Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 17 de Septiembre de 2025 y son las 21:19 - 10 MILLONES PARA VICTORICA, LUAN TORO, TELEN, CARRO, LOVENTUE Y OTRAS LOCALIDADES / Exención de pago de cuotas del IPAV / ELIMINAN EL SUBSIDIO AL GAS PATAGÓNICO? / LO PEOR YA PASO....CADENA NACIONAL DE JAVIER MILEI / LA AGROTECNICA PRESENTE CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL / Punto final para los Juegos Deportivos Pampeanos Sub-14 / 27 AÑOS PARA BOLSONARO / AMADEO SIGUE SUMANDO MEDALLAS / Diputados aprobó el llamado a licitación de El Medanito / $1.160.780 al mes para no ser pobre / Se anunció el 5° Certamen Nacional de Danzas Folclóricas Thanan ? Tue / El nuevo ministro del Interior Lisandro Catalán, solo hablará con gobernadores afines / LA FECHA DEL SENIORS / Paliza histórica del peronismo a Milei: ganó la provincia por 14 puntos / APORTAR PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACION ES MUY POSITIVO / EJIDO VICTORICA-TELEN: ESTO NO ES ENTRAR EN GUERRA / VIVIENDAS, PARQUE AUTOMOTOR Y PARQUE INDUSTRIAL / EL PRÓXIMO 6 DE ENERO ESTARÍA LA PILETA / HAY SECTORES DE ALIANZA QUE NO ME QUIERE, PERO ESO NO ES UN PROBLEMA / CARRO QUEMADO Y VICTORICA A LA FINAL /

  • 21.7º

5 de abril de 2022

Las escuelas primarias tendrán una hora más de clase por día: las 3 alternativas que analizan para implementarlo

Las escuelas primarias tendrán una hora más de clase por día desde este año. La propuesta, elaborada por el gobierno nacional, se aprobará el viernes en el Consejo Federal de Educación y se comenzaría a implementar a partir de mayo en las provincias.

el ministro de Educación, Jaime Perczyk, dispondrá tres alternativas:

-Sumar una hora extra por día y adelantar el ingreso de los chicos a la escuela. Es decir, que el turno mañana pase de 7:00 a 12:00 o de 7.30 a 12.30 y el turno tarde lo haga de 13:00 a 18:00 o de 13:15 a 18:15 horas.

-Sumar una hora extra por día y retrasar la salida de los chicos. Aquí la dificultad se presenta en que los turnos se superpondrían.

-Mantener las cuatro horas de clase por día en la semana y sumar una jornada los sábados.

De esa manera, el Gobierno pretende pasar de 720 a 950 horas anuales de clase en primaria -equivalente a 38 días de clase- lo que colocaría a la Argentina entre los países de mayor presencia escolar de la región. “La apuesta de extensión de la jornada en la primaria viene a atender el problema de raíz. Los dos años de pandemia hicieron mella en los aprendizajes. El foco estará en que esa hora extra se destine a fortalecer la lectoescritura y la matemática”, señaló Perczyk.

“Para aprender a leer y escribir, para poder expresarse, hay que escribir y leer todos los días y algo similar ocurre con la matemática. Para aprenderla hay que ejercitarla todos los días en la escuela y en la casa. Eso nos va a permitir además mejorar la enseñanza de otras materias: de sociales, de naturales, de ciudadanía, de arte”, agregó el titular de la cartera educativa.

La propuesta alcanzará a las 10 mil primarias públicas que hoy no tienen jornada completa ni extendida, que representa al 86% de la matrícula estatal. Pese a que la Ley de Educación Nacional, sancionada en 2006, plantea entre sus objetivos avanzar en la extensión de la jornada, tan solo un 14% de las escuelas pudo sumar horas de clase. El impedimento, dicen, es de espacios. La infraestructura escolar no da abasto para congregar a los dos turnos.

Los docentes tendrán una hora más de clase por día y se les pagará un 25% más. Allí el gobierno nacional se hará cargo del 80% del pago de esa diferencia salarial y el resto correrá por cuenta de la provincia. En total, presupuestan 18 mil millones de pesos en inversión.

La propuesta se pondrá en marcha a partir de mayo, pero los tiempos de implementación serán dispares entre las provincias. Según aseguraron en la cartera nacional, ya cuentan con el aval de la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, Chaco, Corrientes, Misiones, Tierra del Fuego, entre otras jurisdicciones que están dispuestas a avanzar en abril para que en mayo se materialice la propuesta.

Por su parte, la Ciudad de Buenos Aires tiene el 60% de las escuelas con jornada completa y jornada extendida obligatoria (seis horas) para sexto y séptimo grado, además de los Centros de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares (CATE) que funcionan los sábados para los chicos que necesitan reforzar contenidos. “Celebramos cualquier medida extraordinaria que sea darle mas tiempo a los aprendizajes”, expresaron el ministerio de Educación porteño. “Seguramente ese dinero sea utilizado para profundizar la política de los CATE que hoy tenemos en 100 escuelas”, agregaron.

El viernes se elevará formalmente la iniciativa en el Consejo Federal, que se desarrollará en Tierra del Fuego, y allí quedará sellado el acuerdo. En esa asamblea también habrá presencia de los cinco gremios docentes nacionales -Ctera, Uda, Cea, Amet y Sadop-. Ante la consulta por la opinión de los sindicatos, el ministro se mostró confiado en que los gremialistas acompañarán la medida.

COMPARTIR:

Comentarios