Sábado 13 de Septiembre de 2025

Hoy es Sábado 13 de Septiembre de 2025 y son las 16:21 - LA AGROTECNICA PRESENTE CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL / Punto final para los Juegos Deportivos Pampeanos Sub-14 / 27 AÑOS PARA BOLSONARO / AMADEO SIGUE SUMANDO MEDALLAS / Diputados aprobó el llamado a licitación de El Medanito / $1.160.780 al mes para no ser pobre / Se anunció el 5° Certamen Nacional de Danzas Folclóricas Thanan ? Tue / El nuevo ministro del Interior Lisandro Catalán, solo hablará con gobernadores afines / LA FECHA DEL SENIORS / Paliza histórica del peronismo a Milei: ganó la provincia por 14 puntos / APORTAR PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACION ES MUY POSITIVO / EJIDO VICTORICA-TELEN: ESTO NO ES ENTRAR EN GUERRA / VIVIENDAS, PARQUE AUTOMOTOR Y PARQUE INDUSTRIAL / EL PRÓXIMO 6 DE ENERO ESTARÍA LA PILETA / HAY SECTORES DE ALIANZA QUE NO ME QUIERE, PERO ESO NO ES UN PROBLEMA / CARRO QUEMADO Y VICTORICA A LA FINAL / FORMATIVAS: COCHICO SE PREPARA PARA EL DEBUT / Triple Medalla de Oro obtuvieron los vinos de Pichi Huinca / La Pampa recibirá los Juegos de la Araucanía con sedes en toda la Provincia / IPAV: VALOR DE LA CUOTA DE SEPTIEMBRE DE LAS VIVIENDAS SOCIALES /

  • 20.2º

PROVINCIALES

18 de diciembre de 2017

Ministro Franco en la Legislatura “Luego de 3 años volvemos a la situación no deficitaria”

El ministro de Hacienda y Finanzas, Ernesto Franco, asistió a la Legislatura pampeana para explicar los alcances del presupuesto 2018, el Consenso Fiscal, las modificaciones al Código Fiscal y la Ley Impositiva.

“Son temas densos por eso hemos fijado 2 o 3 días o los necesarios,  ya que la mayoría de los temas tiene mucho con ver con el área de Hacienda”, informó. En virtud de ello, se acordó que el resto de los ministros del Gobierno provincial asistan a la Cámara de Diputados en el transcurso del mes de marzo para explicar la política de cada Ministerio.

 
Franco se refirió a la Ley Impositiva señalando que, “contiene, en el caso de los vehículos, un aumento más bajo que la inflación, porque por una situación de mercado los vehículos no aumentaron tanto. En el caso de las tasas e inmobiliario la pauta general quedó en el 22.5 y creamos la posibilidad de una contribución de mejora, para la obra de Los Daneses. La implementaríamos en la medida que el Gobierno nacional no cumpla con su compromiso. Es una forma de decir no le cargo a todos los contribuyentes de La Pampa lo que beneficia a un grupo. Tendrán que pagar los que se benefician en forma directa y por el valor del campo, la tasa aún no está definida, hay que ver si hay o no financiamiento nacional”, manifestó.


Sobre la posibilidad de que el presupuesto no sea aprobado por la oposición, sostuvo que “normalmente el presupuesto no es aprobado por la oposición, de todos modos existe un acompañamiento -desde el punto de vista general- de grandes medidas. Desde el punto de vista institucional, en el caso que sí lo aprueben, es avalar una provincia que estructuralmente está muy bien, desde el punto de vista de la Hacienda pública no de la economía. Luego de 3 años volvemos a la situación no deficitaria, una situación donde los servicios públicos están todos funcionando, donde tenemos el tercer sueldo más alto de los docentes y no tenemos huelga. Somos la única provincia que dio aumento de sueldo y bono”, señaló.


Franco dejó claro que el gran problema de las finanzas provinciales se deben al déficit provisional, “en esta estructura, el radicalismo no avaló el presupuesto, nosotros vamos a poner $2.300.000.000 en el presupuesto 2018 para que no se caiga el sistema jubilatorio. Es una gran inversión del Gobierno provincial”, manifestó.


Consultado sobre la terminación del techo del megaestadio sintetizó, “los fondos van a estar pero depende de Obras Públicas, que es quien determinaría como debe ser la estructura para el megaestadio”, afirmó.


Pacto Fiscal y Reforma Previsional: “el ajuste no creo que tenga que venir por el lado de los jubilados”
El ministro Franco explicó que el Gobierno de La Pampa apoyó “que fuera el incremento mayor a la inflación, se había prometido trimestral y eso no estuvo contemplado en lo que mandaron al Congreso. Se habló de eliminar las jubilaciones de privilegio que existen a nivel nacional y tampoco se mandó. Se agregaron conceptos que no se habían discutido en esta Ley Previsional. Nuestros senadores votaron el único artículo que era el 82 % móvil, el Gobierno nacional no cumplió e incluyó otros conceptos como por ejemplo que el trabajador pueda estar hasta los 70 años. No creo que el ajuste tenga que venir por el lado de los jubilados.  Creo que el apuro de consenso fue una estrategia de Nación”, concluyó.

COMPARTIR:

Comentarios