Viernes 22 de Septiembre de 2023

Hoy es Viernes 22 de Septiembre de 2023 y son las 09:45 - CASAS, PRESUPUESTO MUNICIPAL, MILEI, FIESTA DE LA GANADERÍA, NOMBRAMIENTOS.... / LIGA CULTURAL: CENTRO OESTE 1 LUAN TORO 2 (mirá) / Comenzó el programa Compre sin IVA: las 10 cosas que hay saber antes de gastar / POR LAS ALTAS VELOCIDADES, VECINO HIZO UNA ZANJA FRENTE DE SU DOMICILIO LABORAL / TRIUNFO HISTÓRICO: TRABAJAMOS PARA ESTO / NO SEAS FORRO/A...SI BEBES, NO CONDUZCAS / HISTÓRICO......GANÓ, GUSTÓ, GOLEÓ (mirá) / POR LA COCA (mirá) / Condenaron a Yanina Coronel a 10 años de cárcel por el envenenamiento de su pareja / EL CARRITO DE CARRO / Provincia activa la cláusula gatillo: estatales tendrán aumento del 12,2 % / Prisión efectiva por dos hurtos en Victorica / Culminaron los Juegos Evita con participación de victoriquenses / Jubilados y pensionados provinciales: elevan a $ 200 mil el haber mínimo / Promulgaron la ley que impide los desalojos en el oeste / 10 SEGUNDOS (mirá) / LOS DOS EMPATARON, TODO SIGUE IGUAL ...Y SE VIENE EL CLÁSICO DEL OESTE / EL VICTORIQUENSE... ENTRÓ Y MOJÓ / Encuentro De Futbol Infantil en Cochico / El Gobierno congelará las tarifas de luz y gas hasta noviembre /

  • 10.7º

22 de enero de 2021

Kohan anunció que tratarán con ivermectina a pacientes con covid

El ministro de Salud, Rubén Kohan, ofreció una conferencia en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno este viernes. Hizo el anuncio de un nuevo tratamiento para mitigar la pandemia del coronavirus.

Kohan estuvo acompañado por el subsecretario de Salud, Gustavo Vera, y al directora de Epidemiología, Ana Bertone.

Recordó que se atraviesa una pandemia grave y que desde el principio advirtió que "en algún momento iba a ingresar en la provincia e íbamos a tener casos".

"Hoy estamos con un grado de optimismo razonable a partir de que comenzamos con la campaña de vacunación. La provincia se preparó para poder trabajar con cualquier vacuna que venga a la provincia, tenemos todas las cadenas de frío para almacenar y distribuir. En lo particular, de acuerdo a la cantidad de dosis fuimos vacunando", dijo, en general.

El funcionario consideró que existe un "punto de inflexión" con la llegada de la vacuna para buscar bajar la mortalidad en la pandemia. "Tener estrategias de tratamiento es fundamental para tener menos daños. Así comenzamos con el ibuprofeno inhalado. Hoy la noticia es que la provincia elaboró los protocolos necesarios para poder utilizar como fármaco la ivermectina", anunció.

Aclaró que será a partir del jueves de la semana próxima y que el medicamento será preparado exclusivamente para uso humano. No es la medicina que se utiliza en animales. "Tenemos que desalentar que se consuma ese tipo de fármacos", aclaró.

Contó que el medicamento se usa desde hace 30 años en seres humanos, principalmente en África. "La ivermectina en la Argentina se usa en dosis de 0,2 a 0,4 como máximo por miligramo por kilo de peso para tratamiento de parasitosis. El trabajo que marcó un cambio en la mirada de la ivermectina para usarla como antiviral es un estudio en Australia, en marzo, donde demostraron que células infectadas por el coronavirus, utilizando en dosis equivalente a 0,6 miligramo por kilo de peso, hace que disminuya y desaparezca en 48 horas. Pero eso es un estudio in vitro. Luego se hicieron otras investigaciones, y un estudio argentino sobre  45 pacientes, muy prolijos, se investigó la capacidad de provocar una depuración en los pacientes infectados de covid. Con esa dosis durante 5 días, mostró efectivamente una depuración de la carga virla, la disminuyó totalmente", aseguró.

 Kohan dijo que se tratará en forma precoz los casos de coronavirus con ivermectina a partir de la semana que viene.

"Estamos trabajando en todas las posibilidades de lograr diferentes estrategias para evitar la cadena de contagios. Hoy, en la etapa que nos encontramos, es más importante que saber quién se infecta, saber dónde. Es clave que entendamos entre todos dónde nos infectamos para evitar las infecciones. Entonces uno evita esos lugares. E inexorablemente está involucrada la conducta de nosotros. Hay que terminar con las discusiones si me porto bine o mal. No hay espacios para discutir que el uso del barbijo es fundamental, que la distancia física hay que mantenerla, eso genera más beneficios que la vacunación", resaltó.

"Hay una fuerte evidencia que las medidas adoptadas están indicadas por todas las organizaciones de salud. Es un falso dilema discutir todo eso", insistió. "La comunidad nos tiene que acompañar, no podemos poner un policía para controlar que no se comparta el mate o los utensillos", dijo.

COMPARTIR:

Comentarios