Miércoles 30 de Abril de 2025

Hoy es Miércoles 30 de Abril de 2025 y son las 03:30 - EN LA PAMPA LOS SUEÑOS SE CUMPLEN / Este miércoles cobran los estatales: aumento del 5,6% en abril / Caballos de Equitación y Equinoterapia, con heridas de disparos / CEMENTERIO DE CARRO QUEMADO: LAS MASCOTAS TAMBIEN TENDRAN SU LUGAR DE DESCANSO ETERNO / Luz y gas: el Gobierno aplicará en mayo una suba de entre 2,5% y 3% / Victorica dentro de los 30 pueblos argentinos que buscan ser los mejores del mundo / Telén celebra el talento y la perseverancia. / EMPATE EN EL INTERZONAL / CARRO SIGUE SUMANDO, GANÓ LUAN TORO Y EMPATÓ TELEN / En busca de reconocimiento: Milei viaja al funeral del Papa Francisco y sacarse una foto con Donald Trump / Prohíben un popular diclofenac: Anmat ordenó su retiro por riesgo sanitario / Diputados aprobó la recategorización para los empleados públicos / 80 años de la Cevic: Con salas colmadas la Cooperativa e infancias Robadas presentaron ?Los Mancos de espíritu? en Victorica, Telen y Luan Toro. / Hubo dos ganadores en el Quini 6, uno es de Pico, se repartirán 910 millones de pesos / Juan Manuel, hermano de Pablo y Santiago Solari se sumó a Juventud de San Luis / Turismo en Victorica: Una experiencia turística por la ruta de las tejedoras pampeanas / NOS URGE TRATAR AL PERONISMO DE VICTORICA DE UNA MANERA ESPECIAL / TELENENSE HIZO PODIO EN LOS JUEGOS PATAGONICOS / El IPAV recupera viviendas sociales desocupadas o con deuda de cuotas / TALLER DE GASTRONOMÍA EN CARRO QUEMADO /

  • 16.2º

22 de abril de 2022

El Presidente de Perú envió al Congreso el proyecto de castración para violadores de menores

Félix Chero, ministro de Justicia, confirmó que el proyecto ya está en manos del Congreso de Perú, que está controlado por la oposición. De aprobarse, Perú sería el primer país latinoamericano y octavo del mundo en aplicar la castración química.

En medio del escándalo por el secuestro y la violación de una nena de tres años, el gobierno de Pedro Castillo presentó la iniciativa en un parlamento controlado por la oposición.

El secuestro y violación de una niña de tres años en Chiclayo, Perú, provocó movilizaciones multitudinarias y obligó al gobierno a dar una respuesta. Este jueves el ministro de Justicia anunció que el gabinete ministerial dejó listo el proyecto que propone la castración química para violadores de menores.

Chero aclaró que la propuesta apunta a los condenados a entre 15 y 25 años de cárcel por violación y excluirá a los condenados a cadena perpetua por violar a menores de 14 años, puesto que “no podrán causar más daño a niños”.

El proyecto deberá ser debatido por los legisladores en el Congreso de Perú, y desde la oposición argumentaron que con esta propuesta Pedro Castillo busca aumentar el apoyo popular, luego de que el mes pasado se realizarán diversas movilizaciones.

Al menos 15 niños sufren abusos cada día, y en los últimos cuatro años se han denunciado más de 21.000 violaciones de menores de edad, de acuerdo con las estadísticas oficiales.

En un comunicado difundido por la Presidencia peruana la semana pasada, el presidente Castillo aseguró que “los crímenes de violencia sexual contra niños y niñas no serán tolerados por este Gobierno, ni quedarán impunes”.

Castración química en Perú: de qué trata el proyecto

La Presidencia de Perú precisó que la castración química consiste en administrar medicamentos que reducen la líbido e inhiben el deseo sexual y se usa como “un método de prevención contra las agresiones sexuales, y también como castigo para los que cometen crímenes de esta índole”.

La idea es que la castración química se realice a los condenados a entre 15 y 25 años de cárcel por violación de menores de 14 años, ya que son quienes saldrán de prisión. Mientras que los condenados a cadena perpetua quedarían excluidos del proyecto, en caso de que se transforme en ley.

La castración química es usada como castigo únicamente en Corea del Sur, Estonia, India, Indonesia, Moldavia, Polonia, Rusia y en siete estados de Estados Unidos.

En países latinoamericanos como Bolivia, Chile, Colombia o Panamá ha habido proyectos al respecto, mientras que en otros, como Argentina, el procedimiento se puede usar si es solicitado en forma voluntaria.

(Fuente: TN)

COMPARTIR:

Comentarios