Domingo 19 de Octubre de 2025

Hoy es Domingo 19 de Octubre de 2025 y son las 16:33 - EL DEPO DE TELEN EN EL NACIONAL DE BADMINTON / Milei le cobra a Bahía 43 millones de alquiler por los puentes del Ejercito / Falleció ?Kelo? Schanton, el funcionario de contacto directo con los intendentes / OpenAI en Argentina es "ridículo" y es sólo "propaganda" para Milei / Utelpa confirmó un paro nacional docente para mañana / El Frente Defendemos La Pampa estuvo en Victorica y Telen / Pastores evangélicos desviaron miles de millones de pesos de fondos antidroga a fundaciones propias / En octubre se licita la repavimentación de un tramo de la Ruta de la Cría por casi $7.000 millones / Un millón de jóvenes votan por primera vez: representan el 3% del electorado de todo el país / ESTE FINDE SE REALIZA LA 11° FIESTA DEL PEÓN RURAL / Atentado a Cristina Kirchner: condenaron a Sabag Montiel a 10 años y a Brenda Uliarte a 8 años de prisión / CONTINUA LA VIOLENCIA EN EL FUTBOL DE VETERANOS / Espert también renunció a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados / NUEVO VALOR DE LAS CUOTAS DEL IPAV OCTUBRE 2025 / En Santa Isabel cerró el Programa de Fortalecimiento y Acompañamiento del Ecosistema Emprendedor / ASI VA SER LA PILETA (mirá) / Becas Impulsar Futuro: el 1 de octubre comienzan las preinscripciones / VICTORICA PRESENTE EN LA FIT 2025 / Milei tuvo que suspender la caminata por falta de gente / EL SUIPACHA CON PRESENCIA VICTORIQUENSE /

  • 27.6º

8 de marzo de 2021

Ganancias: el nuevo piso será retroactivo a enero 2021 y el aguinaldo quedará exento

El Gobierno asegura que la modificación en Ganancias dejará 10 mil millones de pesos extra en los bolsillos de los trabajadores y jubilados que irán directamente al consumo.

El proyecto para subir el mínimo no imponible a partir del cual se paga el Impuesto a las Ganancias y que lo fija en 150 mil pesos brutos se aplicará de modo retroactivo a enero de 2021, lo que implica que quienes hayan tenido descuentos por ese impuesto en enero, febrero y marzo recibirán un reintegro en el mes de abril.

Así lo confirmaron en las últimas horas desde el equipo técnico del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa. La decisión fue acordada entre el propio Massa, el ministerio de Economía y la AFIP.

Además, tal como adelantó minutouno.com semanas atrás, desde la Cámara Baja informaron que el medio aguinaldo (Salario Anual Complementario) que se paga en junio y diciembre, en el caso de los asalariados con remuneraciones de hasta 150 mil pesos brutos, quedará expresamente exento del tributo.

"Los mencionados beneficios, que fueron incorporados teniendo en cuenta pedidos de la CGT y legisladores tras mantener reuniones con el presidente de la Cámara, ya han sido validados con Ministerio de Economía y AFIP", transmitieron desde la Presidencia de Diputados a través de un comunicado.

La devolución de los descuentos por Ganancias de enero, febrero y marzo sumará un beneficio adicional para los 1.267.000 trabajadores y jubilados que dejarán de pagar el tributo una vez que se apruebe la ley.

Para hacer una proyección (aunque en cada caso dependerá de la estructura familiar del trabajador y si descuenta de Ganancias ítems como alquiler y otros), un asalariado soltero y sin hijos con salario de 110 mil pesos en bruto (91.300 pesos netos) cobrará el mes próximo un reintegro de 4.974 pesos.

La exención de Ganancias para el medio aguinaldo fue uno de los cambios que los gremialistas propusieron a Massa, incluso es uno de los puntos de un proyecto propio que presentó el diputado Facundo Moyano (FdT-Buenos Aires).

Con la aplicación retroactiva y que el SAC quede exento del tributo, estiman cerca de Massa, el Estado promoverá un impacto positivo en los bolsillos de trabajadores y jubilados de alrededor de 10 mil millones de pesos.

Esa inyección de fondos, aseguran, "se volcará de manera directa al consumo".

"El Presidente pidió en la Asamblea acelerar el tratamiento de Ganancias porque para el Gobierno la recuperación del ingreso es una prioridad", aseguró Massa.

El proyecto de reforma de Ganancias modifica el artículo 30 de la ley 20628 (texto ordenado en 2019) para elevar el monto mínimo no imponible.

Con esa modificación, los trabajadores que cobren hasta 150 mil pesos y los jubilados que perciben hasta 8 jubilaciones mínimas ya no pagarán el impuesto.

"Este alivio fiscal que se está impulsando para trabajadores y jubilados, que implicará un esfuerzo presupuestario para el Estado, se va a compensar por la mayor recaudación que generará el consumo adicional", evaluaron desde el equipo de asesores del titular de la Cámara.

"La suba del mínimo no imponible, más la retroactividad a enero y la exención del medio aguinaldo, impactarán de manera positiva en el bolsillo de trabajadores y jubilados", completaron.

COMPARTIR:

Comentarios