritaria, el próximo 15 de junio, el trabajo de la Utelpa pasará "por compartir con nuestros compañeros cuál es el proyecto del gremio, nosotros lo tenemos en agenda y lo venimos trabajando. Tenemos varios encuentros, tenemos un precongreso pedagógico en Santa Rosa, que va a ser en los primeros días de junio, ahí vamos a tener la posibilidad de trabajar con muchos docentes".

 

Asimismo, Calderón señaló que estos encuentros ya se vienen desarrollando, "lo hicimos en la zona norte, en General Pico, lo hicimos en Victorica, en Macachín, con las distintas seccionales. Estos espacios nos dan a nosotros, además de los plenarios, la posibilidad de charlar, de analizar cuál es la necesidad real. Seguramente hay necesidad de creación de cargos, como también de reformular y repensar los cargos que tenemos", concluyó Calderón.

 

COMPARTIR:

Comentarios