Martes 15 de Julio de 2025

Hoy es Martes 15 de Julio de 2025 y son las 18:31 - Salarios Estatales: Se cierra pauta semestral con importante recuperación real de los salarios / CARRO QUEMADO FINALISTA DE LA B / COCHICO PERDIÓ Y A CRUZAR LOS DEDOS / La maldición de los vicepresidentes: la lista de traiciones y peleas como la que pone en jaque a Javier Milei / A los 82 años se recibió en Turismo y sueña con ayudar a otros a viajar / Informaron mejoras en trámites docentes / Cacho Deicas anunció su primer show solista tras separarse de Los Palmeras / CARRO A UN PASÓ DE LA FINAL / COCHICO DEBE GANAR Y ESPERAR PARA SEGUIR EN PRIMERA / Ningún regalo: pagaron las cuotas de sus viviendas y hoy son propietarias / LA VAMOS A PASAR COMO EL ORTO / Confirmado: Tierno presenta lista con Schiaretti en octubre y llama a un gran frente para el 2027 / Casi la mitad de los argentinos teme perder el trabajo / La Secretaría de Energía y Minería pone el Data Room a disposición de la Legislatura / Los pesos se convirtieron en dólares: no fue la primera vez que les pasa algo así / Milei anunció la disolución de Vialidad nacional y la Agencia de Seguridad Vial / Murió el ex gobernador de La Pampa, Oscar Mario Jorge / COCHICO GANÓ Y A USAR LA CALCULADORA / CARRO GOLEÓ EN SEMIS / ESTE GRUPO SI GANABA ACÁ IBAN POR LA INTENDENCIA, NO PUEDEN CONTRA NOSOTROS /

  • 13.4º

2 de mayo de 2022

La Pampa llevó el reclamo por los ríos a la Feria del Libro

Con una propuesta basada en la defensa de los ríos pampeanos, la provincia de La Pampa participa de la 46° edición de la Feria Internacional del Libro, que se desarrolla del 28 de abril al 16 de mayo en la Rural de Palermo.

Por noveno año la Secretaría de Cultura de La Pampa cuenta con stand propio en la principal feria literaria de Latinoamérica, donde se exhiben alrededor de 240 títulos pampeanos, repartidos entre ediciones de autor, del Fondo Editorial Pampeano, la editorial 7 Sellos, Ediciones Amerindia y la Editorial de la Universidad Nacional de La Pampa (EdUNLPam).
“Luego de dos años sin que la Feria pudiera concretarse por la pandemia, otra vez el Gobierno de La Pampa y la Secretaría de Cultura apostaron por la presencia de la Provincia en la Feria Internacional del Libro con una temática, sobre todo desde la ambientación del stand, del reclamo por los ríos pampeanos”, explicó Luis Talone, responsable del área de Publicaciones de la Secretaría de Cultura de La Pampa.
“Esta estética la habíamos utilizado en 2019 en una de las ferias provinciales y funciona muy bien. Algunas personas entienden de qué se trata la ambientación pero en otros casos funciona como retórica de pregunta de por qué los peces, por qué el agua, y eso nos permite explicarles nuestra problemática hídrica y nuestro reclamo por los ríos”, añadió Talone.
El stand de La Pampa cuenta con un extenso cronograma de actividades que incluye presentaciones de libros y la participación de organismos provinciales como la Secretaría de Recursos Hídricos y la Subsecretaría de Juventud, que realizarán acciones en la feria literaria.  
 
El oeste pampeano
La problemática de los ríos no solo se ve reflejada en la estética del stand pampeano. Varias presentaciones de libros abordan la cuestión hídrica y las consecuencias socio-ambientales de la desertificación del oeste pampeano. Es el caso de las obras de Ana María Zorzi y Ariel “Alpataco” Vázquez, que ayer presentaron sus libros “Ojos del Atuel” y “Los últimos puesteros”.
“El libro ‘Ojos del Atuel’ presenta una serie de fotos de nuestro oeste pampeano, no solo del arroyo de La Barda, que es el último que entró a la provincia de La Pampa formado el río Atuel, sino también fotos del Salado, del río Colorado”, señaló Zorzi. “Refleja la problemática que tenemos con nuestros vecinos de Mendoza. Es un reclamo fotográfico-literario, un reclamo pacífico que hacemos no a nuestros hermanos mendocinos sino al gobierno de Mendoza. Queremos que el agua vuelva a correr por La Pampa, tenemos derecho a tener ríos interprovinciales libres”, sostuvo.
Por su parte, la obra de Alpataco Vázquez retrata en versos la realidad de los puesteros del noroeste pampeano, la de los que se vieron forzados a emigrar y la de los que aún resisten.
“Mi libro trata sobre los puesteros del oeste, su forma de vida, sus costumbres, sus adversidades, sus sueños. Ellos me han dado el mandato de contar sus historias personales y  la realidad que vive la zona ya que mucha gente del campo se está yendo a vivir a los pueblos”, explicó Vázquez.
Zorzi y Vázquez agradecieron a la Secretaría de Cultura de La Pampa la posibilidad recorrer la Provincia presentando sus libros y poder coronar esa tarea la Feria Internacional del Libro, también gracias a la colaboración de la Secretaría de Turismo.

COMPARTIR:

Comentarios