Sábado 15 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 15 de Noviembre de 2025 y son las 20:56 - El Gobierno provincial convocó a paritarias para discutir nuevos aumentos salariales / Y LAS CASAS....Y LA PILETA? / EN ENERO LA FACTURA DE LA LUZ VIENE CON AUMENTO / Ziliotto envió el proyecto de Presupuesto 2026 a la Legislatura / Medicina comenzará el 2 de febrero: será presencial, sin cupos ni examen de ingreso / Trabajadores del Garrahan celebraron el aumento del 61% / SECUESTRAN COMBI MUNICIPAL POR NO TENER LA VTV...LLEVABA ALUMNOS / AMADEO HIZO PODIO EN CHILE / Tres peones detenidos por la faena clandestina de un vacuno en un campo entre La Pampa y San Luis / Ziliotto fue invitado y asistirá mañana a la reunión con el Presidente y los gobernadores / VICTORIQUENSES VARADOS EN JAMAICA / Pueblo por pueblo: ganadores, perdedores y sorpresas / Amplio triunfo de Milei: ganó con el 40% y se asegura el tercio para blindar los vetos / El PJ pampeano celebra el triunfo por apenas un punto en un clima de reproches / Verna votó y criticó a Ferrán, Bensusán y Vanini / En Victorica, alguien publicó agravios contra nuestro cliente / EL DEPO DE TELEN EN EL NACIONAL DE BADMINTON / Milei le cobra a Bahía 43 millones de alquiler por los puentes del Ejercito / Falleció ?Kelo? Schanton, el funcionario de contacto directo con los intendentes / OpenAI en Argentina es "ridículo" y es sólo "propaganda" para Milei /

  • 20º

PROVINCIALES

12 de junio de 2021

Coronavirus: fueron a fiestas clandestinas y ahora los obligan a barrer veredas y mantener plazas

Río Tercero, en Córdoba, se convirtió en la primera localidad argentina en promoverlo. “Hay consenso político, aval de los vecinos y vergüenza de los sancionados”, dice el intendente.

Había que buscar alguna medida disuasiva, concientizadora y visibilizadora para intentar bajar los contagios de Covid en Río Tercero, la ciudad cordobesa que tiene casi en un 80 por ciento de ocupación las camas de terapia intensiva y un promedio de 50 contagios diarios. Así fue que el intendente Marcos Ferrer decidió tomar una iniciativa, a priori novedosa, que cayó bien en los casi 60 mil habitantes del municipio: "Quienes participen en fiestas clandestinas deberán pagar altas multas o realizar tareas comunitarias".

Dos jóvenes tuvieron que barrer plazas y pintar cordones. Los vecinos avalan las medidas.

 

La normativa, que data de 2007, se encuentra en el Código de Faltas Municipal y hasta aquí no se había aplicado, "por eso creemos que es el momento adecuado para llevarla a cabo y crear conciencia en los que no respetan las reglas y visibilizar una sanción para que los que lo miran desde afuera. Buscamos generar un golpe de efecto", señala en diálogo con Clarín Ferrer, que se muestra preocupado por las numerosas fiestas clandestinas en Río Tercero, que ponen en peligro la salud de los vecinos y la capacidad sanitaria.

Ferrer, que es intendente desde 2019 y pertenece a la UCR, está convencido: "Somos hijos del rigor los argentinos... Como advertimos que faltan o fallan los organizamos de control, transgredimos las reglas porque sabemos que no habrá ninguna sanción. Bueno, eso acá no lo queremos más, pretendemos que sea una medida ejemplificadora y que haya una diferencia entre los que acatan las medidas y los infractores".

Estas dos mujeres debieron recolectar basura, plantar flores y arreglar canteros de la vía púbkica.

La decisión que motivó la implementación de la medida fue cuando se desbarató una fiesta clandestina con cincuenta personas a principios de mayo. "El anuncio se hizo hace un mes y las sanciones empezaron a realizarse los primeros días de junio con la presencia de dos jóvenes en un vacunatorio, que colaboraron para ordenar filas, chequear turnos y datos.

Siguió esta semana con otras chicas a las que se les asignó pintar cordones y cunetas de la vía pública y seguirá con otra tanda la semana que viene, en una plaza, donde hay mucho para hacer", describe Damián Monti, director de la oficina de Recursos Humanos del Municipio.

 

 

El intendente de Río Tercero, Marcos Ferrer. "Buscamos una medida concientizadora de los jóvenes y visibilizadora para que los de afuera no lo hagan".

Tanto Ferrer como Monti hicieron saber que los han contactado de otros municipios cordobeses, "impresionados por la buena repercusión que generó en el interior de la provincia", con la idea de interiorizarse para replicar la experiencia. "Hasta ahora no se había hecho algo así en la Argentina, tampoco es algo para alegrarse, pero si funciona para disuadir fiestas clandestinas, entonces que haya eco a nivel nacional".

COMPARTIR:

Comentarios