Domingo 11 de Mayo de 2025

Hoy es Domingo 11 de Mayo de 2025 y son las 01:17 - LA CEVIC EN LAS JORNADAS COLSECOR / TELEN: OTORGAN 35 BECAS MUNICIPALES A ESTUDIANTES / LUAN TORO JUNTO A OTRAS LOCALIDADES FIRMAN CONVENIO DEL PROGRAMA MUNICIPIOS DIGITALES / Plan Estratégico de Turismo / Duras críticas a Bensusán por el faltazo en el Senado / Alrededor de un centenar de conductores renuevan la licencia / HABEMUS PAPAM / Sin Ficha Limpia, Cristina Kirchner puede ser candidata / Silvia Lospennato responsabilizó al Gobierno por la caída de Ficha Limpia / Senadora misionera defendió Ficha Limpia, pero votó en contra / Por no completar todos los cargos: impugnan la lista de Luciano di Nápoli a la presidencia del PJ / Colapinto se presentó "a lo Batman" y dejó sus primeras palabras: "Se hizo larga la espera" / Cambios en la Ley de Tránsito: La Pampa buscará mitigar el impacto en los municipios / EL MAYOR DE EDAD QUE MATÓ A SU PADRE CAMBIA DE ABOGADO / El IPAV continúa recuperando viviendas sociales, una en Victorica / LUAN TORO GANÓ Y ES LIDER, EN LA OTRA ZONA CARRO SIGUE SUMANDO DE A TRES / COCHICO PERDIÓ DE LOCAL EN EL DESCUENTO / VICTORICA RECIBE MAS DE 150 MILLONES PARA RENOVACION DEL PARQUE AUTOMOTOR / MUERTE DE MILLÓN CASTRO, HAY UNA PERSONA DETENIDA / HASTA EL 22 DE MAYO TENDREMOS QUE ESPERAR SI FUIMOS SELECCIONADOS /

  • 11.7º

19 de marzo de 2021

Alberto advirtió que una segunda ola de coronavirus podría aislar a todo el país

En su primera cadena nacional el presidente de la Nación pidió extremar los cuidados para evitar que “el Covid nos vuelva a aislar”. A un año de la declaración del aislamiento social, preventivo y obligatorio, y en el mismo día en que Mauricio Macri hizo su reaparición pública, el Gobierno Nacional anticipa que el país puede volver al aislamiento obligatorio como algunos países del “primer mundo”.

En el mensaje destacó que “mi mayor preocupación sigue siendo la salud, salvar vidas y cuidar la recuperación económica”, afirmó el presidente Alberto Fernández al anunciar esta noche la implementación de un plan que incluye la continuidad de la campaña de vacunación y acciones para reforzar la prevención y los cuidados con el objetivo de contener un posible rebrote de casos de COVID-19.

Alertó que por las nuevas variantes del virus “está totalmente desaconsejado viajar al exterior. “Quienes lo hagan, al regresar deberán aislarse y tener cuidados estrictos”, dijo y ratificó el cierre de fronteras vigente desde el 24 de diciembre.

“Para afrontar el otoño y el invierno tenemos un plan que incluye dos dimensiones: vacunación y cuidados”, expresó el mandatario en un mensaje de 12 minutos transmitido por Cadena Nacional, y añadió: “En el desierto global de vacunas, nosotros ponemos toda nuestra energía, la capacidad financiera del Estado y su logística en comprar nuevas dosis. Mi objetivo es que la vacuna llegue lo antes que sea posible a cada uno y a cada una”.

La experiencia demostró que era necesario ganar tiempo para evitar que se sature el sistema de salud. Y así, poder salvar vidas”, afirmó respecto de las medidas adoptadas por el Gobierno nacional desde el inicio de la pandemia y que permitieron “que cada persona que lo necesitó pudo acceder a la atención sanitaria”.

“La pandemia no terminó. Debemos extremar los recaudos para que el Covid-19 no nos vuelva a aislar”, advirtió Fernández.

Para prevenir y reducir todo lo posible el impacto de una segunda ola, el Jefe de Estado pidió respetar las principales medidas de prevención: mantener dos metros de distancia, el uso adecuado del barbijo, la higiene de manos, mantener los ambientes ventilados y realizar actividades al aire libre.

El Jefe de Estado detalló: “Hay tres problemas muy importantes: el primero es que en muchos países, con la llegada del otoño, o incluso antes, se inició una segunda ola, en muchos casos con niveles de contagios y fallecimientos muy elevados. El segundo es que el Covid-19 ha tenido mutaciones y nuevas variantes, algunas de las cuales son mucho más contagiosas y con severa letalidad; y el tercero es que hay escasez global de vacunas”.

“Sólo 18 países han recibido el 88 por ciento de las vacunas que se han distribuido hasta ahora. Y sólo 15 países recibieron hasta ahora más del 10 por ciento de las vacunas que compraron. Esta es la realidad del mundo de 2021: la escasez, la desigualdad y la demora de las vacunas”, graficó.

A su vez, destacó el criterio de equidad y transparencia en la distribución de las vacunas en todo el país y manifestó su compromiso “para que lleguen a cada cuidad, a cada barrio, a cada pueblo; a los lugares más remotos del país”.

“Las vacunas que habíamos adquirido lamentablemente están demorando más tiempo en llegar. Nuestros proveedores han tenido dificultades para escalar la producción y no han podido entregar en el tiempo que habían previsto”, señaló en otro pasaje, y precisó: “Hasta hoy llegaron al país 4 millones de dosis, un 6 por ciento de las dosis que hemos contratado”.

De todas maneras, destacó: “La semana pasada se vacunaron 723 mil personas en el país, 100 mil personas por día. La Argentina tiene la capacidad de vacunar 4 millones y medio de personas por mes, pero aún no contamos con las dosis suficientes”.

El mandatario resaltó, además, el “enorme compromiso” de los trabajadores de la salud y de todos los que participaron en “la compra y la distribución y para garantizar la cadena de frío, hacer la aplicación adecuada y registrar a cada persona vacunada. Para que eso suceda es imprescindible un Estado presente”.

Esta mañana, el Presidente mantuvo una videoconferencia desde la residencia de Olivos con el Jefe de Gobierno porteño y los gobernadores y gobernadoras de todas las provincias con el objetivo de evaluar el avance del plan de vacunación en todo el país, la situación epidemiológica en cada distrito y las medidas a tomar ante la posibilidad del surgimiento de una segunda ola de casos de coronavirus.

COMPARTIR:

Comentarios