Viernes 1 de Diciembre de 2023

Hoy es Viernes 1 de Diciembre de 2023 y son las 03:01 - Ampliación y prórroga de la Emergencia Agropecuaria en la Provincia / COCHICO GANÓ GUSTO Y NUEVAMENTE GOLEÓ / Bullrich denunció penalmente a Milei por afirmar que fue "una montonera tira bombas" / Mundial 2030 en Argentina: se inaugura en Sudamérica y sigue en Europa y África / EL ABOGADO VICTORIQUENSE SEBASTIÁN MENDIARA SERÁ FISCAL GENERAL / Llaman a inscripción para cubrir cargo docente en Telén / Hombre muerto en la ruta 35: ?Estaba oscuro, sentí un golpe y pensé que había chocado a un perro? / NOS QUEDAN 3 FINALES, ESTAMOS PREPARADOS PARA LO QUE QUEDA / Hallan un hombre muerto en la Ruta Nacional 35: lo habrían atropellado / Martín Insaurralde también bajó su candidatura en Lomas de Zamora tras el escándalo del yate / OTRA VEZ 7 (mirá) / El Parque Solar de Victorica aportará energía al Mercado Eléctrico Mayorista / Moratoria previsional: Más de 1.500 pampeanos accedieron a la jubilación / LIGA CULTURAL: POR EL SUPERCLÁSICO HAY CAMBIOS DE DIAS Y HORARIOS / En la Huerta Municipal de Acha plantarán 5 mil plantas de cannabis / Caso Lucio: el Jury ordenó abrir una causa contra la jueza y la asesora / El Gobierno pidio a mayores de 50 años que se vacunen contra el Covid-19 / CONCEJAL DIEGO DIAZ RESPONDE A LAS DECLARACIONES KENNY / NUEVAS 20 VIVIENDAS DEL PLAN MI CASA 3 / LOS CONCEJALES COBRAN $250 MIL Y ALGUNOS NO VAN TRABAJAR /

  • 17.5º

7 de marzo de 2022

Rige el nuevo aumento de energía en la provincia: entre 8%y 18%

El Gobierno Provincial dio a conocer que a partir de este mes de marzo el Estado Nacional dispuso aumentos en el precio de la energía que se verán reflejados en las facturas que tienen vencimiento en mayo de 2022.

"La medida nacional representa en promedio un 35% de incremento en la factura que la Administración Provincial de Energía (APE) paga a CAMMESA por la compra de energía para satisfacer la demanda provincial", se indicó oficialmente.

Esta decisión implica un aumento promedio de la tarifa del 7,86% para residenciales, 12,05% para no residenciales (industriales, comerciales, asociaciones civiles y rurales) a la par que para los grandes usuarios con demandas menores a 300 kW asciende al 18,10%.

"Este contexto ratifica el Plan Estratégico de Energía promovido por el Gobierno provincial que tiene como fin alcanzar la soberanía energética que permita a La Pampa producir su propia energía, fijar sus precios y establecer políticas de fomento y subsidio a los diferentes sectores. Es una manera de generar herramientas para abordar los efectos de los cambios en el sistema energético nacional del cual dependemos", destacó el Estado pampeano.

Además, recordó que el Estado Nacional anunció esta semana el llamado a nuevas audiencias públicas -para el mes de abril- con el objetivo de evaluar un nuevo aumento en las tarifas del precio de la energía, como así también criterios de tope a estos incrementos y de segmentación de subsidios para las diferentes categorías de usuarias y usuarios.

COMPARTIR:

Comentarios