Viernes 17 de Enero de 2025

Hoy es Viernes 17 de Enero de 2025 y son las 08:00 - "El acueducto central es de asbesto y tener contacto produce cáncer" / El presidente del partido, soy yo....Ardohain dijo que el PRO tiene sus propios candidatos / Robo en un kiosco de Telén: recuperan cigarrillos y bebidas sustraídas / Alfa quiere ser candidato de Karina: "Si mi aporte sirve, arriba" / Una familia necesitó $1.024.435 para no ser pobre / Brasil prohibió el uso de celulares en las escuelas / Confirman un caso de dengue en General Pico / Defensa Civil combate incendios en el oeste provincial / OJO!!!!....ALTAS TEMPERATURAS A PARTIR DE MAÑANA / CRISTIAN SIMON ES EL DT DE CARRO QUEMADO PARA ESTE 2025 / Accidente en la Ruta 10: La presidenta del bloque María Laura Trapaglia PRO MID sufrió un vuelco / Declararon la emergencia hídrica en Victorica / La Justicia ratificó que el fiscal Alberto Nisman fue asesinado / Preocupación por el estado de salud del cantante de Los Palmeras: está en terapia intensiva / Cuánto cuesta llevar una conservadora para Jesús María / El Parque de Winifreda ya recibió más de 20 mil visitantes / ESTE AÑO APRENDÍ A JUGAR EL PADEL COMO EL AJEDREZ, ES MUY ESTRATÉGICO / TRAPAGLIA DIP. PROVINCIAL ESTUVO EN VICTORICA, TRAJO LA SOLUCIÓN? / Estatales cobran el bono el martes 14 / Incendio en escuela de Carro Quemado: el Gobierno provincial garantiza el inicio de clases /

  • 19.1º

20 de abril de 2021

Sputnik V: en junio comenzará la producción de las vacunas en la Argentina

Se trata de un primer lote que fue enviado al Centro Gamaleya para los controles de calidad correspondientes. Una vez obtenida la aprobación se podrá encarar la fabricación masiva. Es el primer laboratorio en Latinoamérica en producir la vacuna desarrollada en Rusia.

Un laboratorio argentino comenzó a producir la vacuna Sputnik V, y espera la aprobación del Centro Gamaleya, al que envió el primer lote elaborado en Argentina para que sea sometido al control de calidad. La producción a gran escala en Argentina empezaría en junio, informaron en un comunicado el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) y Laboratorios Richmond, en cuyas instalaciones se produjeron las dosis tras la transferencia de tecnología realizada por RDIF.

"Argentina fue el primer país latinoamericano en registrar oficialmente Sputnik V en su territorio. El registro se llevó a cabo a través de una autorización de uso de emergencia (emergency use authorization), y la vacunación comenzó en Argentina el 29 de diciembre de 2020", recordó el comunicado del RDIF y Richmond, que añadió que la vacuna producida en el país "podrá luego se exportada a otros países de América Central y América Latina".

"Será una gran oportunidad para avanzar en la lucha contra la pandemia no solo en Argentina, sino también en América Latina", evaluó el presidente Alberto Fernández. Por su parte, el presidente de Richmond, Marcelo Figueiras, celebró el "apoyo de RDIF, que confió en nuestra base científica y tecnológica para producir la vacuna Sputnik V en Argentina" y aseguró que el laboratorio "hará todo lo posible para garantizar que la vacuna esté disponible lo antes posible para Argentina y para toda la región de América Latina”. 

"Argentina fue la primera en América Latina en aprobar el uso de la vacuna Sputnik V y comenzar a vacunar a la población", recordó el director ejecutivo de RDIF, Kirill Dmitriev, quien aseguró que "la producción en Argentina permitirá realizar las entregas a nuestros otros socios".

COMPARTIR:

Comentarios