Domingo 9 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 9 de Noviembre de 2025 y son las 07:53 - Medicina comenzará el 2 de febrero: será presencial, sin cupos ni examen de ingreso / Trabajadores del Garrahan celebraron el aumento del 61% / SECUESTRAN COMBI MUNICIPAL POR NO TENER LA VTV...LLEVABA ALUMNOS / AMADEO HIZO PODIO EN CHILE / Tres peones detenidos por la faena clandestina de un vacuno en un campo entre La Pampa y San Luis / Ziliotto fue invitado y asistirá mañana a la reunión con el Presidente y los gobernadores / VICTORIQUENSES VARADOS EN JAMAICA / Pueblo por pueblo: ganadores, perdedores y sorpresas / Amplio triunfo de Milei: ganó con el 40% y se asegura el tercio para blindar los vetos / El PJ pampeano celebra el triunfo por apenas un punto en un clima de reproches / Verna votó y criticó a Ferrán, Bensusán y Vanini / En Victorica, alguien publicó agravios contra nuestro cliente / EL DEPO DE TELEN EN EL NACIONAL DE BADMINTON / Milei le cobra a Bahía 43 millones de alquiler por los puentes del Ejercito / Falleció ?Kelo? Schanton, el funcionario de contacto directo con los intendentes / OpenAI en Argentina es "ridículo" y es sólo "propaganda" para Milei / Utelpa confirmó un paro nacional docente para mañana / El Frente Defendemos La Pampa estuvo en Victorica y Telen / Pastores evangélicos desviaron miles de millones de pesos de fondos antidroga a fundaciones propias / En octubre se licita la repavimentación de un tramo de la Ruta de la Cría por casi $7.000 millones /

  • 10.9º

3 de agosto de 2022

Avanza la creación del Parque Nacional El Caldenal

El Gobierno de La Pampa recibió como anfitrión en el Salón de Acuerdos de la Casa de Gobierno a la mesa técnica que trabaja en el proyecto de creación del Parque Nacional El Caldenal, de la que participan integrantes del Gobierno provincial, de la Administración de Parques Nacionales, y de las ONGs ambientales Fundación WYSS, WCS y Banco de Bosques.

Estuvieron presentes el subsecretario de Ambiente de La Pampa, Fabián Tittarelli, y por parte de la Administración de Parques Nacionales, su vicepresidenta, Natalia Jauri, junto a los referentes técnicos Raúl Chiesa y Juan Inza. Asistieron además, la intendenta del Parque Nacional Lihué Calel, Viviana Antoci, y la técnica del área protegida Florencia Pautasso.

Por parte de la Fundación WYSS, participó su representante para Argentina, Ana Lis Flores; en tanto que por WCS lo hizo su director, Mariano Gonzalez Roglich, junto al equipo conformado por Matías Ayarragaray, Martín Cascone y el gerente de Proyecto, Martín Funes. Por la ONG Banco de Bosques, lo hicieron Emiliano Ezcurra y Dante D´Alesandro.

Durante la reunión se reafirmó el interés por parte del Gobierno de la Provincia en continuar con este ambicioso proyecto, y también se hizo presentación del trabajo inicial de relevamiento llevado adelante por el equipo técnico territorial; y finalmente se realizó coordinación de una agenda institucional común para continuar trabajando en los próximos pasos.

El proyecto

La posibilidad de la creación de este espacio de conservación empezó a gestarse a través de un convenio tripartito firmado entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, el Gobierno de La Pampa y Administración de Parques Nacionales, refrendado por la legislatura provincial mediante la Ley N°3246/2020.
“Estamos muy contentos y esperanzados, avanzando para poder tener novedades en el corto plazo y así concretar la creación del Parque Nacional El Caldenal. En el día de hoy estamos analizando los resultados del relevamiento, evaluando las diferentes características del polígono seleccionado. Muy contentos con el trabajo en conjunto realizado con Administración de Parques Nacionales, Fundacion WYSS, WSC y Banco de Bosques”, comentó Fabián Tittarelli.

Por su parte, la vicepresidenta de la APN, Natalia Jauri destacó el impulso político a esta iniciativa por parte del gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, y del ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié para proteger “el último reducto de Caldén que tiene la Argentina y jerarquizar su conservación. Es un trabajo articulado entre el Estado nacional y provincial, las ONGs y el sector académico; que llevan adelante este proyecto desde hace más de una década y que está próximo a concretarse. El tiempo de la naturaleza es ahora”, destacó la funcionaria nacional.
El bosque de Caldén es un ecosistema único en el mundo, la creación de un Parque Nacional en el corazón del caldenal pampeano, además de incrementar la conservación de un ambiente con poca protección a nivel nacional, representa una importante área de esparcimiento, acercamiento a la naturaleza y revalorización de los bienes naturales que constituirá una importante fuente de reactivación económica para las localidades vecinas a través del creciente turismo.
También constituye un refugio importante para especies que son un valioso aliado para la función ecosistémica, aliados indispensables para la producción local, como por ejemplo la comunidad de insectos polinizadores nativos.
El caldenal ocupaba originalmente una extensa franja que comprendía a las provincias de Córdoba, San Luis, La Pampa, Buenos Aires, Río Negro y Mendoza. Una importante proporción de su distribución original desapareció o cambió drásticamente como consecuencia de la sobre explotación y de los incendios descontrolados.
El bosque de caldén resistó a través de su historia a importantes extracciones de leña y otros tipos de sobreexplotación. Posteriormente, con el avance de la frontera agrícola, se fue perdiendo un importante número de hectáreas y también de calidad en las áreas remanentes, tendencia que se mantuvo hasta la promulgación de la Ley de bosques en diciembre de 2007. La Pampa cuenta aproximadamente con el 70% del bosque de caldén existente.

COMPARTIR:

Comentarios