Lunes 13 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 13 de Octubre de 2025 y son las 18:12 - Pastores evangélicos desviaron miles de millones de pesos de fondos antidroga a fundaciones propias / En octubre se licita la repavimentación de un tramo de la Ruta de la Cría por casi $7.000 millones / Un millón de jóvenes votan por primera vez: representan el 3% del electorado de todo el país / ESTE FINDE SE REALIZA LA 11° FIESTA DEL PEÓN RURAL / Atentado a Cristina Kirchner: condenaron a Sabag Montiel a 10 años y a Brenda Uliarte a 8 años de prisión / CONTINUA LA VIOLENCIA EN EL FUTBOL DE VETERANOS / Espert también renunció a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados / NUEVO VALOR DE LAS CUOTAS DEL IPAV OCTUBRE 2025 / En Santa Isabel cerró el Programa de Fortalecimiento y Acompañamiento del Ecosistema Emprendedor / ASI VA SER LA PILETA (mirá) / Becas Impulsar Futuro: el 1 de octubre comienzan las preinscripciones / VICTORICA PRESENTE EN LA FIT 2025 / Milei tuvo que suspender la caminata por falta de gente / EL SUIPACHA CON PRESENCIA VICTORIQUENSE / HAY CASOS QUE LAS ADICCIONES COMIENZAN A LOS 11 AÑOS / CURA DE RANCUL POSITIVO DE ALCOHOLEMIA / PLAN PARA REGULARIZAR DEUDAS DE COOPERATIVAS / Enojo del campo por el pacto Caputo-cerealeras: ?Diez tipos se llevaron 2.000 millones de dólares? / Advirtieron que La Pampa está dentro de la zona con riesgo de incendios / EE.UU. anunció un salvataje de US$20.000 millones para Argentina /

  • 25.8º

PROVINCIALES

31 de enero de 2023

Detectan dos casos de psitacosis en Santa Isabel

La Dirección del Hospital “Dr. Manuel Pérez” de la localidad de Santa Isabel advirtió sobre un aumento de casos que presentarían sintomatología compatible con la enfermedad de psitacosis. Hasta el momento, dos personas se encuentran bajo tratamiento ambulatorio y con seguimiento médico por presentar síntomas compatibles.

El Ministerio de Salud de La Pampa graficó que la psitacosis es una enfermedad bacteriana, producida por Chlamydia psittaci, de notificación obligatoria y cuya transmisión a los seres humanos puede ocurrir por contacto directo con aves infectadas o indirecto por aspiración de polvillo contaminado.
La compra ilegal de aves, principalmente psitácidas, por lugares no habilitados para la venta y sin control sanitario; al igual que la captura de aves silvestres son las principales causas de brotes. En tal sentido, se solicitó a la comunidad que en caso de haber estado en contacto con algunas de estas aves (cotorras) y si presentan sintomatología, deberán consultar al Centro de Salud. Los síntomas incluyen fiebre, escalofríos, cefaleas, mialgia y malestar, tos seca, dificultad respiratoria y confusión con o sin síntomas respiratorios. 

Recomendaciones
• No comprar aves en la calle a vendedores ambulantes o por redes sociales, no capturar aves silvestres y evitar levantarlas del suelo aquellas que no puedan volar (recordar que el estrés que sufre el ave por su captura puede provocar la enfermedad en un animal que estaba en perfecto estado), mantener limpias las jaulas, higienizar diariamente con lavandina al 10% y en lugares bien ventilados.
• No tirar aves que aparezcan muertas y dar aviso al área de Zoonosis de la Municipalidad.
 

COMPARTIR:

Comentarios