Domingo 11 de Mayo de 2025

Hoy es Domingo 11 de Mayo de 2025 y son las 17:51 - LA CEVIC EN LAS JORNADAS COLSECOR / TELEN: OTORGAN 35 BECAS MUNICIPALES A ESTUDIANTES / LUAN TORO JUNTO A OTRAS LOCALIDADES FIRMAN CONVENIO DEL PROGRAMA MUNICIPIOS DIGITALES / Plan Estratégico de Turismo / Duras críticas a Bensusán por el faltazo en el Senado / Alrededor de un centenar de conductores renuevan la licencia / HABEMUS PAPAM / Sin Ficha Limpia, Cristina Kirchner puede ser candidata / Silvia Lospennato responsabilizó al Gobierno por la caída de Ficha Limpia / Senadora misionera defendió Ficha Limpia, pero votó en contra / Por no completar todos los cargos: impugnan la lista de Luciano di Nápoli a la presidencia del PJ / Colapinto se presentó "a lo Batman" y dejó sus primeras palabras: "Se hizo larga la espera" / Cambios en la Ley de Tránsito: La Pampa buscará mitigar el impacto en los municipios / EL MAYOR DE EDAD QUE MATÓ A SU PADRE CAMBIA DE ABOGADO / El IPAV continúa recuperando viviendas sociales, una en Victorica / LUAN TORO GANÓ Y ES LIDER, EN LA OTRA ZONA CARRO SIGUE SUMANDO DE A TRES / COCHICO PERDIÓ DE LOCAL EN EL DESCUENTO / VICTORICA RECIBE MAS DE 150 MILLONES PARA RENOVACION DEL PARQUE AUTOMOTOR / MUERTE DE MILLÓN CASTRO, HAY UNA PERSONA DETENIDA / HASTA EL 22 DE MAYO TENDREMOS QUE ESPERAR SI FUIMOS SELECCIONADOS /

  • 24º

20 de abril de 2021

Sputnik V: en junio comenzará la producción de las vacunas en la Argentina

Se trata de un primer lote que fue enviado al Centro Gamaleya para los controles de calidad correspondientes. Una vez obtenida la aprobación se podrá encarar la fabricación masiva. Es el primer laboratorio en Latinoamérica en producir la vacuna desarrollada en Rusia.

Un laboratorio argentino comenzó a producir la vacuna Sputnik V, y espera la aprobación del Centro Gamaleya, al que envió el primer lote elaborado en Argentina para que sea sometido al control de calidad. La producción a gran escala en Argentina empezaría en junio, informaron en un comunicado el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) y Laboratorios Richmond, en cuyas instalaciones se produjeron las dosis tras la transferencia de tecnología realizada por RDIF.

"Argentina fue el primer país latinoamericano en registrar oficialmente Sputnik V en su territorio. El registro se llevó a cabo a través de una autorización de uso de emergencia (emergency use authorization), y la vacunación comenzó en Argentina el 29 de diciembre de 2020", recordó el comunicado del RDIF y Richmond, que añadió que la vacuna producida en el país "podrá luego se exportada a otros países de América Central y América Latina".

"Será una gran oportunidad para avanzar en la lucha contra la pandemia no solo en Argentina, sino también en América Latina", evaluó el presidente Alberto Fernández. Por su parte, el presidente de Richmond, Marcelo Figueiras, celebró el "apoyo de RDIF, que confió en nuestra base científica y tecnológica para producir la vacuna Sputnik V en Argentina" y aseguró que el laboratorio "hará todo lo posible para garantizar que la vacuna esté disponible lo antes posible para Argentina y para toda la región de América Latina”. 

"Argentina fue la primera en América Latina en aprobar el uso de la vacuna Sputnik V y comenzar a vacunar a la población", recordó el director ejecutivo de RDIF, Kirill Dmitriev, quien aseguró que "la producción en Argentina permitirá realizar las entregas a nuestros otros socios".

COMPARTIR:

Comentarios